ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitas

Buscar

Documentos 1 - 48 de 48

  • MITA

    MITA

    VANERISLa mita que en quechua significa “turno” y consistía en un sistema de trabajo obligatorio de las tierras del imperio inca, dicho trabajo era realizado por los hatunrunas (gente común). En el incanato este sistema era una de las principales formas de trabajo y se caracterizaba por su obligatoriedad. La

  • Mita

    joel1413mita s. f. Sistema de trabajo de explotación de plantaciones y especialmente de minas que se estableció en la América colonial española; consistía en la utilización de los indígenas como fuerza de trabajo, reclutándolos forzadamente y trasladándolos a vivir, junto con sus familias, al lugar de trabajo. Hacienda pública Se

  • Mitas

    Estefany23La mita era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente en la Región Andina, utilizado tanto en la época incaica, como en la Colonia. La mita era una organización de trabajo que se extendió en el mercado interno, ya que desarrolló internamente una economía de mercado con productos y servicios

  • MITAS

    MITAS

    Ariana Figueroa AlarconRESUMEN. Después que los españoles se dieron cuenta de estos cuatros tipos de sucesos se pudieron administra dentro de lo que es américa atreves de lo que es el concertaje, las mitas, las encomiendas y los obrajes los españoles se dieron cuenta que era exitoso y comenzaron el tráfico de

  • La Mita

    MelissaBiersackLEste sistema de trabajo obligatorio continuó por un tiempo ya dentro del periodo colonial, ayudando a desarrollar internamente una economía de mercado con productos y servicios para España. Cada grupo de indígenas aportaba a la corona un número determinado de trabajadores durante varios meses del año. Estos trabajadores eran movilizados

  • La mita

    nicoelsalsaLa mita fue un sistema de trabajo en América específicamente en la Región Andina, se utilizaba demasiado en esa época incaica, como en la colonia. La mita era una organización de trabajo que tambien seLa mita fue un sistema de trabajo en América específicamente en la Región Andina, se utilizaba

  • LA MITA

    haylisio99iokEsa asignación de tierra se hizo con el doble propósito de concentrar la población indígena y protegerla de la voracidad del terrateniente, de los españoles pobres y de los mestizos deseosos de expandir sus posesiones o de convertirse en propietarios. y con la finalidad de evitar la merma de los

  • LA MITA

    andreeiittaaaLA MITA :Era un sistema de trabajo a favor del Estado Imp, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados,

  • La Mita.

    mutruPara aprovechar la mano de obra aborigen, los conquistadores idearon una serie de métodos de organización del trabajo similares a los utilizados en Europa durante el feudalismo. Estos sistemas de trabajo fueron la mita, la encomienda, el repartimiento, la esclavitud y el yanaconazgo Esclavos e indígenas en América La esclavitud

  • Las Mitas

    4209415«La mita consiste en que todos los pueblos deben dar a las haciendas de su pertenencia un número determinado de indios para que se empleen en su trabajo y otro número se asigna a las minas, cuando habiéndolas registrado sus dueños han conseguido que se les conceda mita para hacer

  • Asuncion Mita

    WalterR01Es un problema social, ya que en la actualidad se da demasiado, además afecta a hombres y a mujeres, también provoca diversos problemas sociales. Y se da mucho en la comunidad de asunción Mita. La falta de empleo representa el segundo factor económico más importante, es un problema que afecta

  • Mitas Y Obrajes

    nelson3648Mitas y obrajes Desde fines del siglo XVI se abre un nuevo período de la dominación colonial en la Audiencia de Quito. La estrategia española orientada a hacer de América un centro proveedor de metales preciosos, generó una especialización regional dentro del imperio colonial. La Real Audiencia de Quito emergió

