Vínculos Y Nexos Familiares
anarojas156 de Noviembre de 2013
832 Palabras (4 Páginas)28.658 Visitas
Vínculos y nexos familiares
Son los lazos que ligan unas personas con otras, es decir el parentesco. Es el vínculo que une a las personas que descienden unas de otras o que tienen un ascendente en común (unidas por comunidad de sangre) , en su modo amplio es la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza o ley. También hay vículos espirituales, como por ejemplo los sacramentos del bautismo y de la confirmación en el que el ministrante y los padrinos con el bautizado o confirmado conforman una unión.
Se dividen en grados y se organizan en líneas.
Grado de parentesco
El grado de parentesco es la distancia que hay entre dos personas en el árbol genealógico. Usualmente son usados para determinar herederos y porciones de herencias. Por lo cual los testamentos y otros documentos como las Declaratorias de Herederos son documentos muy importantes en la genealogía.
La proximidad del parentesco de consanguinidad se mide por grados, siendo un grado la distancia que hay entre dos personas engendradas una de otra y lo podemos averiguar así: Ascendemos hasta llegar al más próximo antepasado común con la otra, y luego bajar por la línea recta descendente que une a este antepasado con la otra cuyo parentesco con la primera se mide.
Grado de parentesco lineal
• 1º de consanguineidad: se da entre padres e hijos
• 2º de consanguineidad: se da entre abuelos y nietos
• 3º de consanguineidad: se da entre bisabuelos y bisnietos
• 4º de consanguineidad: se da entre tatarabuelos y tataranietos
• Grado de parentesco colateral
• 2º de consanguineidad: se da entre hermanos
• 3º de consanguineidad: se da entre tíos y sobrinos carnales
• 4º de consanguineidad: se da entre los primos hermanos con los hermanos de los abuelos
Formas de parentesco
Consanguineidad o consanguinidad
Llamada también 'natural' hace referencia a los vínculos que existen entre los descendientes y ascendientes de un progenitor común (bisabuelos, abuelos, padres, hijos, nietos, bisnietos, etc.). El parentesco se divide en dos líneas a partir de un 'tronco' principal que es la primera persona a la que nos referimos.
Línea de parentesco recta
Son las personas que proceden del mismo tronco. Si el tronco es mi 'bisabuelo' entonces la línea recta sería mi abuelo, mi padre, yo, mi hijo. (o viceversa)
Ascendente
Mi hijo, yo, mi papá, mi abuelo, mi bisabuelo, mi tatarabuelo.
Descendente
Mi tatarabuelo, mi bisabuelo, mi abuelo, mi papá, yo, mi hijo.
Línea de parentesco colateral o transversal
Ésta línea se traza horizontalmente, es decir que a través de un 'tronco' en común, nos relaciona con otros parientes sin que necesariamente descendamos de ellos.
Así que por ejemplo si mi abuelo es el 'tronco', con respecto mi, la línea colateral serían mis sobrinos, primos, tíos, etc
Línea colateral preferente
Conformada por mis hermanos y sobrinos (2º y 3º grados, respectivamente).
Línea colateral ordinaria
Conformada por mis tíos, primos, etc. (del 4º al 6º grado de parentesco).
Los grados de consanguinidad son una fuente importantísima para el investigador Existen muchas actas donde hay más de una dispensa por un cuarto grado de consanguinidad quizás porque en algunos casos los contrayentes tenían un cuarto grado de consanguinidad y sabían que eran familiares, pero la relación exacta no se conocía bien.
En
...