ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es una vivienda sustentable?.


Enviado por   •  30 de Marzo de 2016  •  Trabajo  •  1.384 Palabras (6 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 6

VIVIENDA SUSTENTABLE

Autor: Jonathan Smith Cárdenas Rojas

Institución: Colegio Enrique Olaya Herrera  

Área: Ciencias Naturales
Asignatura: Física

Profesor: Julio Estupiñan

Curso 1001

Bogotá, Abril del 2014

Vivienda Sustentable

¿Qué es una vivienda sustentable?

Una construcción sustentable es toda aquella que no genere desperdicios de ningún tipo, pero, para no ser extremistas, podemos decir que la sustentabilidad está ligada al ahorro de energía y de diferentes recursos en general. Por ejemplo, para construir una casa de manera más responsable podemos optar por diferentes sistemas que nos permitan evitar el derroche de recursos, como la construcción en seco.

Si pensamos en lo que acá se acostumbra –la construcción tradicional-, vemos que hay diferentes maneras de darle a una casa la posibilidad de maximizar el ahorro de energía. Por ejemplo, buscar que las paredes tengan una aislación mayor a la convencional para mantener las temperaturas, ya sea invierno o verano, y que las carpinterías tengan la hermeticidad suficiente con el vidrio doble para el mismo fin.

Con esa combinación y el agregado de paneles solares para producir agua caliente y calefacción, podemos decir que tenemos la base para que esa construcción a futuro resulte beneficiosa tanto para la energía eléctrica, como para el consumo de gas y evitar el uso innecesario de estos recursos que no solo son caros, sino también agotables

 “Es una casa auto -sustentable. Se provee de energía eléctrica por medio de paneles solares con células fotovoltaicas colocados en el techo, recicla totalmente la basura que produce, usa materiales biodegradables en toda la casa, etc.”1

Con lo que  anterior se dijo saldrían  las siguientes preguntas:

¿En qué cosas se benéfica el mundo con estas viviendas?

¿Cuáles son los materiales con los que se puede construir una vivienda sustentable?

¿Cómo creen ustedes que sería nuestro futuro con estas viviendas sustentables?

Objetivos

Objetivo General:

Hacer que el planeta sea mucho mejor en temas como la salud y el medio ambiente, que desde ya las generaciones futuras comiencen a  concientizarse  más por el mundo, y esperamos que la flora y fauna del mundo sea más valorada y respetada por el ser humano.

Objetivos Específicos:

  • Concientizar  a las poblaciones de reutilizar la energía, de no desperdiciarla en cosas que no son muy necesarias por eso con estas viviendas podemos hacer que  las energías limpias y renovables sean utilizadas mediante energías eólicas o solares.

     -El agua no se desperdiciara indebidamente por que en estas casas el agua será reutilizada para algunos usos

-los rayos Ultravioleta serán muy bien utilizados para cargar generadores que se utilicen para bajar los costos de energía en el hogar.

  • Reutilizar el agua como por ejemplo la lluvia, y utilizarla en cosas como el inodoro, lavado de carros, plantación de flores etc.

-Proponer la instalación de depósitos de agua para que recolecten el agua lluvia que cae en las canaletas.

Justificación y Delimitación

Lo que me inspira a realizar este proyecto es que en mi parecer las viviendas sustentables nos van a dar un mejor futuro   con respecto a la forma en que llevamos la vida de nuestro planeta actualmente, mejoraríamos mucho la calidad de vida, la flora y fauna que actualmente está siendo muy maltratada con la construcción de casas en seco por que derrochan muchos recursos. Estas viviendas son el comienzo para lograr mejorar la vida que llevamos, las viviendas sustentables aran que con el tiempo las personas tomen conciencia para que poco a poco el mundo vaya mejorando.

La vivienda que yo quiero realizar es ECOLOGICA debido a que me parece muy buena la idea de ayudar a mejorar el medio ambiente y a mi parecer esto es un gran comienzo para mejorar la calidad de vida, si pudiéramos que esto se expandiera en todo el mundo, cambiaríamos nuestro planeta para que tenga mejores condiciones y que nuestras generaciones futuras no tengan que vivir entre la contaminación y la basura que hoy día la gente va dejando, por estas muchas razones es que quiero realizar una vivienda sustentable.

