ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFERENTES CONCEPTUALES SOBRE EDUCACION.


Enviado por   •  30 de Abril de 2016  •  Tutorial  •  651 Palabras (3 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 3

REFERENTES CONCEPTUALES SOBRE EDUCACION

TALLER  DE CAPACITACION PARA  ESTUDIANTES DE EDUCACION INICIAL NIVEL TÉCNICO

                                                PRIMERA SESION

DOCENTE: Esp. JUANA TONCEL ZARATE

REFERENTES CONCEPTUALES SOBRE EDUCACION

ESCUELA  TÉCNICA DE EDUCACIÓN NO FORMAL

Valledupar, febrero del 2016

QUE ES PEDAGOGIA?  Una reflexión necesaria

Autor

Néstor H. Bravo Salinas

Cuando hablamos de formación integral nos referimos aquella que se basa en la unidad activa de cuerpo y mente.  Esta se orientara a desarrollar las capacidades sensoriales, motoras volitivas, intelectuales, cognitivas, valorativas  y productivas transformadoras

[pic 1]

http://www.mauriciocontreras.es/DIDACTICA_archivos/image002.gif

Características

•        cada persona desarrollará unas capacidades más que otras

•        lo importante no es el primero ni el ultimo lo primordial es la construcción de personalidades armónicas multifacéticas en todos las dimensiones del ser y del hacer humano

Fundamento

En la educación integral lo definitivo es sentir y vivir a plenitud cada acción que realizamos, lo importante, aquí no es lo que tienen u obtiene por tus acciones, si no el ser y el hacer

Objetivo

Que la persona debe saber, saber hacer y ser; es decir, involucrarse en la comprensión de la realidad, que elimine de su quehacer diario las manipulaciones para sacar ventaja de su posición e integrar una visión contextualizada, global y totalizadora de los procesos que conforman su mundo vital.

Obstáculo epistemológicos en la reflexión pedagógica

Nos llevan a  proponer definiciones y las definiciones limitan, epistemológicamente, al proceso histórico o a un objeto de análisis, sin desconocer que pueda ayudar a organizar y a orientar una acción intelectual de aproximación a la realidad.   Las definiciones son útiles para la acción compresiva y transformadora de la realidad. Los espacios de formación educativos son escenarios de contradicción social, en el interior de ellos se producen conflictos al igual que se producen en la sociedad en general.

Educar es:

Preparar  al hombre para la vida, es formar al hombre en conocimientos valores, convicciones, en el desarrollo mismo de una personalidad que lo prepare para la vida y para la época.

Características

  • La educación es un proceso histórico-social.
  • Cada época y cada sociedad define su estilo y su énfasis
  • No existe un modelo pedagógico en general para educar.
  • La calidad depende del contexto histórico –social que se está viviendo en el momento.

[pic 2]

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSVM3cP7bm71yswusEVYo6JEnUUw-z-ETgaq5Ocn3rrzfplkvhB

Algunas características históricas

  • En Grecia un hombre era excelente cuando era capaz de comprender la armonía y el orden cósmico.

  • En el renacimiento se impone la razón ante la fe se impone la idea del progreso científico como empresa no solo personal sino de progreso social.
  • En el siglo XlX se impone un modelo donde el saber es necesario para el hacer
  • En el siglo XX la innovación en los medios productivos es el medio más corto para sorprender a los competidores.

CONCLUSIONES

  • La pedagogía busca mediar en la relación del hombre con la naturaleza, consigo mismo y con los otros hombres.
  • El trabajo de la pedagogía es llevar al estudiante al saber y a reconocer el ser humano como unidad autónoma de característica biopsicosociales complejas.
  • Debido  a que estamos viviendo una época de un desarrollo tecnológico de avanzada, el hombre del subdesarrollo sabe hacer pero no sabe porque ni para qué.
  • La  pedagogía problemática tiene el objetivo de desarrollar las capacidades y potencialidades creadoras del ser humano, incentivando la independencia cognoscitiva del estudiante en la estructuración de la cultura y el saber.
  • Refleja la vida misma del ser humano logrando integrar las diferentes dimensiones del individuo (social, histórico, cognitivo, afectivo…)

La  Pedagogía Problémica de la Investigación y la enseñanza se constituye, en el necesario y positivo enfoque transformador.

         http://www.reduc.cl/wp-content/uploads/2014/08/image012-600x220.jpg

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (183 Kb) docx (92 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com