ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TURISMO Y NATURALEZA


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2014  •  1.099 Palabras (5 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 5

EN QUE MOMENTO SE JODIÓ ELPERÚ

Vivimos en una realidad que engloba distintos conflictos sociales, los cuales no nos permiten progresar como un ente conjunto en el país lleno de cualidades en el que nos encontramos, vemos frenado nuestro desarrollo debido a la persuasión que tenemos por una cultura chicha, la cual en vez de enriquecernos fomenta la desintegración y fragmentación de los ciudadanos, toda esta problemática es expuesta en el video “En qué momento se jodió el Perú”, un archivo que nos invita a reflexionar y a poner alerta todos nuestros sentidos para frenar esta ola de ataques a nuestra sociedad, la cual en vez de sentirse disminuida debe reaccionar y aprovechar lo mucho que tenemos, para conjuntamente salir adelante e imponer una sola marca de un país maravilloso como lo es el Perú.

Ponemos a menudo muchas excusas, en las que intentamos barajar nuestras culpas, no tomando en cuenta las tremendas atrocidades que cometemos a menudo, la culpa no es de terceros, es de nosotros mismos. No tenemos los suficientes valores, tanto así que no llegamos ni a valorar nuestro maravilloso hogar, el cual es un dotado de la naturaleza al contar con 84 de las 117 zonas de vida en el mundo y poseer 28 de los 32 climas establecidos, aun así nos hacemos los ignorantes y seguimos dañando lo que en realidad puede convertirse en una estrategia para generar ingresos y erradicar los conflictos y dependencias que sostenemos de los países “desarrollados”.

El problema somos nosotros, no tenemos la suficiente cultura para conocer lo nuestro, no tenemos en cuenta nuestro potencial y la diversidad cultural como natural de los cuales somos dueños, cayendo en el inmenso hoyo de la mediocridad.

Nadie ama lo que no conoce, un gran dicho, que invita a sentirnos orgullosos de nuestro maravilloso país, productor de materia prima exportada al mundo, todo depende de nosotros y está en nuestras manos el poder cambiar esta realidad, cuidando y preservando nuestro ambiente natural y cultural, rescatando costumbres y tradiciones las cuales nos permitirán hacer prevalecer nuestra identidad como peruanos y lograr progresar desarrollando potencialidades que nos permitirán marcar la diferencia.

RÍOS DE LA COSTA PERUANA

• DEPARTAMENTO DE TUMBES

• Río Zarumilla (nace en Ecuador)

•Más boreal de la costa

•Es limítrofe con Ecuador

• Tumbes (nace en Ecuador)

•Llamado Puyango en Ecuador

•Único navegable de la costa

•Único que posee cocodrilos

•Su desembocadura representa el único delta del país

•En su desembocadura presenta vegetación de mangle

•Forma el cañón de Zapayal

• DEPARTAMENTO DE PIURA

• Río Chira (Nace en Ecuador)

•Es el más irregular de la costa

•Representa el río más occidental del territorio peruano

•Sirve al reservorio de Poechos

•Junto a su afluente, el río Chipillico, sirve al reservorio de San Lorenzo o Los Cocos

• Río Piura (nace en Huancabamba)

•Forma el valle más importante productor de algodón pyma, limones y mangos.

•Es arreico

•Recorre la ciudad de Piura (capital departamental)

• DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

• Río La Leche (nace en Cajamarca)

•Es considerado el menos contaminado de la costa

• Río Chancay (nace en Cajamarca)

•Llamado Lambayeque

•Con el nombre de Lambayeque recorre la ciudad de Chiclayo

•Su caudal ha sido incrementado con la derivación del río Chotano

•Es el único de la costa que posee efluentes: los ríos Reque y Lambayeque

•Sirve al reservorio de Tinajones

•Sirve a la central hidroeléctrica de Carhuaquero

• DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

• Río Jequetepeque (nace en Cajamarca)

•Forma el valle arrocero más importante del país

•Sirve al reservorio de Gallito Ciego

• Río Chicama (nace en La Libertad)

•Forma el valle azucarero más grande del Perú

• Río Moche (nace en la Libertad)

•Recorre la ciudad de Trujillo

• DEPARTAMENTO DE ANCASH

• Río Santa (nace en la laguna Conococha -

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com