ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento De Lo Urbano Como Objeto De Conocimiento Sociologico


Enviado por   •  27 de Febrero de 2013  •  8.556 Palabras (35 Páginas)  •  1.239 Visitas

Página 1 de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

EXTENSIÓN TURÉN – PORTUGUESA

RIESGO OBSTÉTRICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON EDAD COMPRENDIDA ENTRE 12 A 19 AÑOS EN VENEZUELA

Trabajo de Investigación que se Presenta como Requisito Parcial para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en Enfermería

Autora. clara zapata

CI. 5951656

Turén. Abril, 2010

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

EXTENSIÓN TURÉN – PORTUGUESA

RIESGO OBSTÉTRICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS CON EDAD COMPRENDIDA ENTRE 12 A 19 AÑOS EN VENEZUELA

Turén. Abril 2010

Por el Comité Evaluador

_____________________________

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO PORTUGUESA

EXTENSIÓN TURÉN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Constancia de promoción del comité evaluador……………………..………… iii

Aprobación del tutor.………………………………………………………..…...iv

Resumen…………………………………………………………………………..……...v

Dedicatoria………………………………………………………………....…….vi

Agradecimiento………………………………………………….……….….…...vi Introducción…………………………………………………….…………..……. 1

CAPÍTULO I

El Problema……………………………………………………...…3

Planteamiento del Problema……………………………...…………3

Objetivos de la Investigación……………………………………......8

Justificación…………………………………………………………9

CAPÍTULO II

Bases Teóricas………………………………….…………….……11

Antecedentes Relacionados………………................... ……………11

Embarazo Adolescente…………….…………………. ……………13

Factores que Desencadenan el Embarazo………………………….15

Acciones de Orientación Sexual de Enfermería…………………...18

Bases Legales………………………………………………………20

Glosario de termino………………………………………………...22

CAPITULO III

Marco Metodológico……………………………….……………..23

Tipo y Diseño de Investigación…………………………………..23

Procedimiento…………………………………………………….24

CAPÌTULO IV

Conclusiones Y Recomendaciones……………………………...26

Conclusiones…………………………………………………….26

Recomendaciones……………………………………………….27

Referencias Bibliográficas………………………………………30

Anexos……………......................................................................32

INTRODUCCION

Para muchos jóvenes la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro. El comportamiento de los adolescentes se refleja en los hospitales públicos y en la vida social, que permiten emitir que la edad promedio en que las adolescentes tienen su primera relación sexual entre los 12 a 19 años de edad.

La elaboración de la presente investigación está motivado a la inquietud del incremento de embarazos en adolescentes a temprana edad. La adolescencia, es un período de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 12 y 19 años de edad.

De allí que, es importante abordar el estudio sobre el riesgo obstétrico de las adolescentes embarazadas con edades comprendidas entre 12 a 19 años, producto de una serie de factores que abracan desde la insuficiente información y educación sexual, por lo tanto es importante que el personal de enfermería, brinde orientación sobre todo lo relacionado al sexo y los roles, es necesario para que los adolescentes se puedan adaptar a al medio y a los individuos que lo rodean, para que comprenda las responsabilidades y deberes que va a tener, y también para poder desempeñar esa función sexual aprobada por la sociedad.

Por otra parte, el propósito de la investigación consiste en realizar un estudio documental, bibliográfico, los riesgos obstétricos que enfrentan las adolescentes embarazadas; tomando en cuenta que los y las enfermeras, han de ofrecer herramienta para una enseñanza de calidad de vida.

En relación con el aspecto metodológico, el estudio se enmarcó en un modelo cualitativo, orientado hacia un tipo de investigación documental, según el nivel de tipo descriptivo y el diseño es de tipo bibliográfico, el cual permite la revisión de variedad de fuentes, documentales como: revistas, textos, entre otros.

La investigación se estructura en cuatro capítulos que a continuación se especifican:

Capítulo I, enmarca el planteamiento del problema, justificación, objetivos, Capítulo II, Comprende el marco teórico, antecedentes relacionados con el estudio, y bases legales. Capítulo III, lo conforma el tipo y diseño de la investigación, procedimiento constituido por las fases, el método y técnica para recabar la información. Finalmente se presenta el Capítulo IV, con las conclusiones y recomendaciones y por último la bibliografía que sirvió de base al desarrollo del trabajo especial de grado.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A la luz de los cambios en la sociedad, las investigaciones relacionadas con las conductas en el ser humano exigen la necesidad de comprender las crisis en cada una de las etapas del crecimiento y desarrollo atraviesa el individuo, de ésta manera, la madurez psicoafectiva en las adolescentes se ve perturbada para fundamentar teóricamente temas asociados con la sexualidad, las condiciones familiares y sociales de los adolescentes.

La adolescencia es sin lugar a duda la etapa más confundida para el ser humano, quizás se debe a que es el momento en el que la niñez y la adultez se enfrentan por el dominio de la persona; resulta complicada por la dependencia de los padres y a la vez cierta rebeldía hacia ellos, conviven con la todavía fuerte necesidad de juego y la capacidad de procrear. De allí que, las relaciones sexuales son divertidas, pero no son un juego. En dicha etapa surge una intensa búsqueda de las primeras experiencias sexuales, por tal motivo la educación sexual se convierte en una necesidad absolutamente imprescindible para evitar embarazos y enfermedades de trasmisión sexual.

Por ello, el embarazo en adolescentes es un asunto complejo, los adolescentes más jóvenes de 12 a 14 años tienen mayores probabilidades de tener relaciones sexuales no planeadas y de ser forzados al sexo. Mientras que los adolescentes entre 18 a 19 años de edad técnicamente son adultos y la mitad de los embarazos en adolescentes ocurren en este grupo de edad.

En este sentido, Cruces (2007), señala que la problemática que se observa hoy día con los embarazos en la adolescencia, surge por desconocimiento básico de la educación sexual, falta de planificación familiar, desinformación, la falta de conciencia sobre sexualidad y el uso de anticonceptivos los cuales son determinantes, además, que aún existen muchos tabúes y deficiencias en la educación escolar.

