ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina para la Evaluación del Cuarto Semestre en Derecho de las obligaciones


Enviado por   •  15 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  16.898 Palabras (68 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 68

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA [pic 1]

DEL ESTADO DE MÉXICO

LA NOVACIÓN

Tesina para la Evaluación del Cuarto Semestre en Derecho de las obligaciones

Presenta:

Jesús Fernando Chilapa Reyes

Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, México

2016

INDICE

INTRODUCCIÓN        3

CAPITULO I        4

CONCEPTOS DE LA NOVACIÓN        4

1.1 Concepto Doctrinario        4

1.2 Concepto Legal        5

1.3 Concepto Jurisprudencial        5

1.3.1 Naturaleza Jurídica de la Novación        5

1.4 Análisis de los autores acerca del Concepto de Novación        5

CAPITULO II        7

ANTECEDENTES DE LA NOVACIÓN        7

2.1 Antecedentes en Roma        7

2.1.1 Evolución de la Novación Durante la Época Intermedia        9

2.2 Derecho Germánico        15

2.2.1 El Cambio del Deudor en el Derecho Germánico        15

2.3 Doctrina Moderna        16

2.4 La Evolución Posterior hasta la Codificación        16

2.5 Antecedentes en México        18

2.5.1 REQUISITOS DE LA NOVACIÓN        19

CAPITULO III        24

LA NOVACIÓN Y SUS ELEMENTOS        24

3.1 Elementos Conceptuales        24

3.1.1 Preexistencia de una obligación        24

3.1.2 Creación de una nueva obligación        26

3.1.3 Una diferencia esencial entre la obligación original y la nueva que va a sustituirla        26

3.1.4 La intención de novar        26

3.1.5 Elementos de la Novación en lo dispuesto en la Jurisprudencia        28

3.2 Pago de la deuda con títulos de crédito        30

3.3 CLASES DE NOVACIÓN        31

3.4 NOVACIÓN OBJETIVA        31

3.5 Novación Subjetiva        35

3.6 Efectos de la novación        37

CAPÍTULO IV        39

LA NOVACIÓN OBJETIVA        39

4.1 Concepto        39

4.2  a´). —Novación Objetiva por cambio de objeto.        40

4.3 b´). —Novación objetiva por cambio en la relación jurídica.        41

4.4 Cambios que no Producen Novación Objetiva.        44

CAPÍTULO V        46

NOVACIÓN SUBJETIVA        46

4.1 Concepto        46

4.2 Novación Subjetiva por Cambio de Acreedor        47

4.2.1 Concepto        47

4.2.2 Novación objetiva por Cambio de Acreedor: Elemento.        48

4.3 Novación Subjetiva Por Cambio de Deudor        49

4.4 Delegación Perfecta y Asunción o Cesión de Deuda        51

4.5 Expromisión y Delegación: Diferencias        52

4.6 Novación Subjetiva por Cambio de Acreedor y Deudor a la Vez        52

CONCLUSIÓN        54

BIBLIOGRAFÍA        55

FUENTES DE INFORMACIÓN        55


INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo tocaremos un tema muy importante para el mundo de las obligaciones.

El cual este tema lleva como nombre "la novación", en la que podemos mencionar que es una forma de extinción de la obligación que consiste en la sustitución de una obligación por otra, es decir, en este caso sería también la transmisión de la obligación.

La novación adquirió un desarrollo considerable en el derecho romano clásico sobre todo para realizar la transmisión de las obligaciones (cambio de acreedor o de deudor). Esta no era válida más que si la nueva obligación tenía el mismo objeto que la antigua; la novación por cambio de objeto no era, practicada.

En este trabajo se documentara todo acerca de la novación de lo que es la transmisión de las obligaciones, hasta su extinción de la misma obligación.

CAPITULO I

CONCEPTOS DE LA NOVACIÓN

1.1 Concepto Doctrinario

El autor Manuel Bejarano Sánchez nos dice que:

La novación es un convenio de sentido amplio, por el que las partes deciden extinguir una obligación preexistente, mediante la creación de una nueva que la sustituye y difiere de ella en algún aspecto esencial. Sus efectos de extinguir y crear así lo caracterizan (si creara y transmitiera seria contrato; así modificara y extinguiera, convenio stricto sensu).1

Mientras que el autor Manuel Borja Soriano nos dice que:

Según Planiol, Ripert, Esmein, Radouant y Gabolde “la novación consiste en la extinción de una obligación por la creación de una obligación nueva destinada a reemplazarla y que difiere de la primera por cierto elemento nuevo”.2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb) pdf (575 Kb) docx (265 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com