ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ucrania


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2014  •  Tesis  •  1.713 Palabras (7 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Politécnica Experimental de las Fuerzas Armadas

(UNEFA)

Cumaná – Sucre

Profesor: Nombre: Mirna Mundaraín

Guillermo C.I: 12663527

Sección: 01

Educación Integral

Cumaná, Noviembre del 2014

Introducción

En los últimos tiempos, en nuestro mundo se han suscitado una serie de conflictos bélicos de gran magnitud. Estados Unidos, Israel, Siria, Afganistán, Iraq, entre otros, han sido epicentro de estos conflictos por diferentes circunstancias. Hoy en día los ucranianos están ocupando las portadas de los periódicos y los informáticos de televisión. Comenzó con una protesta contra su presidente y contra los rusos y se convirtió en uno de los eventos bélicos ms aterradores de la actualidad.

Este conflicto ha generado una serie de interrogantes ¿es cierto que Los ucranianos han sido masacrados históricamente por la vecina Rusia? ¿Ucrania quiere acercarse a la Unión Europea pero Rusia no quiere perder influencia? ¿Los rusos que habitan en Ucrania han tomado el control de la península de Crimea? Son muchas las interrogantes que no han tenido respuestas claras.

Pues bien, el presente trabajo se centrara en explicar las causas del conflicto en Ucrania, sus características, sus aspectos más relevantes, entre otras cosas.

Antes que todo es necesario saber que Ucrania es un Estado soberano ubicado en el este de Europa. Su forma de gobierno es la república que se rige por un sistema semipresidencial, con la separación del poder entre el ejecutivo, legislativo y judicial. Su territorio está organizado según un Estado unitario compuesto por veinticuatro óblast (regiones o provincias) y dos municipios con un estatuto especial: Kiev, la capital, y Sebastopol.

Limita con Rusia hacia el este, con Bielorrusia al norte, con Polonia, Eslovaquia y Hungría hacia el oeste, con Rumania y Moldavia al suroeste y con el mar Negro y el mar de Azov al sur. La ciudad de Kiev es la capital y la ciudad más grande del país.

La crisis de Crimea de 2014 es una crisis diplomática internacional que sobrevino en Ucrania tras el fin del gobierno de Víktor Yanukóvich producto de las protestas del Euromaidán. Estas protestas, realizadas principalmente en la zona noroccidental del país para apoyar el acercamiento de Ucrania hacia la Unión Europea, fueron rechazadas por comunidades rusófilas de la zona suroriental del país, compuestas en su mayoría por rusos étnicos y ucranianos rusófonos.

Tras el derrocamiento de Yanukóvich el 22 de febrero de 2014, diversos grupos prorrusos se manifestaron en contra del nuevo gobierno en Kiev y proclamaron sus anhelos de estrechar sus vínculos (o inclusive integrarse) con la Federación de Rusia. Estas protestas se han concentrado en la península de Crimea y algunos óblast en la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania. Varios gobiernos regionales de la región propusieron referendos separatistas y se produjeron una serie de revueltas militares, incluyendo tanto tropas locales como tropas rusas.

El 6 de marzo de 2014, las autoridades de la República Autónoma de Crimea anunciaron la convocatoria a un referéndum para el 16 de marzo siguiente para integrarse formalmente a Rusia. Las autoridades de la ciudad autónoma de Sebastopol, en tanto, aprobaron su integración ese mismo día.

Las autoridades rusas declararon que la movilización de tropas tenía el objetivo de garantizar la integridad de los ucranianos prorrusos habitantes de Crimea y las bases rusas estacionadas allí, hasta que se normalizara la situación socio-política. Estas operaciones militares han sido rechazadas por diversos gobiernos, especialmente por Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, quienes han declarado que Rusia ha actuado de forma contraria al Derecho internacional y han amenazado con sanciones contra dicho país si no se retira del territorio ucraniano.

El día 11 de marzo, Crimea y la ciudad de Sebastopol declararon unilateralmente su independencia de Ucrania, proclamando la República de Crimea, reconocida sólo por Rusia. El 18 de marzo, los líderes de la República de Crimea, Serguéi Aksiónov y Vladímir Konstantínov, el presidente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com