El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobre impone a la crisis de la adolescencia, comprende profundos cambios somáticos y psicosociales acentuando los conflictos no resueltos anteriormente. Las consecuencias son variadas y dependen de la historia personal, del contexto familiar y social y del momento de la adolescencia por las cuales se esté atravesando, ya que existen diferencias entre las adolescentes que recién comienzan a transitar esta etapa de la vida, quienes están en la etapa intermedia o resolviendo la salida.

De acuerdo con los estudios realizados por Alina (2007), en América Latina:

La prevalencia del embarazo en la adolescencia, está estimada en un promedio de 10 % en toda la población de mujeres de 15 a 19 años en los hospitales, 20 % del total de partos en un año corresponden a madres de entre 10 a 19 años, 20 % de este grupo tiene ya como antecedentes de dos o 4 embarazos, abortos y partos, convirtiéndose en problema de salud pública•, por el aumento de la morbi-mortalidad materna, el cáncer de cuello uterino, las enfermedades de transmisión sexuales y los productos de bajo peso al nacer, sin contar las secuelas psicosociales que de ellos se desprenden (p.99).

De ésta manera, el embarazo en la adolescencia contribuye a una forma directa e indirecta en la que se inicia la paridad en la adolescencia, la mujer, quienes están expuestas a riesgos de intervalos intergenético relacionada con bajo peso del producto al nacer. Esto conlleva a una serie de limitaciones en el inicio de la vida de cualquier menor, tanto en el incremento de la morbilidad como la mortalidad; no puede garantizar la participación plena de la adolescente en el desarrollo futuro del país.

A ello se agrega que, en la educación básica y diversificada, el adolescente adquiere conocimientos fundamentales que le van a permitir la consolidación de su personalidad. Es importante, resaltar que, ésta etapa de educación coinciden con el periodo de la adolescencia, allí donde se suscitan los cambios más trascendentales de la vida del individuo, y es éste, precisamente, el momento más indicado para que el adolescente reconozca el alto riesgo y las consecuencias de un embarazo en la adolescencia.

De igual manera, las estadísticas de maternidades de Venezuela, reveladas por Gómez (2007) reflejan que “de cada cien parturientas en el país, por lo menos veinte son adolescentes. De hecho, un estudio realizado revela que es el primer país de Latinoamérica con mayor índice de adolescentes embarazadas” (p.56).

En el mismo orden de ideas, Díaz (2007), presidenta de la Fundación Caracas para los Niños, ratifica que Caracas se ubica en la tercera ciudad de Venezuela con más adolescentes embarazadas, seguida de los estados Portuguesa y Apure, que están a la par.

Ante estas cifras, diversas Organizaciones Venezolanas, comienzan a desarrollar esfuerzos para frenar esta problemática, que sin duda, puede afrontarse con un bombardeo de educación sexual, la cual debe ser responsabilidad de todos, llevando información correcta para poder asimilarla, aplicarla y llevarla a todos los hogares e Instituciones escolares.

A la luz de lo planteado, Díaz (2007), considera “Hace falta más educación sexual y reproductiva en nuestros liceos, por eso es que estamos iniciando una nueva campaña, y hemos propuesto que en la discusión de la Ley de Educación Básica se incluya esta temática como contenido obligatorio” (p.32).

Es así como el embarazo y el parto de una mujer de edad inferior a los 20 años tienen un alto riesgo puesto que se dan cita varios factores que aumentan la probabilidad de complicaciones, entre ellos la propia edad de la mujer, el bajo peso del niño y la prematuridad del alumbramiento. A ello, se agrega el hecho de ser el primer hijo es otro factor de riesgo, se tiene mayor probabilidad de padecer un sufrimiento fetal durante los últimos períodos del embarazo y en el parto. La deficiente nutrición de la adolescente y las malas condiciones de reposo y bienestar físico durante el embarazo, son también factores de riesgo. También suele darse una habitual ausencia de cuidados prenatales en las jóvenes madres por la frecuente negación del embarazo por parte de la adolescente.

En atención a ello, se cita lo expuesto por Martínez (2008):

El embarazo a temprana edad no solo es sinónimo de rechazo social, es además sinónimo de riesgo vital en mayor proporción para una mujer joven que para una mujer adulta y es de igual riesgo para el bebe; tenemos pues que en este tipo de embarazo existe un mayor número de mortalidad. (p.111).

Por ello, se resalta que durante la gestación, el parto y el postparto son mucho más probables toda una serie de problemas orgánicos que pueden afectar notablemente a la madre y al hijo. Esto ha llevado a determinar que los embarazos en la adolescencia hayan sido considerados de alto riesgo por la Organización Mundial de la Salud (2007)”. Durante la gestación son más frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontáneos” (p.98)

Es así como, las complicaciones durante el parto y el postparto son mayores, la tasa de mortalidad es también más elevada, por encima de esta edad, parecen ser mucho más relevantes diversos factores de tipo psicológico y social.Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 16 años y las de 16 años y más.

Por su parte Stain y Cols (2008), demostró que el riesgo obstétrico en las adolescentes mayores (entre 16 y 19 años) está asociado con factores sociales como pobreza más que con la simple edad materna. En contraste, en las pacientes menores de 16 años, los resultados obstétricos y perinatales son dependientes de la edad materna por sí misma. Algunos autores concluyen que las pacientes adolescentes embarazadas que reciben un adecuado control perinatal no presentarían mayor riesgo obstétrico que una embarazada adulta de similar nivel socioeconómico.

A ello se agrega que, las adolescentes embarazadas en Venezuela, presentan entre las complicaciones obstétricas más frecuentes el desarrollo de síndrome hipertensivo del embarazo, siendo las frecuencias reportadas de 22,4% a cerca de 29% .Sin embargo, estudios recientes han demostrado que la incidencia de preeclampsia es similar en las pacientes adolescentes que en las adultas .Bajo el mismo concepto anterior, puede señalarse que la posibilidad de parto prematuro en las pacientes adolescentes está relacionado con factores como el bajo nivel socioeconómico más que la adolescencia por sí misma; sin embargo, una serie de estudios realizados en poblaciones de similares características, demuestran que el riesgo de parto prematuro es mayor en las pacientes adolescentes embarazadas

En la misma línea, Ochoa (2008), sostiene que varios estudios, realizados en Venezuela, han determinado que el riesgo de parto prematuro en las pacientes adolescentes es mayor mientras menor es la edad de la paciente, siendo el grupo de verdadero riesgo las adolescentes que se encuentran entre los 10 y los 15 años, no existiendo diferencias en el grupo entre 16 y 19 años con respecto a las pacientes adultas.

