ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TERRORISMO


Enviado por   •  31 de Enero de 2014  •  1.070 Palabras (5 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 5

DEFINICION DE TERRORISMO

Todo acto ilícito e intencional que cause la muerte o lesiones graves a una persona o personas, o que cause graves daños o produzca o pueda producir un grave perjuicio económico a una instalación gubernamental o pública, a una infraestructura, un sistema de transporte y de comunicación pública. Y todo esto, si el propósito de la acción es, por su naturaleza o su contexto, intimidar a la población, u obligar a un gobierno u organización internacional a hacer o dejar de hacer algo. (Organización de las Naciones Unidas).

Crea un estado físico y espiritual que prepara a la población para su captación y conquista y que facilita su dominación.

El terrorismo tiene un objetivo aparente y sin mayor sentido en sí mismo, como es la difusión del miedo, pero su finalidad real pasada es subyugar al pueblo, a través de la aplicación de una metodología activa y esencialmente torturante".

CAUSAS DEL TERRORISMO

Factores Políticos.- Relación entre libertad de expresión y terrorismo Democratización como antídoto al terrorismo. Demandas de autonomía territorial o de secesión.

Factores Económicos.- Pobreza como causa del terrorismo. Más común en sociedades en desarrollo que en países pobres o ricos Desigualdades estructurales que catalizan la violencia.

Globalización como facilitador del terrorismo.- Causa desigualdades económicas. Fomenta la aparición de minorías nuevas. Ofrece oportunidades a los grupos terroristas. Desarrolla conexiones entre redes políticas y criminales. Debilita al estado- nación

Factores Culturales.- Choque de Civilizaciones. Democracia y el libre comercio. Civilizaciones islámica y sínica como rivales de occidente.

Factores Religiosos.- La religión en si no causa el terrorismo. La religión se usa para legitimar y movilizar. El Terrorismo religioso rechaza la modernidad. Existe fuera de un orden socio-político.

Factores Psicológicos.- Psicología social contra psicopatología. Identidad Colectiva. Etapas de atracción hacia el grupo. Entrada, radicalización y comisión de atentados terroristas.

TIPOS O FROMAS DE TERRORISMO

Terrorismo Nacionalista.- Los perpetradores de este tipo de terrorismo son individuos o grupos con fuertes ideas y metas nacionalistas. Ellos desean a veces establecer un estado independiente, o tomar control de cierta región o país y a veces derrocar el gobierno de un país o lograr la completa abolición de un sistema político para reemplazarlo por otro, o simplemente abandonarlo a favor de otro

Terrorismo de Estado.- También conocido como Terrorismo de Anti-Establecimiento. Su propósito es dominar e intimidar a la población a través de actos violentos o amenazas para causar terror y represión y obtener obediencia a reglas estrictas dictadas por el Estado.

Terrorismo Global.- Esta forma de terrorismo ha dado lugar a numerosos derivados como el ciber terrorismo y el terrorismo bioquímico, el narcoterrorismo, el terrorismo nuclear y el eco terrorismo.

Narcoterrorismo.- Algunas veces las organizaciones terroristas son apoyadas y patrocinadas por grupos narcotraficantes que pueden perpetrar ataques y otros crímenes y en general causar perjuicio a civiles y llamar la atención de las autoridades y grupos protectores de la ley.

Las porciones más jóvenes de la población son las más afectadas por el uso de las drogas, lo cual los lleva a la violencia y al crime

Terrorismo Económico.- Es una variante del anterior, en el sentido de que cambian únicamente los intereses que mueven al terrorismo, que en este caso son de tipo económico. Por lo demás, la organización y el modo de operar suelen ser bastante parecidos, causando violentas muertes y personas heridas a su paso.

Terrorismo Callejero.- Este tipo de terrorismo, llamado a veces también Terrorismo de Baja Intensidad (aunque con sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com