ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE INVESTIGACION Eutanasia


Enviado por   •  15 de Marzo de 2015  •  4.573 Palabras (19 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 19

ÍNDICE

Introducción 3

1.- Definición: Eutanasia 4

2.- Aspecto histórico 4

3.- Aspecto médico 7

4.- Necesidad de legalizar la eutanasia 8

5.- Razones para no legalizar la eutanasia 9

6.- Países donde está legalizada actualmente 10

7.- Casos de eutanasia 11

8.- Aspectos legales 12

8.1.- Fundamentos Jurídicos en México 12

8.2.- Código Penal en México 13

8.3.- Instrumentos Juridicos internacionales 13

8.4.- Iniciativa para Legalizarla 14

9.- Aspecto religioso 14

10.- Conclusión 16

11.- Bibliografía 17

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la eutanasia se ha convertido en un dilema jurídico y moral, esto nos lleva a querer concientizarnos y concientizar a los lectores de nuestro trabajo, ya que dentro de nuestra sociedad existen diversas situaciones las cuales nos llevan a reflexionar en hechos o acciones tomadas en la actualidad como algo no natural. La eutanasia es producto de una búsqueda que el hombre ha determinado a través de los siglos dado que la muerte es un fenómeno irreversible como un paso hacia otros mundos mejores y eternos.

Aunque el término “eutanasia” es conocido por la población en general, pocos se detienen a pensar, quizás por desconocimiento o simple rechazo a la idea de la muerte, en que consiste, cuáles son sus consecuencias y cuál es su situación actual. Cualquiera que sea el caso es un hecho que va tomando realidad poco a poco, que está en mente de muchos y en boca de pocos.

La eutanasia se presenta como un conflicto de intereses entre la vida o como un bien jurídico supremo y el derecho que cada individuo tiene de una muerte digna y sin imposiciones, el punto no es privar de la vida o no privar sino el acortamiento de la vida a la persona que sufre una enfermedad incurable para terminar con su sufrimiento, que es un derecho que el estado debe garantizar en base a la dignidad del ser humano.

1.- DEFINICIÓN: Eutanasia

Eutanasia proviene del griego “eu” que puede traducirse como “bien” y “tanAthos” que es “muerte”.

La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte a un paciente desahuciado con la intención de evitar el sufrimiento.

Existen distintos tipos de eutanasia:

• Activa: esta es la que mediante de una acción positiva provoca la muerte del paciente.

• Pasiva: consiste en que el paciente por omisión de cuidados o tratamientos que son necesarios y razonables para seguir con vida decide ya no hacerlo, en estas ocasiones se acaba la vida del paciente cuando este decide y bajo indicaciones médicas.

• Voluntaria: la que se lleva a cabo con consentimiento del paciente.

• Involuntaria: practicada sin el consentimiento del paciente.

• Encarnizamiento Terapéutico: es la aplicación de tratamientos inútiles, o si son útiles, desproporcionadamente molestos o caros y el resultado que se espera de ellos no es proporcional.

• Distanasia: es la muerte en malas condiciones, con dolor, molestias, sufrimiento, será la muerte con un mal tratamiento del dolor o la asociada al encarnizamiento terapéutico.

• Sedación Terminal: es la correcta práctica médica del inducir el sueño del paciente, para que no sienta dolor, en los ya muy raros casos de dolor rebeldes a todo tratamiento. Una sedación suave acompañados a los analgésicos.

• Directa: es lo que entendemos comúnmente por eutanasia, es decir, la muerte intencionada del enfermo a cargo del médico, por compasión. Esta puede ser activa o pasiva.

2.- ASPECTO HISTÓRICO

La eutanasia ha sido en la historia de la humanidad un problema ya que se enfrentan diversas ideologías, en la antigua Grecia era diferente el concepto de la vida ya que ellos creían en una vida digna sin sufrimiento para la persona que pasaba por algún problema de salud crítico o incurable y sin esperar por un milagro –como los creyentes lo estipulan- se tomaba la decisión final. Hasta que Hipócrates prohibió a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para un bien morir.

Después de la edad media hubo cambios en el concepto de la muerte y el acto de morir, al igual que el aborto y el suicidio, la eutanasia se convirtió en un acto que la sociedad no veía adecuado (pecado) según las creencias cristianas.

No es tema nuevo la eutanasia puesto que ya Platón virtualmente la consideraba cuando establece: “se dejará morir a todos los ciudadanos que no sean sanos de cuerpo”.

Lo que viene a deshacer este pensamiento medieval fue la modernidad, en esta época se aplican las ideas de la antigua clásica donde se discute la dignidad de los individuos relacionado con la salud con el apoyo de la tecnología, la ciencia, la medicina y la biología, con ellos las nuevas medicinas para calmar el dolor.

El 01 de septiembre de 1939 en Alemania tuvo su inicio oficialmente un programa llamado AKTION T4 después de que el canciller Adolf Hitler firmó un documento autorizando a Phillipp Bouhler y Karl Brandt a dar inicio al programa de eutanasia Nazi 1939-1941. Dicho programa estuvo bajo la tutela del médico alemán Viktor Brack.

La filosofía del Aktion T4 decía que se debía llevar a cabo una higienización de la sociedad alemana, para así, gestionar una buena salud que ayudara a la economía del país. Es por eso que el T4 consistía básicamente en acabar con la vida de las personas con enfermedades mentales, portadores de enfermedades infecciosas, defectos o malformaciones hereditarias, personas improductivas o simplemente que no fueran capaces de valerse por sí mismas, esto sin importar si eran adultos o niños.

Para poder llevar a cabo el T4 el régimen del canciller alemán tuvo que implementar diversas acciones, entre ellas una intensa propaganda.

La propaganda Nazi buscaba ganarse el apoyo de la sociedad, argumentando que estas personas vivían vidas indignas y que todo esto no era más que un “acto de compasión”, aunado a eso, se vendía la idea de que eran una carga a la sociedad, esto fue a tal grado que se lanzaron frases y posters con información como:

“60,000 marcos es lo que esta persona que sufre un defecto hereditario cuesta a la comunidad durante su vida. Alemán, ese es también tu dinero” .

El programa arranco acabando con la vida de niños que sufrían diversos tipos de discapacidades, engañando a los padres haciéndoles creer que sus hijos eran llevados a tratamientos especiales para ayudar a los pequeños a recuperarse de sus discapacidades. Los infantes fueron asesinados con inyecciones letales y registraban la muerte de los niños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com