Es así como, la edad gestacional del parto está en relación a la edad materna, existiendo mayor riesgo de partos prematuros de menor edad gestacional a menor edad materna. En este mismo contexto, Ochoa (Ibidem) destaca que existe una frecuencia mayor de rotura prematura de membranas en la paciente adolescente, encontrándose cifras que van desde aproximadamente el 7% al 17%.

Con base a todo lo expuesto, se decide realizar una investigación documental que propone analizar la situación de alto riesgo obstétrico en las adolescentes embarazadas con edad comprendida entre 12 a 19 años en Venezuela. A tal efecto se plantean las siguientes interrogantes:

¿Qué factores desencadenan el embarazo en adolescente en Venezuela?

¿Cuáles son las acciones de orientación sexual que se brinda a las adolescentes en las Instituciones Educativas Hospitalarias?

¿Cuál es el riesgo obstétrico de las adolescentes embarazadas de las adolescentes embarazadas con edad comprendida entre 12 a 19 años en Venezuela?

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Determinar el Riesgo Obstétrico en las Adolescentes Embarazadas con Edad Comprendida entre 12 a 19 años en Venezuela

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los factores que desencadenan el embarazo adolescente en Venezuela.

Describir las acciones de orientación sexual que se brinda a las adolescentes en las Instituciones Hospitalarias

Especificar el riesgo obstétrico de las adolescentes embarazadas con edad comprendida entre 12 a 19 años en Venezuela.

Evaluar las estrategias de lo programas de Salud para disminuir el índice de embarazo en adolescente.

Justificación

Toda sociedad exige una estructura que le permita establecer su funcionamiento, la cual debe tener como fundamento un cuerpo de normas que administren el deber ser, como debe funcionar, esto es, lo que dicta la norma cultural del grupo social donde se desenvuelve el sujeto. Así toda conducta o situación tiene la posibilidad de ser clasificada entre dos rubros principales: socialmente aceptada o rechazada. Dependiendo de su evaluación, según la norma sociocultural ( Bianco, 1991).

El embarazo en la adolescencia es una situación que presenta gran problema hoy día, a pesar de que se ha implementado educación para la salud, talleres, entre otros, en instituciones públicas por parte de estudiantes y programas de salud sexual y reproductiva (SSR) y Sistema Integral de Niño, Niña y Adolescente, debido a que este tipo de embarazo es considerado de alto riesgo obstétrico.

Por esta razón, la información que genera esta investigación es de gran importancia porque servirá de enseñanza para brindar orientación a las adolescentes embarazas con edad comprendida de 12 a 19 años, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los adolescentes, mediante la obtención de orientación sexual de acuerdo a sus prioridades, ya que cada individuo tiene sus propias necesidades sobre todos los adolescentes Venezolanos.

A los adolescentes, la orientación sexual les proporcionará un conocimiento amplio de éste aspecto, de manera que asimilen y comprendan los cambios físicos, psicológicos y sociales que se presentan durante el período su adolescencia y la forma más sana y formativa para así crear consciencia adoptando un comportamiento sexual responsable.

A la vez el trabajo proporcionará un conocimiento amplio acerca del riesgo obstétrico en las Adolescentes Embarazadas con Edad Comprendida entre 12 a 19 años en Venezuela, el cual servirá de aporte a las Instituciones de salud y estudiantes del área de salud, información que podrá ser utilizada por los profesionales de enfermería en el ejercicio de sus funciones y en su rol como docente, tanto en el servicio hospitalario como en la comunidad.

Por otra parte, la comunidad recibirá beneficios, pues si su población adolescente está bien orientada desde el punto de vista sexual, disminuirán en los adolescentes, los índices de casos de embarazadas a temprana edad, así como también enfermedades de transmisión sexual, y la vez permita entender los cambios fisiológicos del individuo, canalizando sus expresiones y respetando las normas socioculturales.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Al realizar la revisión bibliográfica con el propósito de fundamentar teórica y metodológicamente la investigación se encontraron diversos estudios empíricos relacionados con los contructos tratados, de los cuales se seleccionaron algunos que se consideraron de importancia, tales como a los que a continuación se citan:

Un estudio realizado por Agüero y Avilán (2007), en Venezuela, señala que para 1995 ocurrían en el país 100 nacimientos por cada 1 000 adolescentes de 15 a 19 años y que en promedio 18 % de los nacimientos registrados anualmente provenían de madres adolescentes. Mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (14) en el quinquenio del 2000-2005 señala que de los 133 millones de embarazos, que ocurrieron a nivel mundial, 14 (10,5 %) fueron de madres entre 15 y 19 años. Ubicándose el mayor porcentaje de los mismos en África, América Latina y el Caribe. El 16 % de los nacimientos fueron de madres adolescentes, siendo Chile el país con menor porcentaje (10,2 %) y Venezuela el país con mayor frecuencia (20,5 %).

El estudio permite inferir que existe un numero de adolescentes Embarazadas en Venezuela, las cuales presentan alto riesgo obstétrico, lo que a su vez ocasiona problemas a la sociedad.

De igual manera, Bojanini y Gómez (2007) realizaron un trabajo para describir los resultados obstétricos y perinatales de las pacientes atendidas entre junio de 2000 y octubre de 2001. El 28,6 % de las pacientes eran adolescentes, una cuarta parte de ellas tenía embarazos repetidos. Un porcentaje importante de pacientes no había hecho control prenatal. El 53,6 % de las adolescentes presentaron parto pretérmino. En las adolescentes hubo menos preeclampsia severa, pero más casos de eclampsia en general que en las adultas. La rotura prematura de membranas ovulares se presentó más frecuentemente en las adolescentes.

El estudio citado, se vincula con la presente investigación por cuanto el mismo se relaciona con los riesgos obstétricos que presentan las adolescentes embarazadas, entre los cuales pueden nombrarse parto pretérmino y la preclampsia.

En el mismo orden de ideas, Germain y Oyarsun (2008) que comprendió todos los partos de adolescentes ocurridos entre enero de 1995 y diciembre de 1997 en Venezuela, obtuvo los siguientes resultados: De los 14 701 partos; 2 732 correspondieron a gestantes adolescentes; de las cuales 209 eran adolescentes tempranas y 2 523 adolescentes tardías. Se encontró que 2159 de los partos fueron eutócicos y 573 distócicos, la incidencia de parto pretérmino en adolescentes tempranas fue 12,4 % y 9 % en adolescentes tardías.

