ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis El Fuerte


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  13.601 Palabras (55 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 55

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

UNIDAD REGIONAL NORTE

UNIDAD ACADEMICA DE NEGOCIOS

LIC. EN RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.

ANALISIS DEL POTENCIAL TURISTICO DEL FUERTE SINALOA, CON EL NOMBRAMIENTO DE “PUEBLO MAGICO”.

TESIS PARA ACREDITAR SEMINARIO DE TESIS II

P R E S E N T A N:

Dulce María Ávila Leal.

Jesús Manuel Zavala Pollorena.

G R U P O: 4-4

ASESOR:

DR. Antonio Perea Acosta.

Los Mochis Sinaloa, a Abril del 2014.

AGRADECIMIENTOS:

PADRES:

Por ser nuestra motivación más importante, por haber confiado en mi y haberme brindado todo su amor y apoyo en los momentos más difíciles de mi vida, los amo eternamente.

A MI ASESOR:

Agradecemos a la Dr. Antonia Perea Acosta por su apoyo en la elaboración de este documento, por las asesorías brindadas para que el mismo se llevara a cabo.

A MI UNIVERSIDAD:

Por todo lo que me permitiste aprender y conocer en tus aulas, por los docentes a los que encargaste mi educación, y por haber sido mi segundo hogar.

Contenido

INTRODUCCION 6

CAPITULO 1. ANALISIS DEL POTENCIAL TURISTICO DEL EL FUERTE SINALOA CON EL NOMBRAMIENTO A “PUEBLO MAGICO”. 8

1.1. DESCRIPCION DEL TEMA 9

1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA ENCONTRADO. 11

1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION 12

1.4 OBJETIVOS 13

1.5 METODOLOGIA 14

CAPITULO 2. PUEBLOS MÁGICOS DE MEXICO 15

2.1 ¿QUÉ ES UN PUEBLO MÁGICO? 16

2.2 PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS. 17

2.2.1 OBJETIVOS DEL PROGRAMA. 17

2.3 CRITERIOS DE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS. 18

2.3.1 INVOLUCRAMIENTO DE LA SOCIEDAD Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES. 19

2.3.2 INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y REGULACIÓN. 19

2.3.2.1 PLANES DE DESARROLLO ESTATAL Y MUNICIPAL. 20

2.3.2.2 PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO MUNICIPAL. 20

2.3.2.3 REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA Y PLAN DE MANEJO EN FUNCIÓN DEL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS. 20

2.3.2.4 PROGRAMA DE REORDENAMIENTO DEL COMERCIO SEMIFIJO Y/O AMBULANTE. 20

2.3.3 IMPULSO AL DESARROLLO MUNICIPAL. 21

2.3.3.1 PROGRAMAS DIVERSOS DE APOYO AL DESARROLLO MUNICIPAL. 21

2.3.3.2 CONTINUACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE PROGRAMAS Y/O ACCIONES DE DESARROLLO TURÍSTICO. 21

