ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Publicas


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  2.144 Palabras (9 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 9

RELACIONES PÚBLICAS

En el siguiente trabajo se hablara respecto del tema de las Relaciones publicas, su importancia, una breve reseña histórica de como surgió esta carrera en el Ecuador y un análisis profundo de este tema.

Las Relaciones Públicas constituyen la función administrativa que evalúa las actitudes del público, identifica las políticas y los procedimientos de una organización, y ejecuta programas de acción y comunicación para ganar la comprensión y la aceptación del público. Con el fin de que una buena imagen de la compañía interfiera a través de los sentidos en sus respectivos públicos para así lograr la obtención de mejores posibilidades para competir y obtener mejores dividendos. Hace dos décadas, una definición comúnmente aceptada de las RR PP era la siguiente: "Hacer el bien e informarle a la gente de ello"

Veinte años después, en un mundo cada vez más complejo, la literatura del campo exige un análisis más profundo del término.

Las primeras manifestaciones que las Relaciones Públicas hacen en Ecuador se remonta a la época de los años 40 aproximadamente, siendo conocidas como relaciones sociales o convencionales con algún público. Según destaca Jorge Cornejo, en la década de los 60 José Vicente Trujillo, quien en ese momento ejerció como Embajador del Ecuador ante la ONU, a su regreso de los Estados Unidos, propuso a los fundadores del “Instituto Speedwriting” impartir la enseñanza de esta disciplina a través de seminarios que se realizaron en un primer momento en la ciudad de Guayaquil, ampliando su oferta, posteriormente, hacia Quito. Se sabe que la enseñanza de las Relaciones Públicas en esa época se basaba en el sistema norteamericano que promovían los profesores Scott Cutlip y Allen Center.

La enseñanza de las Relaciones Públicas se amplía entonces hacia la Universidad de Guayaquil y es en el año 1965 que se incluye de manera definitiva la materia de Relaciones Públicas en el pensum de estudios de la Escuela de Ciencias de la Información. Sin embargo, en los años 70 la materia de Relaciones Públicas es reemplazada por Planificación de la Comunicación.

Entre las décadas de los 70 y 80 el mercado ocupacional comenzó a demandar profesionales de Relaciones Pública ya que la relación con multinacionales, muchas de ellas petroleras, exigió que exista un departamento que establezca este clima de confianza y esta gestión relacionista entre la empresa y sus públicos.”

Un tema muy importante a estudiar es sobre: Cuales son los Fundamentos antropológicos y éticos de las Relaciones Públicas, el cual habla sobre las diferencias fundamentales que distinguen a las Relaciones Públicas de la Publicidad, a quien el Relacionar Público tiene que inclinarse, si a la empresa, al público o su mente, recordando que su trabajo tiene que ser muy profesional y ético. Además de la importancia que tienen las Relaciones Públicas para las compañías, puesto que esto hace que halla una excelente comunicación de la empresa con su público y la buena imagen que proyectan al realizarlo, para esto un Banco afirma, que el haberse involucrado en una campaña social ha fortalecido enormemente su imagen corporativa. Además, le ha permitido a sus empleados generar experiencias de cooperación y una mayor comunicación, lo cual ha mejorado el clima organizacional.

FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS Y ÉTICOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.

1. Dimensión antropológica La dignidad humana como pilar fundamental de las Relaciones Públicas

Una de las diferencias fundamentales que distinguen a las Relaciones Públicas de la Publicidad, por ejemplo, es el supuesto antropológico en que se sostienen. Se dirá que la primera tiene un "rostro humano", que se basa en el respeto por la persona, lo cual significa reconocer que el sustento de la comunicación es la dignidad humana.

Libertad, responsabilidad y verdad

El profesional de esta área debe permanecer siempre libre, es decir, obedecer a su conciencia, lo que significa responder ante ella, posteriormente, debemos responder ante la comunidad. Estar al servicio de ella cobra pleno sentido cuando nos enfrentamos al dilema de defender los intereses de nuestros clientes frente a los de la comunidad y la situación se torna más complejo cuando la defensa de estos intereses implica un daño a esta última. Un ejemplo que podemos citar es de una planta procesadora de aluminio que desea instalarse en la zona sur del país en Chile y los directivos saben que derivaría en el rechazo de los lugareños y de los grupos ecologistas, pues los residuo causarían un grave daño al ecosistema y podrían producir enfermedades respiratorias. El Relacionar Público tiene que utilizar estrategias comunicacionales que persuadan al publico al decir que la compañía lo que quiere es proporcionar de esta nueva industria (más empleo, reactivación de la economía, construcción de nuevas viviendas, colegios etc.) Sin embargo, él tiene en su poder un estudio sobre el impacto medioambiental de la planta procesadora que arroja resultados que daña el medioambiente, suelo, flora y fauna es hay donde el Relacionar publico actúa como un mediador, tratando de que tanto su empresa y el publico externo lleguen a una buena relación.

2. Dimensión ética La ética como parte integrante de las Relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com