El estudio fue de tipo descriptivo y retrospectivo con el objetivo de determinarla frecuencia de la preeclampsia y la eclampsia en embarazadas adolescentes admitidas en el Hospital Domingo Luciani, de Caracas, durante el periodo Mayo 2001 a Junio del 2002. El universo estuvo constituido por todas las embarazadas adolescentes admitidas en este centro de salud en el periodo del estudio, de las cuales seleccionamos las pacientes que se diagnosticaron con preeclampia o eclampsia.

La investigación mencionada tiene amplia relación con el estudio, por cuanto trata sobre el constructo riesgo obstétrico en las adolescentes embarazadas, el cual se constituye en un problema de salud pública.

Por consiguiente, Castillo y otros (2008) en un estudio de investigación sobre Los Factores que Influyen en el Embarazo de Adolescente que acuden a la consulta del Hospital “Dr, Armando Delgado Montero” Turen, donde se demostró que existe diferentes factores que influyen en el alto riesgo en los embarazo de las adolescente de Villa Bruzual del municipio Turen, entre los cuales pueden citarse: hipertensión arterial, partos pretérmino entre los más comunes.

Estas investigaciones permiten reafirmar la necesidad que existe de profundizar en el rol docente de enfermería, como una acción periódica que contribuya a profundizar en los adolescentes un sentido de conciencia y conocimiento que le permita asumir una sexualidad sana o la abstinencia sexual.

Bases Teóricas

En la sociedad existen muchos mandatos distintos para hombres y mujeres de lo que deben hacer o dejar de hacer; por lo que se debe buscar información propicia para los adolescentes, sobre la sexualidad sana y responsable, el uso de anticonceptivos las causas y consecuencias del embarazo y las Infecciones de Transmisión sexual entre lo más relevante.

Embarazo Adolescente

La Organización Mundial De La Salud (OMS) (2007), define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio-económica" (p. 233) y fija sus límites entre los 10 y 20 años.

Es considerada como un periodo de vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es en muchos aspectos, un caso especial. En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población y la actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.

Asimismo, Ramírez (2007), opina "es el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen" (p.56)

De igual manera, apunta que la fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas, haciendo pensar que se trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse las condiciones, ella podría descender.

Para otros investigadores, como Pérez (2007) “la disminución de las tasas de fecundidad adolescente está cada vez más lejos” (p.67), por cuanto el deterioro de las condiciones socioeconómicas globales hace que se dude sobre la posibilidad de que la mayoría de los países realicen mayores inversiones en sus sistemas educacionales y de salud, para alcanzar la cobertura que el problema demanda.

En Venezuela la tendencia de adolescentes embarazadas, con una mayoría importante se mantiene soltera, en la que prevalece la "unión estable", aunque la incidencia del aborto en las adolescentes no ofrece credibilidad razonable por el importante subregistro que podría llegar a un aborto registrado por otro no registrado. Por otra parte, la proporción de jóvenes que han iniciado relaciones sexuales va en aumento y la edad de inicio está disminuyendo, pero la capacidad para evitar el embarazo no acompaña a este comportamiento.

En una encuesta realizada por el Instituto de Salud de Maracaibo (2007), reporta que el 95% de las adolescentes encuestadas manifestó tener información sobre cómo evitar el embarazo. Un 70% de los que mantenían relaciones sexuales utilizaban algún método efectivo para evitar el embarazo en la primera relación, disminuyendo ese porcentaje en las siguientes relaciones, siendo el preservativo el método más utilizado.

Además, el consenso social sobre la maternidad adolescente se ha ido modificando con los años y los cambios sociales que los acompañan.

El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores sociales. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares.

Salvo que el tener un hijo forme parte de un proyecto de vida de una pareja de adolescentes, el embarazo en ellos es considerado como una situación problemática por los sectores involucrados pero, si se considera al embarazo en la adolescente como un "problema", ello limita su análisis. En todo caso, esta problemática, se aplicaría en algunas subculturas o a algunos estratos sociales, pero no a todos los embarazos en adolescentes.

Además, el considerarlo un problema, exige aplicar terapéuticas que aporten soluciones sin permitir implementar acciones preventivas adecuadas. Por ello es conveniente encuadrarlo dentro del marco de la salud integral del adolescente. Esto permite abarcar todos los embarazos que ocurran a esta edad; adecuar las acciones preventivas dentro de la promoción de la salud; brindar asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y parejas y aportar elementos para el desarrollo de las potencialidades de los adolescentes.

Factores que Desencadenan el Embarazo adolescente en Venezuela

Existen múltiples factores asociados al embarazo adolescente. Por ello, además de la información precisa y con bases

científicas sobre el tema, es importante que los adultos que rodean a los adolescentes revisen estos factores y analicen en qué medida pueden realmente colaborar en la prevención del embarazo adolescente. Al respecto Flores (2007), señala:

Los individuales son: Errores de información respecto a los anticonceptivos o inadecuado uso de los mismos, falta de anticonceptivos, antecedente de abuso sexual, escasa habilidad para pedir ayuda, escasa habilidad para enfrentar las presiones sociales, ausencia de un proyecto o plan de vida, depresión, soledad, crisis adolescente o enfermedad mental, consumo de alcohol, creencia de que la sexualidad es una bomba incontrolable y que las relaciones sexuales no se planean, creencia de que el enamoramiento sólo se vive una vez, deseo de maternidad.

Los familiares y sociales son: Ausencia de alguna de las figuras parentales en casa, ambiente familiar hostil, ser golpeado en la adolescencia y o juventud, conflictos con la autoridad, no involucramiento de padres y madres en la vida sentimental de sus hijos (as), ausencia de educación sexual familiar, presión social para iniciar la vida sexual, ausencia de fuentes de apoyo, características de amigos/as, obstáculos para que adolescentes y jóvenes acudan a servicios de salud.

Los de la pareja: Enamoramiento y toma de decisiones importantes durante el mismo, dificultad para negociar con la pareja, violencia en la pareja, dificultad para asumir el nivel de actividad sexual que se vive, actividad sexual desprotegida, falta de actividades de crecimiento en la pareja, celos, infidelidad y novios simultáneos.

