ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de natacion


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2017  •  Informe  •  976 Palabras (4 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 4

LA NATACIÓN


LA NATACIÓN

Definición

La natación es una actividad física en la cual el individuo se desplaza a través del agua gracias al trabajo de los brazos, tronco y piernas, por lo que constituye uno de los ejercicios más completos que requiere el uso de la mayoría de los músculos del cuerpo humano. Dependiendo de las necesidades individuales y colectivas puede desarrollarse con un fin recreativo, para la prevención de enfermedades o como deporte competitivo.

Esta actividad, independientemente del objetivo que se persiga al desempeñarla, trae consigo innumerables beneficios para los individuos a nivel físico y psicológico, es por ello que resulta muy positivo para el sistema muscular, nervioso y respiratorio, lo que se evidencia en el incremento de la resistencia, la tonificación muscular, la coordinación y el equilibrio.

La natación, como deporte competitivo, se desarrolla en una piscina rectangular que se divide en carriles y posee en los extremos bloques de salidas que sirven para efectuar la entrada al agua. La vestimenta que deben utilizar los nadadores se compone de un traje de baño entero, en el caso de las mujeres y un traje de baño corto para los hombres. Adicionalmente, ambos deben portar gorro de baño para evitar que el cabello obstruya los filtros de la piscina y lentes de natación, que sirven para mejorar la visión de los nadadores al sumergirse en el agua.

La Federación Internacional de Natación, FINA por sus siglas en francés, se encarga de supervisar disciplinas desarrolladas en el agua como lo son: natación, natación sincronizada, natación en aguas abiertas, clavados, waterpolo y buceo. En la natación de competencia existen cuatro estilos entre los que se encuentran el estilo libre o crol, estilo espalda, estilo pecho y estilo mariposa (Ver anexo 1).

Estilo Libre

El estilo libre o crol, término proveniente del inglés crawl, es considerado el más cómodo al practicarlo y esto se debe a que la resistencia que exige es menor en comparación con el resto de los estilos de natación (Ver anexo 2). El nadador, en posición decúbito abdominal sobre el agua, debe efectuar una acción de brazos y un batido de pies de forma alternada. En el caso de los brazos, mientras uno de ellos se desplaza por el aire hacia adelante con la mano orientada hacia abajo para introducirla en el agua, el otro se encuentra sumergido en el agua y se desplaza en sentido contrario al brazo anterior. Las piernas desarrollan una patada oscilante, que se trata de un movimiento ascendente y descendente alternado, en el cual ambas extremidades inferiores se estiran y los pies se posicionan hacia abajo con los dedos en punta. La acción de los brazos y las piernas le permite al nadador alcanzar una velocidad de media a rápida.

La respiración en este estilo es muy particular, la inhalación o la toma de aire se realiza por la boca girando la cabeza por un lado y la exhalación o expulsión del aire se efectúa mientras el nadador sumerge la cabeza en el agua. Es recomendable alternar cada 3 ó 5 respiraciones el lado de inhalación, ya que de lo contrario se puede producir una descompensación de la columna.

La salida se efectúa en clavado desde el bloque de salida y siguiendo las instrucciones o señales del juez encargado. El propósito de la misma es alcanzar la mayor distancia posible y entrar al agua con cierta inclinación, de manera que el nadador no se golpee con el agua ni se sumerja excesivamente lo que provoque una pérdida de tiempo al regresar a la superficie.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com