Marco de Referencia

Marco Teórico:

La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes

Es un espacio, donde podemos participar, activa y significativamente, en el cuidado de nuestro medio ambiente. Ya sea utilizar menos agua, y evitando fugas y desperdicio de la misma, consumir menos energía eléctrica con focos y electrodomésticos más eficientes, separar la basura, crear y conservar las pequeñas o grandes áreas verdes a nuestro alrededor. Los ciudadanos podemos contribuir a una vida mejor para las generaciones presentes y futuras.

La Vivienda Sustentable, es un modo de concebir el diseño arquitectónico buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de las construcciones sobre el ambiente natural y sobre los habitantes, realzando eficacia en: el uso de materiales de construcción, del consumo de energía, del espacio construido manteniendo el confort y la habitabilidad, de acuerdo a las condiciones climáticas del lugar.

La humanidad se enfrenta de forma alarmante a una carestía de agua, provocada por una variedad de causas. Por un lado por los malos hábitos de gestión del agua, por otro lado por la modificación de los patrones de lluvias, derivadas del cambio climático y por otro por el constante y descontrolado aumento de la población mundial. Hemos llegado a un extremo en el que actualmente, el abastecimiento del agua se ve dificultado y comprometido en muchas poblaciones del mundo en las que antes no existía ese problema. En muchas zonas urbanas y rurales, el abastecimiento de agua llega a verse restringido temporalmente o de forma continua por la carestía del líquido elemento. El futuro proyectado no es muy esperanzador al respecto. Algunos especialistas llegan a afirmar incluso que en el futuro las guerras entre los pueblos serán por el agua.

Uno de los procedimientos que sin duda podría ayudar o incluso solucionar este problema es la recolección y almacenamiento del agua de lluvia para su posterior uso. Este sistema supone por un lado una toma de cuna descentralización parcial del suministro del agua en las zonas habitadas y el lógico hábito de emplear un agua que cae del cielo en vez de desperdiciarla y hacer traer agua desde lejos.

[pic 1]

[pic 2] 

Hipótesis

La hipótesis que yo tengo con este proyecto es que con las viviendas sustentables vamos a cambiar el pensamiento de muchos sobre el medio ambiente, lo que yo quiero probar con el proyecto es:

  • Gracias al aprovechamiento de las aguas lluvias bajaremos en costos y seremos más amigables con el medio ambiente gastando menos agua por que se nos está agotando.
  • Mediante receptores de energía eólica y paneles solares que aprovechan la luz del Sol  para darle energía a la vivienda.
  • hay diversa vegetación que se puede poner en sitios específicos de la vivienda para ayudar en el oxigeno que respiremos en el interior de la vivienda

Por cosas como estas las viviendas sustentables  hacen nuestro medio ambiente más sano, y mejoran la salud de los que habitamos el planeta y del planeta mismo.

Metodología

EL presente proyecto se realizara así:

Sujeto: Jonathan Smith Cárdenas Rojas

Materiales reciclados:

Entre los materiales posibles de reciclar se encuentra:

  • maderas de diversas escuadrías de techos, paneles y pisos.
  • Hormigón de pavimentos, que se vuelve a triturar y usar en estructuras de menor compromiso de cargas.
  • puertas, ventanas y otras aberturas.
  • mayólicas y otros revestimientos cerámicos.
  • cañerías metálicas.
  • cubiertas de chapa para cercos de obra.
  • hierro estructural para obras menores.
  • hierro fundido para las líneas de agua y gas.

Plano:

Procedimiento:

Fase1: Investigación sobre viviendas sustentables.

Fase2: Maqueta ejemplo sombre mi vivienda sustentable.

Fase3: Instalación de elementos faltantes.

Posibles Resultados

Los resultados de este proyecto se pueden analizar siguiendo estos criterios:

  • Los Materiales realmente reducen los costos de producción de una vivienda.
  • Los materiales utilizados en la producción de la vivienda realmente cuidan el medio ambiente.
  • El funcionamiento de la vivienda es realmente ecológica.

Cronograma de actividades

Actividades

Abril

Mayo

Junio

Octubre

1. Planteamiento de la idea original en un ensayo.

2. Presentación del ensayo y revisión de errores.

3. Corrección de errores en la idea base y búsqueda de materiales.

4. Realización material de la idea.

5. Evaluación final del proyecto.

               

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (237 Kb) docx (120 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com