De ésta manera, los adolescentes enfrentan en su medio diversa problemática, que ha de ser contrapuesta con una educación de calidad, desde el hogar, la escuela y la comunidad, donde las enfermeras tienen una gran responsabilidad de impartir conocimientos, experiencias, disertaciones que contribuyan a mejorar la calidad del vida de los jóvenes y por ende evitar problemas de mayor complejidad futuros.

De igual manera, Rodríguez, (2007), expresa que existen otros factores asociados al embarazo adolescente, como la tasa de estos y el índice de natalidad el cual ha disminuido en general desde que alcanzó su punto más alto en 1990, debido en gran parte al incremento en el uso de preservativos.

El embarazo en adolescentes es un asunto complejo con muchas razones para preocuparse. Los adolescentes más jóvenes (12 a 14 años de edad) tienen mayor probabilidad de tener relaciones sexuales no planeadas y de ser forzados al sexo. Los adolescentes de 18 a 19 años de edad técnicamente son adultos y la mitad de los embarazos en adolescentes ocurre en este grupo de edad. De ésta manera, señala como factores de riesgo para el embarazo en adolescentes: Edad más joven, rendimiento académico deficiente, desventajas económicas, padres solteros o adolescentes.

Asimismo, explica Morantes (2007), otros factores, tales como:

Escasa información, orientación y educación sexual adecuada, que nos permita hablar abiertamente del tema con total confianza, sin temor a que nos juzguen. Desconocimiento de cómo funciona nuestro cuerpo y de los cambios que se producen durante la adolescencia (físicos, psicológicos, hormonales. Manejo de pocas habilidades para resistir a la presión del grupo de amigos y amigas o de la pareja para tener relaciones sexuales y desconocimiento de cómo usar adecuadamente los métodos anticonceptivos (p.121).

En este sentido, el embarazo adolescente se ha constituido en una problemática social de las adolescentes madres como de sus hijos y por lo tanto es importante que se desarrollen políticas públicas para abordar el problema. Los nacimientos totales en el país muestran una tendencia decreciente a través del tiempo, lo que se ha ido reflejando en una menor tasa de natalidad.

Una de las formas importantes de prevenir el problema es a través de la educación sexual de los jóvenes y en este ámbito, se han dado diversas alternativas, que abarcan la docencia de enfermería y la educación escolar, las cuales de manera conjunta han de plantear alternativas de solución, que ayuden a replantear el problema con una nueva visión de sociedad.

Acciones de Orientación Sexual de la Enfermera

La educación sexual se hace cada vez más necesaria en una sociedad que parece estar muy bien informada. Sin embargo, a juzgar por datos objetivos, presenta altas dosis de desconocimiento y errores, tanto en jóvenes como en adolescentes, que afecta gravemente al equilibrio emocional. Enseñar a conocer y aceptar el propio cuerpo, a buscar información o a demandar ayuda es educar para ser capaces de establecer con los demás unas relaciones más sanas y satisfactorias.

Al respecto señala, García (2007), es necesario romper tabúes empezando por los propios de enfermaria y personal de salud, con un sencillo consejo que se le dé a un paciente en la consulta puede abrirse el camino para resolver problemas de sexualidad en la población joven, en definitiva, se debe hablar de sexualidad como un tema más y lo abordar con la misma naturalidad que se abordan otros temas como: diabetes o hipertensión u otro.

De acuerdo con Código Deontológico (1999), las enfermeras tienen cuatro responsabilidades fundamentales: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. De allí que, corresponde al personal del área orientar hacia el respeto de los derechos humanos, incluidos los culturales, el derecho a la vida y la elección, a la dignidad ya ser tratado con de manera respetuosa y sin restricciones sin mirar edad, color, credo, cultura, discapacidad o enfermedad, de género, las enfermeras prestan servicios de salud para el individuo, la familia y la comunidad.

Las actividades educativas de enfermería en la orientación sexual de las adolescentes, se fundamenta en la valoración del riesgo reproductivo psicosocial así como las necesidades educativas y de orientación sobre los métodos de planificación familiar, y en la Identificación de los problemas y necesidades educativas y de orientación sobre los métodos de planificación familiar en las adolescentes.

Las actividades de fomento utiliza la enfermera para que las adolescentes, sean precavidas en las relaciones sexuales y utilicen la planificación familiar se fundamenta primordialmente en el seguimiento de casos a través de la visita domiciliaria. El uso de los temas desarrollados por la enfermera para la motivación de la adolescente se fundamenta en orientación sobre la sexualidad sana y responsable, la definición de los métodos anticonceptivos, los tipos de métodos anticonceptivos, el uso y cuidado del método anticonceptivo seleccionado, prevención de la infección de transmisión sexual (ITS).

Riesgo Obstétrico de las Adolescentes Embarazadas

La gestante adolescente comienza apenas a experimentar presiones psicológicas, sociales y hormonales, cuando se enfrenta a una situación que la desconcierta y para la cual no está lista ni tiene elementos para estarlo. Son adolescentes, por lo general estudiantes, escasamente excluidas que tienen pocas oportunidades de decidir su vida futura, se ven abocadas a una actividad sexual precoz, sin elementos que les permitan asumir con responsabilidad, resultado de lo cual miles de jóvenes se convierten tempranamente en madres.

La edad cronológica de la adolescente se contempla entre los 11 y los 19 años, generalmente inician muy tarde su control prenatal y por consiguiente la falta de asistencia durante este período es obvia. El parto de las adolescentes en buena parte es interrumpido mediante aborto inducido a una edad gestacional temprana.

Ante este panorama, se hacen necesario programa de educación llevados a cabo por los profesionales de enfermería, preventivos de embarazo y aumentar la disponibilidad y accesibilidad de servicios de salud e informativos para adolescente. La duración de un embarazo en términos generales es de 38 a 40 semanas; en la adolescencia este período se interrumpe en forma espontánea o no (11).

Al respecto Ascanio (2007), señala “Los casos de mayor riesgo obstétrico son aquellos en que las mujeres presentan hipertensión arterial, diabetes, problemas de anemia, malnutrición, parasitosis, infecciones urinarias, toxoplasmosis, entre otras (p.132)

En esta área la enfermería atenderá a las embarazadas adolescentes, quienes por la edad constituyen un alto riesgo obstétrico por sí solas, más aún si a este factor se le agregan los hábitos de alcohol, cigarrillo o drogas.

