ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEcnicas De Orientacion Individual


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  863 Palabras (4 Páginas)  •  708 Visitas

Página 1 de 4

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las principales técnicas de recolección de datos son las siguientes: observación, cuestionarios, diarios, autobiografías, anécdotas, tests, estudio de casos, fichas, entrevistas.

a) Observación:

La observación es la técnica más general y fundamental de la Orientación Escolar pues recoge datos y referencias para las mismas.

Además, ninguna otra técnica puede subsistir sin la observación, que es la matriz de las demás.

El orientador debe estar siempre alerta para captar por medio de la observación, los sucesos, los pequeños hechos que a veces pasan desapercibidos en la vida del alumno. Partiendo del principio de que cada conducta tiene una causa, él procurará reflexionar sobre muestras de comportamiento que pueda obtener con el fin de establecer relaciones entre ellas, interpretarlas a la luz de otros datos, por ejemplo, los tests.

Se debe observar al educando en la clase, en la biblioteca, en el recreo, en los juegos, en los trabajos individuales y en el grupo.

La técnica de observación es uno de los mejores medios para conocer lo que el estudiante hace, piensa o siente.

Esta técnica puede ser sistemática, cuando busca un objetivo previamente preparado, así como puede ser no sistemática, cuando el observador registra hechos que van sucediendo, en la esperanza de que puedan suministrar elementos válidos para el trabajo de la Orientación Escolar.

b) Técnica del Cuestionario:

Consiste en obtener información a través de preguntas escritas, respecto a un tema de estudio, un individuo o un grupo de individuos. Son un conjunto de preguntas, previamente seleccionadas, con los que se persiguen obtener la descripción de algunos aspectos o rasgos de conducta.

Un cuestionario puede ser directo o indirecto. Es directo, cuando el mismo individuo responde las preguntas relativas a él, e indirecto cuando lo hace otra persona sin consultar directamente al individuo estudiado.

Las preguntas de un cuestionario deben ser claras, directas y elaboradas de una manera simple, sin rebusques, entorno del asunto que se averigua. Siempre que fuese posible, deben ser elaboradas de manera que las respuestas sean sí o no.

Las preguntas de un cuestionario pueden ser:

- Informativas o de recolección de datos objetivos, como por ejemplo: ¿Cuál es su edad? ¿Habla italiano? O ¿Fue reprobado alguna vez?

- De opinión, cuando solicitan posiciones, conceptos o juicios personales, como por ejemplo: ¿Cuál es su opinión sobre los exámenes? ¿Qué opina del estudio en grupo?

- Específicas, cuando solicitan respuestas bien precisas de sí o no, cierto o equivocado, o también estoy de acuerdo o no estoy de acuerdo.

- Explicativas, cuando solicitan justificaciones a afirmaciones o negaciones anteriores, como por ejemplo: ¿Cree que son válidos los castigos? Sí – No

¿Por qué?

c) Diarios.

Este es un instrumento cronológico de los sucesos significativos en la vida de una persona, puede ser escrito de manera espontánea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com