ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y S.O.

jairo1029 de Agosto de 2012

4.288 Palabras (18 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 18

Nota: Esta es la actividad de la semana 3, que tiene un valor de 10%, por favor enviármela por la plataforma a través del link Envío de Actividades. Es necesario usar el explorador Internet Explorer, para que no haya inconvenientes con el envío. Les recomiendo leer los materiales de la semana 3 del curso antes de realizar esta actividad.

Efectuar un diagnóstico relacionado con el Control Operativo

Hacer un diagnóstico relacionado con el control operativo de un proceso productivo o administrativo ilustrando el proceso mediante un diagrama de proceso (ver en el botón Documento, el material “Diagrama de Proceso”), identificando los puntos críticos donde se presentan riesgos que puedan ocasionar accidente y/o enfermedad. Siga los siguientes pasos:

1. Tome un proceso productivo completo.

2. Describa de manera detallada el proceso.

3. Lleve todo el proceso a un diagrama de proceso.

4. Identifique los riesgos a que está expuesto el trabajador.

5. Verifique la existencia de procedimiento para cada actividad identificada como peligrosa.

6. Verifique si existen procedimientos o las medidas de prevención.

7. Verifique que los elementos de protección se necesitan.

8. Verifique si el personal está utilizando los elementos de protección.

De cuenta del proceso por medio del siguiente cuadro:

Proceso: PRODUCCION DE CAFÉ DESDE LA SIEMBRA

Materiales que se manejan: INSUMOS QUIMICOS Y ORGANICOS

Máquinas que operan: FUMIGADORAS, DESPULPADORAS, SECADORAS.

PROCESO DETALLADO:

Variedades de café

Elección de las variedades de café

Es indispensable elegir la variedad de café adecuada para la zona de cultivo, con base en las recomendaciones técnicas. Así mismo, deben adoptarse las prácticas de cultivos tendientes a reducir el empleo de productos fitosanitarios y a hacer un uso racional de los fertilizantes

La semilla adquirida debe estar acompañada de un certificado que garantice su sanidad.

Las plantas de los almácigos deben estar libres de signos visibles del ataque de plagas y enfermedades.

Los almácigos que no sean producidos en la finca deben tener garantías de calidad o en su defecto toda la información referente a su producción.

Debe establecerse un sistema de monitoreo y control de plagas y enfermedades en los almácigos, y registrar el insecto o patógeno observado, el sistema de control, el nombre del producto, la dosis aplicada para su manejo y la fecha de aplicación del producto.

Las nuevas áreas a cultivar con café no deben provenir de un bosque primario o secundario.

Las nuevas plantaciones de café deben cumplir con la legislación pertinente, de acuerdo al uso de la tierra y a la conservación de la biodiversidad. Sin embargo,

si no existen estas regulaciones dichas plantaciones deben ser compatibles con las buenas prácticas de conservación de los recursos naturales.

Manejo del cultivo

Para cada lote de café debe establecerse un sistema de registro de producción y del área sembrada, incluyendo aquellas en las que se encuentran los

germinadores y los almácigos.

También es necesario implementar un sistema de identificación visual o de referencia en los germinadores, los almácigos y los lotes cultivados con café.

Por ejemplo: descripciones, mapas, puntos identificables del terreno, códigos, nombres, números o colores

Manejo del suelo

Mapas del suelo

Es conveniente elaborar, en lo posible, mapas para toda la finca con la identificación del tipo de suelo de cada lote y sus respectivos análisis físicos y químicos.

Cultivo

Se deben emplear técnicas para mejorar o mantener la estructura del suelo y evitar su compactación.

Erosión del suelo

Deben adoptarse las técnicas de cultivo adecuadas y encaminadas a reducir la erosión del suelo, por ejemplo: la aplicación de coberturas muertas o ‘mulch’, las siembras a través de la pendiente, la construcción de drenajes, el manejo de coberturas vivas, la aplicación de fertilizantes orgánicos y el establecimiento de árboles y arbustos en las orillas de caminos, carreteras y fuentes de agua, entre otros.

Fertilización

Nutrientes

Debe velarse por el mantenimiento de la fertilidad del cultivo mediante la aplicación de fertilizantes (orgánicos e inorgánicos). Sin embargo, la cantidad de fertilizantes suministrada no debe exceder las necesidades del cultivo.

