ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Sistemas


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  466 Palabras (2 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 2

Desde la aparición de la Teoría General de Sistemas en manos del biólogo Ludwig Von Bertalanffy su uso se ha extendido a casi todas las ciencias principalmente a las de la administración, donde su aplicación ha permitido la construcción de estructuras pensadas como un todo. Por lo tanto se puede afirmar que las teorías de diseño organizacional se sustentan en la idea de la organización como un sistema.

El diseño organizacional ha cobrado importancia en los últimos años, lo que se debe principalmente a la creencia, que las organizaciones actuales no son todas iguales en términos de su estructura, situaciones en las que se desenvuelven y los periodos históricos en las que surgen. Como lo afirma Minztberg “Las organizaciones eficientes logran coherencia entre sus partes componentes que no cambian un elemento sin considerar las consecuencias para todo lo demás”1 siendo el gerente el responsable del diseño y soporte de la estructura. Sin embargo, la idea de la organización que se sustenta en el gerente general, nos brinda una visión mutilante de la realidad, pues no podemos olvidar que cada miembro debe ser partidario de su construcción, de lo contrario estas no podrían sostenerse, ya que los subordinados y grupos informales, que tienen poder e influencia sobre otro, también pueden intervenir en la misma. La afirmación anterior, se apoya en la teoría general de sistemas, cuando se afirma: “ La estructura de la organización representa la formalización de las relaciones entre los subsistemas técnico y psicosocial, sin embargo debe aclarase que esta vinculación de ninguna manera es completa y que entre los subsistemas técnico y psicosocial ocurren muchas interacciones y relaciones que rebasan la estructura formal” Lo que pone en evidencia que cualquier forma de configuración de la organización depende directa o indirectamente de todos los que en ella participan.

Dicho lo anterior, se puede traer a colación, las cinco estructuras propuestas por mintzberg, donde cada una cuenta en mayor o menor medida de las cinco partes de la organización (cúspide estratégica, línea media staff, tecnoestructura y base operativa) que según el autor son esenciales para la comprensión de dichas configuraciones. Pero si se observa detenidamente, en todas las estructuras la organización se sustentan en la forma de realizarse y dividirse las tareas, la estandarización, la producción, el desempeño la capacitación entre otros, olvidando que una estructura, debe ser un todo coherente, por lo tanto deben tenerse en cuenta además de los subsistemas técnicos, administrativos, los sistemas objetivos y valores y el psicosocial.

Por ultimo cabe mencionar que las organizaciones de hoy no deben ser el reflejo de modelos rígidos en su estructura, sino que deben optar por aquellos componentes que le brinden mayor coherencia, sin olvidar que para que dicha coherencia exista es necesaria la participación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com