ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sector Publico


Enviado por   •  23 de Julio de 2013  •  1.340 Palabras (6 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 6

El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país.

Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central) poseen o controlan.

Clasificación:

La clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central) poseen o controlan.

Por consiguiente, el Sector Público está formado por las Administraciones y Empresas Públicas. Dentro de las Administraciones Públicas se distinguen:

1. La Administración Central, compuesta por el Estado y los Organismos Autónomos (Instituto Nacional de Estadística, Museo del Prado, etc.) y controla el grueso de los ingresos públicos. Las Administraciones se financian principalmente de los impuestos, siendo el Estado el recaudador más importante. Esto hace que luego el Estado tenga que realizar múltiples transferencias monetarias (Organismos Autónomos, Seguridad Social, etc.) para la financiación de sus actividades.

2. La Seguridad Social, que tiene una financiación mixta; obtiene recursos directamente de las cotizaciones sociales y transferencias del Estado, esto se refleja en un presupuesto que unido al del Estado se aprueba por las Cortes Generales.

3. Las Administraciones Territoriales, que comprende las gobernaciones y alcaldías como entes del sector público, diferenciados del gobierno central pero corresponsable con éste en el cumplimiento de los objetivos tales como ordenar la convivencia, impartir justicia, asignar bienes y servicios, distribuir la riqueza y promover el crecimiento económico.

Con respecto a las Empresas Públicas o Empresas del Estado son aquellas compañías anónimas en las cuales el Estado (lato sensu) es el titular de la totalidad de las acciones, o de una parte considerable de ellas. En esta segunda situación encuadran las sociedades de economía mixta; esto es, aquellas empresas en las cuales están asociados al sector público y el privado, y en consecuencia, uno y otro participan en la administración social.

La importancia del sector público se considera en base a dos características:

-Servicios que presta, tal como Salud, Seguridad Nacional, Defensa...

-Proporción de recursos nacionales que consume: El Estado se encarga de impartir servicios de forma gratuita (educación, sanidad...). Razón por la cual se ha dado en todos los países un incremento del gasto público.

Las características del Sector Público tienen que ver con su heterogeneidad, responsabilidad, diferencia en los fines, y ausencia de mercado.

1. Heterogeneidad: viene determinada por la gran diversidad de organizaciones que integran el sector público y la variedad de servicios que presta. Estas organizaciones tienen sus propias características, poderes, responsabilidades, culturas organizativas...

2. Responsabilidad: todas las organizaciones que componen el sector público siempre tienen responsabilidad ante los poderes específicos u órganos superiores (Parlamento...) en última instancia. Esta responsabilidad es un concepto asignado a la contabilidad pública, porque sus fines tradicionalmente han sido rendición de cuentas y control de legalidad (los funcionarios están sometidos a un control de legalidad que supone someter sus actuaciones a una revisión para ver si se sujeta a la legalidad vigente).

La responsabilidad hace referencia también a que la Administración es responsable del gasto público. Este gasto es limitado, no se puede realizar más gasto que el presupuestado, ya que está financiado por los ingresos que el Estado recauda.

3. Diferencia en los fines del sector público y el privado: Una de las principales diferencias del sector público y el privado son sus objetivos.

En las empresas privadas el objeto fundamental es obtener un beneficio mediante la prestación de un servicio o venta de bienes, en las organizaciones sin ánimo de lucro su objetivo es satisfacer necesidades socialmente deseables por los miembros de la comunidad, no obtener un beneficio, sino prestar servicios.

La característica fundamental del sector público es la ausencia del ánimo de lucro, lo que origina una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com