ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores Humanos


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  740 Palabras (3 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Oriente

Núcleo Monagas

Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas

Gerencia de Recursos Humanos

Profesor: Bachilleres:

Carmen Rojas González Jessica C.I: 22974681

SEC.01

Maturín, octubre/2013

Valores Humanos y Desarrollo Personal. Cap. I. La persona, primer valor.

De: Ramón Gil Martínez. Editorial Escuela Española (1998).

Autor: Jessica González

En los valores humanos y desarrollo personal se enfoca en la forma, la cual se valora la persona como un ser racional de la naturaleza, ya que ha sido dotada con alma, pensamiento, espíritu o mente y es capaz de valorarse a sí mismo como un ser consciente y libre para asumir sus responsabilidades y acciones.

Capítulo I titulado “La persona. Unidad dinámica”

El hombre desde muchos puntos de vista parece un ser diverso, distinto de los que le rodean aun siendo innegable la semejanza con los animales, plantas y cosas. Pero al mismo tiempo es pensamiento conocimiento y amor que de alguna manera supera dichas semejanzas. También conseguimos algo llamado libertad, según Jean Lacroix (1972) “instinto”, “inteligencia” y “amor”; es una realidad dinámica y en cierto sentido, transcendente, pues ni es un simple elemento de la naturaleza, ni tan solo un momento del devenir.

Capítulo II “Libertad-Creatividad”

Según Scheller (1977) La libertades la más alta expresión de la persona. La persona es al mismo tiempo “Autonomía” y “Vinculo de unidad” con los demás. Se dice que la libertad es conciencia refleja los limites individuales, es la lucha diaria con que se tiene que enfrentar el hombre para poder ejercer sus objetivos propuestos.

En cuanto a la creatividad se refiere a la elaboración de nuestro proyecto de vida.

La libertad-Creatividad se ha proyectado como la etapa de maduración del hombre como ser humano. Es un proceso en el cual se va descubriendo así mismo y nace la exigencia de la participación.

Capítulo III” Ser de relación”

El individuo y comunidad son realmente importantes en la persona debe estar siempre presente y así poder superarse más que a oponerse a la persona, la sociabilidad es carácter constitutivo de la misma; una que se dirige a la concentración y dominio de sí, y otra encaminada a la expresión y entrega de sí mismo. Estas dos tendencias están tan ligadas entre sí que la persona tiende a darse a la sociedad sin perder en ello su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com