ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es un paradigma?


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2013  •  1.865 Palabras (8 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 8

1. ¿Qué es un paradigma?

Paradigma es la manera como vemos algo, un punto de vista, marco de referencia o creencia. Pueden ser erróneos, y en algunos casos impedirnos lograr metas valiosas que sí podríamos alcanzar con otro marco mental. Hay paradigmas sobre uno mismo, sobre los otros y sobre la vida. Si tienes una idea negativa de ti mismo, puedes imponerte limitaciones que no son necesarias: si estás con personas que confían en ti y que te enseñan, puedes superar las dudas y pensar de manera positiva.

2. Menciona 5 posibles “centros” en los cuales el adolescente puede enfocar su vida.

- Están centrados en sus amigos: necesitan un buen grupo de amigos y no sentirse excluidos. Son importantes, pero los amigos no pueden ser su centro. La identidad no puede basarse por completo en tener amigos. Los amigos son un fundamento inestable, según el autor.

- Están centrados en las cosas que tienen: el materialismo enseña a los adolescentes que gana quien tiene más cosas, también más logros y más títulos. Son valores, pero no podemos centrar toda la vida en ellos. La confianza debe provenir del interior.

- Centrados en sus novias o novios: los adolescentes tienden a centrar toda su vida en la persona que les gusta, lo cual supone que les cuesta más ser queridos por esa persona, resultan menos atractivos y pueden ser molestos, porque forman todas sus emociones alrededor de quien les gusta. Al entrelazar sus identidades, no consiguen desprenderse uno del otro, y aparecen los conflictos constantes.

- Centrados en la escuela: la educación es vital para el adolescente, para su futuro, pero las clases no pueden ser toda su vida. La obsesión por las calificaciones les puede hacer olvidar que van a la escuela a aprender.

- Centrados en los padres: son fuentes de cariño y de orientación, pero no se puede vivir para agradarles siempre, o para estar siempre con ellos.

Deportes

-Pasatiempos

3. ¿Cuál es el centro de vida que realmente funciona?

Los principios ya que nunca fallaran para eso uno tiene que tener fe, una vida centrada en principios es el fundamento más estable, inmóvil e indestructible sobre el que podemos formarnos y todos lo necesitamos.

El autor recomienda en cambio centrarse en los principios, en la búsqueda de lo verdadero. Menciona como ejemplos la honestidad, el amor, el trabajo bien hecho, el respeto, la gratitud, la moderación, la justicia, la integridad, la lealtad, la responsabilidad, y muchos otros.

4. ¿Cómo defines la CBP (Cuenta de Bancos Personales)?

Es como uno se siente consigo mismo.

Ser honesto con uno mismo (mostrarse como uno realmente es), comportarse de manera honesta, no sentirse bien cuando se ha actuado mal. Los actos honestos aumentan la cuenta personal, fortalecen. Tener tiempo para uno mismo, recuperarse y descansar, para mantener la vitalidad.

5. Explica tres formas de hacer abonos a la cuenta de banco personal y sus tres respectivos retiros. Ejemplifica.

Abonos a la cuenta de banco personal Retiros de la cuenta personal

Cumplir con nuestras promesas hechas a nosotros mismo Romper promesas personales

Realizar pequeños actos generosos Ver solo por uno mismo

Ser amable con uno mismo Darse golpes

Ser honesto Ser deshonesto

renovarse desgastarse

Aprovechar nuestros talentos Descuidar nuestros talentos

Ejemplo: amigos que te prometen algo y no lo cumplen

O cuando te trazas metas y no lo cumples.

6. ¿En qué consistes ser “Proactivo” y ser “Reactivo”? Ejemplifique.

Ser proactivo es ser responsable con su vida misma y asumiendo una actitud de poder hacer las cosas.

Una persona proactiva utiliza un lenguaje que le empodera, toma decisiones con base en valores, piensan antes de actuar, reconocen que no pueden controlar todo lo que sucede, pero si pueden controlar todo lo que pueden hacer al respecto.

Mientras que siendo reactivos perdemos el poder, para dárselo a otro. Cómo hablarse a sí mismo, para ser proactivo: lo lograré, podré mejorar, voy a ver qué opciones tengo, esto es lo que he elegido hacer, tiene que haber una solución, no voy a dejar que se me pegue el poco ánimo. Sentirse víctima constantemente es pensar que todos están en contra de uno, que le deben algo o que se ofenden, culpabilizan y se enfadan, siendo reactivos, no proactivos.

Proactivo(dicen) Reactivo(dicen)

Lo hare intentare

Puedo mejorar Así soy

Examinemos nuestras opciones No puedo hacer

Lo elegí No puedo

7. ¿Qué es el virus de la “Victimitis” según el autor?

Son aquellas personas que piensan que las demás personas están en contra de ellas y que el mundo les debe algo, lo cual no es cierto.

8. Menciona y explica las 4 “herramientas de precisión”.

• Autoconocimiento: puedo adaptarme a mí mismo y observar mis pensamientos y acciones

• Conciencia: puedo escuchar mi voz interna para distinguir lo que está bien de lo malo

• Imaginación: puedo contemplar nuevas posibilidades

• Voluntad independiente: tengo el poder de elegir

9. ¿Qué significa “comenzar con un fin en la mente” y porque es tan importante?

Es desarrollar una idea clara del lugar que uno ocupa en la vida: qué quieres llegar a ser y cuáles son tus valores y cuáles van a ser tus metas. El primer hábito consiste en conducir uno su propia vida, el segundo en saber a dónde ir. Es pensar más allá del momento presente, para ir en la dirección correcta. Siempre tenemos en mente planes antes de actuar, utilizando la imaginación para ello. Es importante en la adolescencia porque es un momento crítico de la vida, en el que lo que uno decide puede determinar todo lo que será más adelante.

Cómo se logra vivir con una meta en mente: lo más sencillo es escribir una misión personal. El adolescente tiene que escribir qué es su vida y cual es el plano por el que va a dirigirla. Un buena declaración de la misión personal sería: Ten confianza en ti mismo y los que te rodean. Pregúntate cosas. Aspira a ser independiente, sé generoso, educado y respetuoso, no pierdas de vista tus metas, no des por hechas las cosas simples

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com