Es necesario tener presente que debido a la falta de orientación en los jóvenes, se observa cada día un incremento en el número de adolescentes embarazadas, llegando esto a generar un impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica de la adolescente, además de condicionar y perturbar su proyecto de vida, lo que conlleva entre otros a una problemática de índole médico, pues las jóvenes muchas veces asisten a los centros de salud con las complicaciones del embarazo y el parto, por no haber tenido un debido control prenatal .

Los embarazos en adolescentes en su mayoría presentan riesgos en cuanto a preclampsia, eclampsia, partos pretérmino, productos pequeños para la edad gestacional, anemia, abortos, desproporción feto-pélvica y dificultades respiratorias en el recién nacido.

Según Villar (2008), el grupo de mayor riesgo es el de las adolescentes precoces (10-13 años), y que por lo general las tardías (17-19 años) durante el embarazo se comportan como adultas, quedando así las adolescentes intermedias (14-16 años) como grupo más representativo de esta etapa.

El nacimiento pretérmino puede hacer que el parto no sea un acontecimiento alegre sino que constituya el inicio de un camino de incertidumbre y problemas de salud, donde las limitaciones motoras, psíquicas, sensoriales o de otro tipo pueden estar presentes

De igual manera, López (2008) expresa diversos factores que contribuyen o están relacionados con el aumento del riesgo de tener embarazos no deseados, abortos, partos, que a esta edad pueden traer consecuencias adversas, aumentando la fecundidad, tales son: una relevante precocidad en el inicio de las relaciones sexuales, la falta de información y de uso de los anticonceptivos, y un ambiente familiar inadecuado, así como la influencia del grupo social donde se desarrolla el adolescente.

De allí que, la carencia de orientación sexual oportuna por parte del personal de enfermería, es necesaria y relevante por cuanto favorece, la educación e información que los jóvenes adolescentes reciben en las Instituciones Educativas y en el entorno social, creando un clima benéfico que fortifica lo ya aprendido por los jóvenes en su corta edad.

Bases legales

El desarrollo de la investigación propuesta está contenida dentro de un marco legal que se fundamenta bajo los diferentes artículos que sustentan la misma definidas en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el Artículo 76 establece: “La maternidad y paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuera el estado civil de la madre y del padre, la pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos o hijas que deciden concebir y a disponer de la información” (p)

En este sentido, el estado ha de garantizar la asistencia y protección plena de la maternidad, a partir del momento que la adolescente, manifiesta su embarazo, brindándoles un programa de orientación que incluya las tres etapas del embarazo; es decir antes, durante y después, a modo de proporcionar a la joven madre, educación sobre la planificación familiar.

En el mismo orden de ideas, la Ley orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, en el artículo 50. Sobre, Salud Sexual y Reproductiva:

Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños y adolescentes (p.32).

Lo señalado en el artículo permite deducir, que el estado Venezolano debe ser garante de políticas de orientación y protección a los adolescentes, razón por la cual el personal de enfermería amparado en este precepto constitucional y en su rol educativo, brindando atención a las adolescentes mediante programas de orientación destinados a una vida sexual sana y por ende una maternidad y paternidad responsable.

Por otra parte el Artículo 44 de la misma Ley, referido a la Protección de la Maternidad, establece:

El Estado debe proteger la maternidad, a tal efecto, debe garantizar a todas las mujeres servicios y programas de atención, gratuitos y de la más alta calidad, durante el embarazo, el parto y la fase post natal. Adicionalmente, debe asegurar programas de atención dirigidos específicamente a la orientación y protección del vínculo materno-filial de todas las niñas y adolescentes embarazadas o madres (p.22).

Es de hacer notar, la obligación que tienen las Instituciones Educativas y de Salud, con las adolescentes embarazadas, brindándoles, socorro, ayuda, protección y orientación durante la atapa de preñez, el parto y postnatal, por lo que el personal de enfermería ha de estar presto a orientar de manera armónica a las madres, ofreciéndoles respuestas que satisfagan su nuevo rol y responsabilidad ante el pequeño y la sociedad.

Glosario de Términos

Embarazo Adolescente: Es la preñez de las mujeres menores de 19 años, edad en la que se considera que termina esta etapa de la vida. Algunos aseguran que se ha extendido hasta los 24 años promedio. Esto quiere decir que los adolescentes son capaces de procrear mucho antes de alcanzar la madurez emocional. Por lo tanto, el adolescente es considerado un embarazo no deseable. Bojanini y Gómez (2001).

Riesgo Obstétrico: Son las complicaciones y un índice más alto de mortalidad. En general, cuando se habla del embarazo adolescente se piensa en las consecuencias que éste tiene para la joven mamá, y el niño que va a nacer. Cruces, (2007).

Adolescente de alto Riesgo: El mayor riesgo es el de las adolescentes precoces (10-13 años), y que por lo general las tardías (17-19 años) durante el embarazo se comportan como adultas, quedando así las adolescentes intermedias (14-16 años) como grupo más representativo de esta etapa. Según Villar (2008).

Orientación Sexual de las Adolescentes: se fundamenta en la valoración del riesgo reproductivo psicosocial así como las necesidades educativas y de orientación sobre los métodos de planificación familiar, y en la Identificación de los problemas y necesidades educativas y de orientación sobre los métodos de planificación familiar en las adolescentes. García, (2007)

CAPÍTULO I I I

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de la Investigación

El estudio estuvo enmarcado en una investigación documental, para lo cual, se recurrió a fuentes documentales, apoyado en Ramírez (1999) definida como:

Una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes funciones de la realidad a través de la indagación exhaustiva, sistemática, rigurosa, utilizando técnicas muy precisas, de la documentación existente, que directa e indirectamente aporte la información atinente al fenómeno que estudiamos (p.79).

La investigación es de carácter descriptivo porque se especificaron los constructos, surgidos del riesgo obstétrico en las adolescentes embarazadas. De acuerdo con lo planteado por Tamayo (1994) “Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos (p.54).

