ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Red Humeda


Enviado por   •  17 de Junio de 2013  •  3.665 Palabras (15 Páginas)  •  557 Visitas

Página 1 de 15

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

En esta guía de estudio revisaremos las redes de protección contra incendios que están directamente conectadas con la dotación e instalación de agua potable. Utilizaremos esta guía tambien para introducir otros sistemas de protección, sin entrar en detalles.

RED HÚMEDA

Es un sistema de cañerías auto alimentadas con agua cuya función es la primera intervención en caso de incendio. La red húmeda consta de una manguera con un pitón de distintos tipos en el extremo. Al abrir la llave de paso, el agua llega hasta el pitón. La red húmeda debe conectarse al sistema de distribución de agua del edificio, no a la red de incendio.

Debe SIEMPRE instalarse en inmuebles destinados a la reunión de personas (hospitales, comercio, escuelas, industrias, edificios públicos) y en edificios de tres o más pisos.

La red húmeda debe ser autónoma en la parte eléctrica y de abastecimiento de agua, el cual no puede depender de la red pública.

Debe haber una boca de incendio como mínimo por piso. Ningún punto del piso puede estar a más de 25 metros de una boca de incendio. En edificios de departamentos, las bocas de incendio deben ubicarse en espacios comunes. Cuando no pueda cumplirse con la distancia de 25 metros, pueden aceptarse mangueras de mayor longitud, siempre que la presión a la salida de la manguera sea 8

m.c.a.

Cada boca de incendio se ubicará en un nicho con puerta de vidrio, debidamente señalizado, en lugares de fácil acceso y rápida ubicación, excepto las escalas presurizadas. Cuidado con las soluciones elegantes que las disimulan completamente. Recordar que la red húmeda se usará en condiciones de mucha tensión, incluso de pánico. Las mangueras deben ser del tipo semirrígidas, lo que significa que los nichos serán más grandes que los de las mangueras plegables.

Sistema de Extinción por Agua:

UCONTENIDO

1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................... 3

2.- OBJETIVOS ........................................................................... 4

3.- NORMAS APLICADAS AL DISEÑO ................................................... 5

4.- SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO ........................................ 6

4.1 RESERVA DE AGUA CONTRA INCENDIOS ............................ 6

4.2 CASA DE BOMBAS ............................................................... 6

4.3 GABINETES CONTRA INCENDIO ........................................ 7

4.4 SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS ............................ 7

5.- ESPECIFICACION TECNICA DEL SISTEMA DE EXTINSIÓN............ 12

5.1 SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CONTRA INCENDIO ............ 12

5.1.1 Bomba contra incendio ................................................... 12

5.1.2 Motor Diesel .............................................................. 12

5.1.3 Bomba Jockey .............................................................. 13

5.2 TUBERIAS ......................................................................... 13

5.3 ACCESORIOS ......................................................................... 14

6.- PLANOS DEL SISTEMA DE EXTINCIÓN ....................................... 17

1.- INTRODUCCIÓN

El presente trabajo desarrolla los sistemas de protección contra incendio de las áreas comunes de edificacione, centros comerciales, viviendas , etc, el cual se inicia en el cuarto de bombas, ubicado en el sótano, donde se encuentra la bomba contra incendio para el centro comercial con suficiente capacidad para abastecer el requerimiento de agua considerado para el mayor riesgo.

2.- OBJETIVOS

Alcance del proyecto:

El alcance del presente proyecto consistió en la proyección de la red de agua contra incendios de las áreas comunes del centro comercial, no considerando la distribución interna de cada locatario. La proyección interna del sistema de extinción de incendios de cada locatario estuvo a cargo de los mismos, y obedeció a la distribución y el uso que cada locatario quiso dar al local, el mismo que presentara su expediente a la municipalidad al momento de solicitar su licencia de acondicionamiento, sin embargo los requerimientos para la proyección de los sistemas de extinción de incendios están considerados en el presente proyecto.

Detalles de los alcances del proyecto

1. Sistema de bombeo de agua contra incendio

2. Red de agua contra incendios privada

3. Sistema de montantes para rociadores y gabinetes contra incendio para el Supermercado

4. Sistema de montantes para rociadores y gabinetes contra incendio para la Tienda por departamentos

5. Sistema de montantes para rociadores y gabinetes contra incendio para los estacionamiento

6. Sistema de montantes para rociadores y gabinetes contra incendio para las galerías comerciales

7. Sistema de montantes para rociadores y gabinetes contra incendio para el Cine

8. Sistema de montantes para rociadores y gabinetes contra incendio para el Patio de Comidas

3.- NORMAS APLICADAS AL DISEÑO

El sistema ha sido desarrollado de acuerdo a las normas especificadas a continuación:

NFPA 13 Standard for the installation of sprinkler systems

Norma que señala los requerimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com