2.3.4 OFERTA DE ATRACTIVOS Y SERVICIOS. 22

2.3.4.1 CONTAR CON UN ATRACTIVO TURÍSTICO SIMBÓLICO. 22

2.3.4.2 CONTAR CON ATRACTIVOS TURÍSTICOS DIFERENCIADOS. 22

2.3.4.3 SERVICIOS TURÍSTICOS QUE GARANTICEN SU POTENCIAL Y COMERCIALIZACIÓN. 23

2.3.4.4 SERVICIOS DE ASISTENCIA Y SEGURIDAD. 23

2.3.5 VALOR SINGULAR “LA MAGIA DE LA LOCALIDAD”. 23

2.3.5.1 SUSTENTAR UNA TESIS SOBRE LA MAGIA DE LA LOCALIDAD. 23

2.3.5.2 DECLARATORIA DE “ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS”. 24

2.3.5.3 ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE. 24

2.3.6 CONDICIONES Y ESPACIOS TERRITORIALES. 24

2.3.6.1 ACCESIBILIDAD TERRESTRE. 24

2.3.6.2 FACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA. 25

2.3.6.3 PRODUCTO TURÍSTICO. 25

2.3.7 IMPACTO DEL TURISMO EN LA LOCALIDAD Y ÁREA DE INFLUENCIA. 25

2.3.7.1 SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA ESTATAL. 25

2.3.7.2 VALORACIÓN DEL IMPACTO TURÍSTICO A NIVEL REGIONAL Y/O MUNICIPAL. 26

2.3.8 DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES. 26

2.3.8.1 TALLER DE INDUCCIÓN PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS. 26

2.3.8.2 TALLER DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO CULTURAL. 26

ESQUEMA No 1. INDICADORES DE EVALUACION DE DESEMPEÑO. 27

2.4 LOCALIDADES INCORPORADAS. 28

Esquema No. 2 Mapa Pueblos Mágicos de México. 28

2.5 BENEFICIOS DEL PROGRAMA. 29

CAPITULO 3. EL FUERTE SINALOA. 30

3.1 RESEÑA HISTORICA DE EL FUERTE SINALOA. 31

3.2 ANTECEDENTES EL FUERTE 33

3.3 ATRACTIVOS TURÍSTICOS QUE OFRECE EL FUERTE. 38

3.3.1 CULTURA 38

3.3.2 ARTE RUPESTRE 40

3.3.3 FIESTAS Y TRADICIONES. 40

3.3.4 ARTESANIAS. 41

3.3.5 GASTRONOMIA. 41

3.4 CARACTERISTICAS DISTINTIVAS DE EL ESTADO. 42

CAPITULO 4. “IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS EN EL FUERTE A PARTIR DEL NOMBRAMIENTO A PUEBLO MÁGICO”. 45

4.1. Impactos positivos. 46

4.2. Impactos negativos. 47

4.3 DEFICIENCIAS ENCONTRADAS EN EL FUERTE: 47

CAPÍTULO 5. DISEÑO DE UNA POSIBLE PROPUESTA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE EL FUERTE EN BASE A SU POTENCIAL. 49

5.1 PROPUESTA. 51

5.2. ALTERNATIVAS QUE PERMITAN UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE. 51

5.3. ESQUEMA 3. IMPACTOS SOCIOCULTURALES DEL TURISMO. 52

5.4 EL TURISMO DE AVENTURA, UN INTERESANTE ATRACTIVO PARA EL VISITANTE. 53

5.5. TIPOS DE DEPORTES EXTREMOS O DE AVENTURAS SUGERIDOS PARA EL FUERTE. 54

5.6 AFLUENCIA DEL TURISMO EXTRANJERO QUE VISITA SINALOA: 55

5.6. TIPOS DE TURISMO QUE SUGERIMOS IMPLANTAR EN EL MUNICIPIO DE EL FUERTE. 56

AGROTURISMO: 56

CICLOTURISMO: 56

ECOTURISMO: 57

TURISMO ARQUEOLÓGICO. 58

TURISMO COMUNITARIO: 59

COMUNITARIO: 59

El TURISMO HISTORICO: 60

TURISMO RELIGIOSO: 60

CONCLUSIONES. 61

FUENTES DE INFORMACION 63

ANEXOS 64

GUÍA PARA EVALUAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE UN TERRITORORIO. 66

EVALUAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE UN TERRITORIO 66

EVALUAR CON ÉXITO EL POTENCIAL TURÍSTICO LOCAL 67

EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 68

ANÁLISIS CUANTITATIVO 69

ANÁLISIS CUALITATIVO 69

DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL TURÍSTICO LOCAL 70

DIAGNÓSTICO DE LOS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES 70

DIAGNÓSTICO SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DEL TURISTA 71

MÉTODOS DE LA LABOR DE MARKETING APLICADOS AL TURISMO 73

INSTRIUMENTOS DE MEDICIÓN. 75

INTRODUCCION

Este documento está basado en el diseño y análisis del potencial turístico de El Fuerte después de su nombramiento a pueblo mágico.

Se plantea hacer un análisis concreto de las capacidades y deficiencias con las que cuenta este municipio.

Uno de los municipios más atractivos del estado de Sinaloa es sin duda alguna el municipio de El Fuerte, el cual cuenta con grandes atractivos turísticos, es hoy un interesante espejo de nuestra historia el cual además de sus atractivos arqueológicos ofrece también excelente servicios de los clubes de pesca y cinegéticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com