El proceso metodológico de la investigación se sustentó en una amplia revisión bibliográfica, sobre las variables. Por lo tanto, el diseño se define bibliográfico, el cual según Balestrini (2000)

Los diseños bibliográficos implican un proceso de exploración cognoscitivo que determina la selección de procedimientos tecno-operacionales que deben seguirse para el manejo de datos encontrados en las fuentes documentales, que sirven de base, orientan las formulaciones y delimitan las posibilidades para el análisis creador en este tipo de estudio (p. 16).

Este tipo de diseño es básico en las investigaciones documentales, ya que a través de la revisión del material documental de manera sistemática, rigurosa y profunda se llega al análisis de diferentes fenómenos o en la determinación de la relación entre variables o constructos.

En el caso planteado se recurrió a investigaciones que antecedieron el presente estudio, textos, revistas, informes, datos estadísticos, documentos legales, material mimeografiado, trabajos especiales de grado, enciclopedias, bibliotecas públicas, privadas, virtuales, entre otros; las cuales permitieron la conformación y estructuración del trabajo de investigación en cada uno de sus fases y capítulos que la conformaron.

Asimismo, ésta amplia revisión permitió nutrir y fortalecer la investigación en cada una de sus fases, ampliando su conformación desde una perspectiva que se enmarca en la calidad así como en las normativas y fundamentos teóricos y legales que permiten la consolidación del estudio.

Procedimiento.

A continuación se describen los pasos requeridos para la conformación de la investigación, la cual indujo a abordar una serie de elementos como requisito para su conformación. A este respecto Hernández (2004), señala “El procedimiento es donde se describen brevemente las etapas y/o fases que se cumplieron para la realización de la investigación, permite identificar y define los métodos y técnicas aplicadas” (p.113).

Para la realización de la investigación se cumplieron las siguientes fases:

Fase I: Indagación de los Antecedentes.

- Revisión bibliográfica para conformar el marco teórico y antecedentes de la investigación.

- Selección de material requerido para la investigación.

Fase II: Revisión de la Literatura.

- Se recurrió a fuentes primarias, como trabajos de Investigación y Textos así como a otras fuentes, secundarias y terciarias, que sirven de soporte a la investigación.

- Se visitó bibliotecas públicas, virtuales, centros de investigación y universidades como: (a) Universidades de la región, (b) Centros de Investigación Documental; (c) Bibliotecas virtuales y públicas , las cuales facilitaron material bibliográfico para la conformación de las bases teóricas

Para la realización de la consulta de la literatura y recopilación de la misma, se utilizó como técnica la elaboración de fichas, con el fin de ubicar las diferentes fuentes de información documental, utilizando para ello la ficha bibliográfica, con el objeto de recopilar la fuente de consulta tal como libros, revistas, folletos, periódicos, trabajos de grado, material mimeografiado y datos estadísticos e informes.

Este tipo de fichas es definida por Balestrini (2000): “Presenta la identificación de la fuente documental, sirve para efectuar las correspondientes anotaciones relacionadas con el conjunto de datos que identifican la fuente consultada” (p.13).

En relación a la técnica se recurrió al subrayado con el propósito de considerar ideas relevantes pertinentes con el estudio. Al respecto, Balestrini (Ibidem), “Para centrar la atención en aquellas ideas que son de importancia para el lector” (p.66).

El método utilizado en el estudio es el sintético analítico, el cual según Hurtado y Toro (2001) “Consiste en la descomposición mental del objeto estudiado en sus distintos elementos o partes componentes para obtener nuevos conocimientos acerca de dicho objeto” (p.58). En el caso planteado se hace un estudio cualitativo de material bibliográfico pertinente con las variables estudiadas.

Fase III: Adopción de la Teoría. Para ésta fase luego de una intensa revisión de aportes teóricos que definen la sexualidad y el riesgo obstétrico que sobrellevan las adolescentes embarazadas.

Fase IV: Construcción del Marco Teórico. Se delinearon los aspectos que conforman los antecedentes del estudio y que dan soporte teórico al mismo.

- Fase V. Se procedió a la elaboración del marco Metodológico, así como conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio y el informe final de la investigación.

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez realizado el esbozo del presente estudio, el cual fue sujeto a un proceso de revisión bibliográfica y en atención a los objetivos de la investigación, se concluye que:

Existen diversos factores que ocasionan el embarazo en las adolescentes que van desde información inadecuada, desconocimiento y uso inadecuado de anticonceptivos, poca habilidad para enfrentar las presiones de la pareja o los amigos, ausencia de proyectos de vida, depresión, soledad, antecedente de abuso sexual, escasa habilidad para pedir ayuda, crisis propia de la adolescencia, consumo de alcohol drogas, falsas creencias, tabúes y padres solteros o adolescentes.

De igual manera, pueden mencionarse otros tales como: desconocimiento de su propio cuerpo y de los cambios que se producen durante la etapa que transitan tanto a nivel físico, psicológico y hormonal.

Asimismo, la sociedad actual los adolescentes de edades comprendidas entre 12 a 14 años de edad son más vulnerables a tener relaciones sexuales no planificadas, sino que se da de manera ocasional. Mientras que los adolescentes de 18 a 19 años de edad de acuerdo a las normas sociales se consideran mayores de edad, por lo que en la mayoría de los casos un alto porcentajes de los embarazos en adolescentes ocurre en este grupo de edad.

En el mismo orden de ideas, la orientación sexual se hace cada vez más necesaria por cuanto la adolescencia presenta desconocimiento y errores, que afecta el equilibrio psíquico y emocional. Enseñar a conocer y aceptar el propio cuerpo, a buscar información o a demandar ayuda es educar para ser capaces de establecer con los demás unas relaciones más sanas y satisfactorias.

Además es necesario, que los adolescentes rompan tabúes empezando por los propios de enfermeras y personal de salud, con una información sencilla que se le dé a los adolescentes en la consulta o en las visitas domiciliarias, se debe hablar de sexualidad como un tema más y lo abordarse la mayor naturalidad posible.

Aunado a ello, las enfermeras tienen entre sus responsabilidades fundamentales: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento, razón por la cual uno de los aspectos a bordar en sus funciones es la orientación sexual de las adolescentes en cada una de sus etapas, dar a conocer posteriormente métodos de planificación familiar, y el uso adecuado y oportuno de estos.

