ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es ser un licenciado, un ingeniero o arquitecto?


Enviado por   •  10 de Enero de 2018  •  Ensayo  •  476 Palabras (2 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es ser un licenciado, un ingeniero o arquitecto?

O tal vez la pregunta seria.

¿Realmente sabemos el valor de tener una carrera universitaria?

La respuesta no es lo que sabemos hacer, si no, el ¿por que?

Nuestra universidad tiene como filosofía, desarrollar profesionales con humanismo, antes debemos saber la definición de humanismo.

Este nace en el siglo XV durante la época renacentista, este movimiento se fundamento en el valor de los seres humanos, dándole mayor importancia al pensamiento critico y racional por encima de toda dogma.

A través de ella se busco la transmisión de conocimientos, que hacían del hombre un sujeto realmente humano y natural.

El humanismo implica un compromiso con la búsqueda de la verdad y la moralidad por medios humanos, en particular las ciencias solidariamente con toda la humanidad.

Un profesional describe los estándares educativo y de preparación que permiten a los miembros de una profesión ejecutar los específicos roles que caracteriza a la misma.

Está sujeto a estrictos códigos de conducta, rigurosa ética profesional y obligación moral con la sociedad.

Entendiendo esto el ser profesional no solo es tener conocimientos de la materia, es ejercer el intelecto adquirido aportando a la sociedad solidariamente de manera objetiva con ética.

Cabe mencionar que la universidad tiene un papel importante en el desarrollo profesional, debe de transmitir esa filosofía que aporta con orgullo, tiene que hacer que sus docentes lo crean, lo sientan para que así a nosotros como alumnos captemos esa pasión.

El docente debe de darnos los valores, los conocimientos así mismo el alumno debe responder equitativamente, es verdad que la escuela no lo es todo, es solamente una herramienta mas para desarrollarnos profesionalmente, para poder conocer a personas que comparten nuestro mismo pensar, pero no significa que esta nos aportara todo, tenemos como responsabilidad ser autodidactas, leer un libro, tomar un curso, una platica, los valores también se aprenden en casa con nuestras familias, si nosotros como alumnos podemos captar ese cumulo de elementos sabiéndolos canalizar de manera adecuada.

El resultado será muy favorecedor que no solamente tendremos un papel pegado en la pared, tendremos armas para afrontarnos ante la sociedad, podemos ser quien haga la diferencia en el desarrollo de nuestro país, pero también podemos hacer que caiga.

Tenemos que valorar nuestras carreras y con orgullo en la institución donde nos encontramos, nadie vale mas o menos por no venir de las Universidades mas conocidas de México tampoco este nos garantiza un éxito.

El éxito profesional viene de nosotros, lo que captamos como alumnos, y que aportaciones demos a la sociedad al desarrollo de nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com