ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Ergonomia I.


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  9.763 Palabras (40 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 40

Tabla de contenido

DATOS DE LA EMPRESA 7

LUGAR DE EMPLAZAMIENTO 7

HISTORIA, PERFIL Y ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 8

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA, ORGANIGRAMA 9

TURNOS DE TRABAJO. EDADES. SEXO DEL PERSONAL. 9

GRAFICO DE GRAF DEL CICLO CIRCADIANO: 10

DISTRIBUCION DEL PERSONAL Y CARACTERISTICAS: 11

Personal de Producción: 11

Personal de Cantera y Movimiento de Tierra. 12

Personal de Mantenimiento: 12

Depósitos, almacenes y Pañol: 12

Personal Administrativo: 12

EDADES, Y GÉNERO DEL PERSONAL: 13

EDADES: 13

GENERO 15

FORMAS Y TIPOS DE TRABAJO. 15

Área de Producción: 15

Puestos de Trabajo más importante de producción: 16

Roto filtro y Preparación de la Tierra: 16

Silo de Almacenaje de Tierra: 17

Zona de Extrusora: 18

Control de Secadero: 19

Función del Operador (Secadorista): 19

Apiladora: 20

Función del Operador (Apiladorista): 20

Control de Horno: 21

Función del Operador (Fueguista): 21

Desapiladora: 22

Función del Operador (Desapiladorista): 22

Supervisores de Producción: 23

Supervisores de Mantenimiento: 23

Conclusión acerca de las Formas y Tipo de puesto de Trabajo: 24

ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO. 25

ACCIDENTES. 25

ACCIDENTES GRAVES. DETALLES 26

CAPACITACION. 26

REVISIONES PERIODICAS DE ART. 27

ACODICIONAMIENTOS Y MODIFICACIONES. 27

SERVICIO SANITARIO, VESTURAIOS, ETC. 28

Análisis del Tipo de Categoría de la Empresa: 29

LAY OUT 30

ANALISIS DEL DECRETO 351: 31

CAPITULO 3: SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJO (artículos 15 al 33) 31

CAPITULO 4: SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (artículos 34 al 41).- 31

ASEGURADORA DE RIESGO DE TRABAJO 31

DERIVACION DE ACCIDENTES 32

CAPITULO 5: PROYECTO E INSTALACION, AMPLIACION, ACONDICIONAMIENTOS Y MODIFICACION.- 32

Modificaciones Actuales: 33

CAPITULO 6: PROVISION DE AGUA POTABLE (artículos 57 al 58).- 35

CAPITULO 7: DESAGÜES INDUSTRIALES.- 36

TITULO IV CONDICIONES DE HIGIENE EN LOS AMBIENTES LABORABLES (artículos 60 al 94).- 36

CAPITULO 8: CARGA TERMICA.- 36

CAPITULO 9: CONTAMINACION AMBIENTAL.- 37

CAPITULO 10: RADIACIONES (artículos 62 al 63).- 38

CAPITULO 11: VENTILACION (artículos 64 al 70).- 38

CAPITULO 12: ILUMINACION Y COLOR (artículos 71 al 84).- 39

CAPITULO 13: RUIDO Y VIBRACIONES (artículos 85 al 94).- 39

TITULO V (Articulo 95 al 187).- 40

CAPITULO 14: INSTALACIONES ELECTRICAS (Articulo 95 al 102).- 40

CAPITULO 15: MAQUINAS Y HERRAMIENTAS (Articulo 103 al 137).- 40

APARATOS PARA IZAR (artículos 114 al 121) 41

ASCENSORES Y MONTACARGAS: (Palas de carga y descarga de material) 41

CAPITULO 16: APARATOS QUE PUEDAN DESARROLLAR PRESION INTERNA (Articulo 138 al 144).- 41

CAPITULO 17: TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES (artículos 145 al 159).- 42

CAPITULO 18: PROTECCION CONTRA INCENDIOS (artículos 160 al 187).- 43

TITULO VI: PROTECCION PERSONAL DEL TRABAJADOR.- 43

CAPITULO 19: EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (artículos 188 al 203).- 43

TITULO VII: SELECCION Y CAPACITACION DE PERSONAL.- 44

CAPITULO 20: SELECCION DE PERSONAL (artículos 204 al 207).- 44

CAPITULO 21: CAPACITACION DEL PERSONAL (artículos 208 al 214).- 44

TITULO VIII ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO.- 45

CAPITULO 22: REGISTRO E INFORMACION (artículos 215 al 226).- 45

TABLA ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DEL AÑO 2012 45

CALCULO DE TAZA E INDICE DE INCIDENCIA 46

CALCULO DEL INDICE DE INCIDENCIA 46

PROCESO PRODUCTIVO DE PALMAR SA 48

PUESTOS DE TRABAJO A ANALIZAR. 50

EXTRUSORA: PROCESO PRODUCTIVO. 50

FACTORES AMBIENTALES DEL TRABAJO 51

EXTRUSORISTA 51

Factores Mecánicos: 51

Factores Físicos: 51

Factores Químicos: 51

Factores Psicosociales 52

Factores de Ergonomía 52

ESTUDIO ERGONOMICO. 53

ESTUDIO ERGONOMICO. 55

CONCLUSION 56

DESAPILADORA: PROCESO PRODUCTIVO. 56

DESAPILADORISTA 57

Factores Mecánicos 57

Factores Físicos: 57

Factores Químicos: 57

Factores Psicosociales 58

Factores de Ergonomía 58

ESTUDIO ERGONOMICO. 59

ESTUDIO ERGONOMICO. 61

CONCLUSION 62

Razón social: Palmar SA

Domicilio: Av. Piero Astori 1398 - Bº Palmar CP:5012–

Córdoba – Argentina.

Teléfono: +54-0351-4961314.

Mail: palmar@plamarsa.com.ar - comercial@palmarsa.com.ar

Página Web: www.palmarsa.com.ar

Ilustración 1: Foto Aérea del predio Industrial de Palmar, muy cercano a circunvalación.

PALMAR Fue Fundada en los años 20 y la unificación de las siglas del nombre “Pablo Luis Martínez”.

En el año 1959, adquiere la Fábrica el Sr Piero Astori, quien introduce diversas mejoras tecnológicas en la fábrica que le permiten producir y comercializar un nuevo producto, que se había desarrollado por esa época en Italia.

En él Año 2004 María Pía Astori (hija de Piero Astori) incorpora socios y acepta los aportes de capitales los que fueron íntegramente utilizados para la adquisición de nuevas tecnologías.

Se instala una nueva línea de producción de totalmente modernizada y automatizada llamada Palmar II, a la vez que se moderniza y reactualiza la antigua y primera línea de producción llamada Palmar I. Así PALMAR SA triplica la capacidad de producción llevándola a 40 mil toneladas mensuales y es actualmente la planta más grande y eficiente del País.-

Palmar SA es una empresa dedicada a la fabricación y venta de Ladrillos cerámicos para la industria de la construcción. Además brinda asesoramiento técnico a los clientes que lo requieran en cuanto al uso adecuado de cada uno de sus productos.

Es una Empresa consciente de la necesidad de satisfacer con las exigencias de las construcciones modernas, es por eso que se han desarrollado nuevos productos que cumplen en un todo con esas normas de calidad. Convencidos que con esfuerzo e innovación seguirán liderando el mercado, sin dejar de ensayar nuevas tecnologías y productos.

Las plantas industriales de Palmar S.A. cuentan con el más avanzado equipamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com