Además cabe resaltar que la edad cronológica de la adolescente inicia muy tardíamente su control prenatal por lo que carecen de asistencia durante el periodo de gestación, el parto en una alta proporción es interrumpido mediante aborto inducido, lo cual trae como consecuencia riesgo obstétrico, al igual que padecimientos como: hipertensión arterial, diabetes, problemas de anemia, malnutrición, infecciones urinarias, toxoplasmosis, entre las más locuaces y que pueden agravarse con el uso de alcohol, drogas y cigarrillos, perjudiciales tanto para la madre como para el niño.

Por consiguiente, los embarazos en adolescentes en su mayoría presentan riesgos de sufrir a preeclampsia, eclampsia, partos pretérmino, productos pequeños para la edad gestacional, anemia, abortos, desproporción feto-pélvica y problemas respiratorios en el recién nacido, a esto se agrega, como grupo de mayor riesgo las gestantes adolescentes tempranas 10 a 13 años, con nacimientos pretérmino que hacen que el parto sea un problema de salud, y en algunos casos hasta de muerte.

Recomendaciones:

Después de presentadas las conclusiones de la investigación y considerando la relevancia de la misma y su relación con los objetivos del estudio se mencionan como recomendaciones:

- Se debe desarrollar actividades educativas, según las necesidades identificadas en base a factores de riesgo fisiológicos, así mismo evaluar la habilidad de la adolescente para aplicar el aprendizaje obtenido durante las sesiones educativas, tanto hospitalarias y domiciliarias.

- El personal de enfermería, desarrollar técnicas de trabajo en familia para apoyar los sentimientos de las adolescentes y promover conductas positivas, hacia la sexualidad.

- Fortalecer la educación para la salud en las adolescentes en control, así como su grupo familiar, capacitándolos sobre el conocimiento de los factores de riesgos obstétricos.

- Promover la utilización de metodologías participativas durante las sesiones educativas de las adolescentes para favorecer creencias de conductas negativas hacia los métodos anticonceptivos, tabúes.

- Estimular, promover y facilitar la participación de la pareja de adolescentes durante todo el proceso, brindándole apoyo psicológico a ambos.

- Indagar resultados de eventos científicos, locales e internacionales, como aporte al conocimiento especifico de la disciplina para fortalecer el rol de enfermería.

- Entregar una copia del presente estudio las instituciones de salud, para enriquecer la consulta de atención integral a las adolescentes embarazadas.

- Promocionar la planificación familiar en las adolescentes, fundamentada en la valoración del riesgo reproductivo psicosocial así como las necesidades educativas y de orientación sobre los métodos de planificación familiar, y en la Identificación de los problemas y necesidades educativas y de orientación sobre los métodos de planificación familiar.

Las actividades de fomento utiliza la enfermera para que las adolescentes utilicen la planificación familiar se fundamenta primordialmente en el seguimiento de casos a través de la visita domiciliaria. El uso de los temas desarrollados por la enfermera para la motivación de la adolescente hacia la planificación familiar se fundamenta en la definición de los métodos anticonceptivos, los tipos de métodos anticonceptivos, el uso y cuidado del método anticonceptivo seleccionado, prevención de la infección de transmisión sexual (ITS).

Referencias Bibliográficas

Ascanio, L. (2007). Influencia de las Charlas de Educación Sexual en la Actitud que tienen los adolescentes frente a la Masturbación. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. U.C.V. Caracas.

Agüero, G y Avilán, M (2007), Venezuela: Nacimientos de Niños. Trabajo de Grado no publicado.

Alina, D (2007), La prevalencia del embarazo en la adolescencia en América Latina. Ciudad de México.

Bojanini, L y Gómez, G (2007) Resultados Obstétricos y Perinatales de las Pacientes Atendidas entre Junio de 2000 y Octubre de 2001.editorial Trillas México

Castillo y otros (2008) Factores que Influyen en el Embarazo de Adolescente que acuden a la consulta del Hospital “Dr, Armando Delgado. Trabajo Especial de Grado. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Turén Portuguesa.

Código Deontológico de Enfermería (1999), Caracas, Febrero.

Cruces J. (2007). Educación Sexual. Guías para Jóvenes. España: Edit Natura S.R.L.

Díaz, H. (2007). Fundación Caracas para los Niños. Caracas Autor.

Organización Mundial de la Salud (2007) Documento Informativo. La gestación. Autor.

Flores, L (2007). Guía Sexual para su hijo, manual para Padres. Argentina: Edit. Psique.

Germain, S. Y Oyarsun, R. (2008). Trabajo de Investigación. No publicado. Trabajo Especial de Grado.

Goméz, J. (2007) Servicios de Atención Primaria a los Adolescentes. Servicio Andaluz de Salud. Sevilla.

Garcia, T.(2007) Efectos de la Educación Formal en las Conductas Sexuales y Actitudes de Estudiantes Universitarios. Idaho: Edit. Psicología Universitaria.

Instituto de Salud de Maracaibo (2007), Seminario sobre Sexo, matrimonio y Familia. Trabajo de Investigación Publicado por la Ford.

Morantes, P. (2007) Los Métodos de Investigación de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Edit. Paidos.

Martínez, F (2008). Embarazo a Temprana Edad. Caracas: Edit. Grabados Nacionales .

Ochoa, G. (2008). Educación Sexual para todas las Edades en el Hogar, en la Escuela Caracas: Litografía Melvin.

López, E. (1979). Los conocimientos y Opiniones que poseen sobre sexo los adolescentes de los Terceros Años. Del C.B. “Juan José Mendoza”. Trabajo de Grado de Maestría no Publicada U.C.V. Caracas..

Pérez, E. (2007). La Sociedad una introducción a la Zoología. México: Edit. Fondo de Cultura Económico.

Rodríguez, A. (20007). Necesidad de Educación Sexual en el Sistema Educativo venezolano. Trabajo de Grado de Maestría no Publicado Ud. de Oriente. Cumaná.

Stain, Y y Cols, T (2008), Riesgo Obstétrico En Las Adolescentes Mayores (entre 16 y 19 años). Trabajo de grado.

Villar V. (2008). La Educación Sexual en la Escuela Primaria. Trabajo de Grado no Publicado.

Embarazo en adolescente

...

Descargar como  txt (57.3 Kb)  
Leer 34 páginas más »
txt