Maquinaria y equipo de aplicación

Se le debe dar buen mantenimiento al equipo utilizado en la aplicación de fertilizantes.

Almacenamiento de los fertilizantes químicos

En la fincas debe existir un inventario actualizado sobre las existencias de fertilizantes químicos disponibles.

Los fertilizantes químicos deben almacenarse separadamente de los productos de protección del cultivo, con el fin de prevenir la contaminación entre éstos.

Los fertilizantes químicos deben almacenarse en áreas secas, techadas, limpias, ventiladas y libres de basuras y de roedores

Todos los fertilizantes químicos deben almacenarse de tal manera que no presenten riesgos de contaminación de las fuentes de agua.

Los fertilizantes – tanto orgánicos como inorgánicos se deben almacenar separados del café producido y de otros productos alimenticios.

Las áreas de almacenamiento de fertilizantes deben estar demarcadas con señales correctas de advertencia de peligro, que sean claras, permanentes, comprensibles y visibles.

Fertilizantes orgánicos

Los materiales orgánicos deben almacenarse de forma que se reduzca el riesgo de contaminación ambiental. El almacén debe estar diseñado de tal manera que se minimice el riesgo de contaminar las fuentes de agua con derrames de agua de

lluvia. Debe estar situado al menos a 25 metros de cualquier cauce directo de agua, incluso de aguas superficiales.

Los subproductos orgánicos pueden utilizarse como fertilizantes en la finca.

Riego

Calidad del agua para el riego

Se debe desarrollar un plan de manejo de agua para optimizar su uso y reducir su desperdicio. No pueden utilizarse para el riego de germinadores y almácigos, aguas negras ni residuales sin previo tratamiento.

En cuanto a la contaminación de aguas, el caficultor debe contar con asesorías anuales sobre este aspecto, con el fin de conocer los peligros que se corren al

utilizar estos recursos hídricos, así como para evaluar los riesgos potenciales de contaminación química o física de todas las fuentes de agua.

Procedencia del agua de riego

El agua de riego puede extraerse de fuentes sostenibles, siempre y cuando éstas suministren suficiente agua en condiciones normales. No obstante, para la extracción de agua de riego deben solicitarse los permisos de las autoridades competentes.

Protección del cafetal

Elementos básicos de la protección del cultivo

En el control de plagas, enfermedades y arvenses, es necesario emplear al mínimo y adecuadamente, los productos fitosanitarios. Todos los tratamientos

fitosanitarios deben estar justificados por escrito y documentados.

El caficultor debe emplear técnicas de manejo integrado de plagas (MIP) reconocidas.

La persona responsable técnicamente de la finca debe recibir información, capacitación y asesoría de un técnico externo sobre el desarrollo de los

sistemas de MIP.

No deben utilizarse fertilizantes o productos fitosanitarios a menos de cinco metros de un arroyo permanente, y deben impartirse instrucciones claras acerca de esta medida a todas las personas que usan los productos fitosanitarios.

Elección de productos fitosanitarios

Todos los productos fitosanitarios empleados en la finca deben utilizarse de acuerdo a las especificaciones y recomendaciones contenidas en la etiqueta del producto, es decir, todos los productos fitosanitarios aplicados sobre el cultivo deben ser los adecuados para la plaga, la enfermedad o la planta arvense, que se desea controlar

Es necesario seguir las recomendaciones de estrategia antirresistencia para asegurar la efectividad de los productos para la protección de los cultivos. Cuando

el nivel de la plaga, la enfermedad o la arvense, requieran varias aplicaciones, debe recurrirse a productos alternativos.

Todos los productos fitosanitarios aplicados deben estar registrados y autorizados oficialmente por el ente gubernamental correspondiente, en el país de aplicación.

Debe mantenerse una lista actualizada de todos los productos fitosanitarios para su uso en el cultivo del café. Esta lista debe incluir los nombres comerciales y el ingrediente activo del producto utilizado.

Cuando el destino de venta del producto agrícola es la Unión Europea, Estados Unidos o Japón, debe prescindirse del uso de productos fitosanitarios cuyo uso está prohibido en estos países.

Para el manejo fitosanitario del cultivo deben explorarse alternativas que no impliquen el uso de sustancias químicas.

Recomendaciones de cantidades y tipos de productos

Fitosanitarios

El tipo de tratamiento propuesto y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com