  • ENSAYO DE MITAS

    byronmMonografias.com > Derecho Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados El Impuesto de Alcabala Enviado por Daniel Rafael Díaz Partes: 1, 2 Introducción Antecedenteshistóricos: en la doctrina y en la legislación Definición Elementos constitutivos del impuesto de Alcabala Transferencias que se encuentran gravadas Contrato de Compraventa con Reserva de Propiedad Inafectación

  • Mitas Y Obrajes

    estemireMitas Fue el trabajo obligatorio que tenían que cumplir los indígenas en las minas, aunque éstas hubiesen estado situadas en lugares remotos, inhóspitos o fríos. “La mita consiste en que todos los pueblos deben dar a las haciendas de su pertenencia un número determinado de indios para que se empleen

  • Mita Compraventa

    MARALTSEÑOR NOTARIO: En el Protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase Insertar e incorporar una de la que conste el contrato de Compraventa, al tenor de las siguientes cláusulas y estipulaciones: PRIMERA: COMPARECIENTES.- A la celebración y otorgamiento del presente contrato de Compraventa, comparecen: por una parte, el señor

  • La vida seria la mita

    adrianalizbethhoy vengo a contarles de nuevo mis paranoias despues de haber hecho 5 poemas , un buen cafe, sentado en una noche silenciosa & solitaria y haber tomado mi extasis diaria de musica, vengo, sin mucho mas que contar algo mas. Y si me perdiera en un bosque gris y

  • La Mita Y La Encomienda

    MonoYouLA MITA La mita (En [quechua]], "turno del trabajo"; "estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente en la Región Andina, utilizado tanto en la época incaica, como en la Colonia. La mita era una organización de trabajo que se extendió en el mercado interno,

  • MITAS OBRAJES Y BATANES

    duquejose• La mita (del quechua, "turno del trabajo"; "estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente en laRegión Andina. • Aquí se desarrollo internamente una economía de mercado con productos y servicios para España. • Era un sistema de trabajo por turnos que se utilizó

  • Mita Ecomienda Y Hacienda

    daroloLA MITA La mita (En [quechua]], "turno del trabajo"; "estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente en la Región Andina, utilizado tanto en la época incaica, como en la Colonia. La mita era una organización de trabajo que se extendió en el mercado interno,

  • Fuerza de trabajo, La Mita

    Fuerza de trabajo, La Mita

    César AquiseFuerza de trabajo, La Mita Introducción El imperio incaico, llamado también Tahuantinsuyo, se desarrolló por los siglos XV y XVI en los andes peruanos, fue uno de los imperios más extensos en América y uno de los más grandes de la historia, hablar del imperio incaico es hablar de victorias,

  • Fuerza de trabajo, La Mita

    Fuerza de trabajo, La Mita

    César AquiseFuerza de trabajo, La Mita Introducción El imperio incaico, llamado también Tahuantinsuyo, se desarrolló por los siglos XV y XVI en los andes peruanos, fue uno de los imperios más extensos en América y uno de los más grandes de la historia, hablar del imperio incaico es hablar de victorias,

  • Resumen sobre mita potosina

    Resumen sobre mita potosina

    leilabergalloLa mita Potosina – ejemplo de trabajo forzado Este tema es un eje central en la materia porque recorre y permite ver la configuración social, económica y política de la estructuración social americana y que va a influir inclusive en el espacio del virreinato del rio de la plata cuando

  • El Mita De La Caverna-platon

    sayuanya1.- Situación del texto Este texto pertenece al libro VII de República de Platón. En concreto este texto representa el mito de la caverna, mito que se ha aplicado en muchos estados como en la película de Matrix. Platón es uno de los filósofos más grandes de todos los tiempos.

  • Manual Copiadora Mita Km1505

    matroxMANUAL DE INSTRUCCIONES Le rogamos lea el manual de instrucciones antes de utilizar la copiadora. Guárdelo cerca de la misma para facilitar su utilización como material de referencia. Como socio del programa ENERGY STAR Partner, KYOCERA MITA CORPORATION confirma que este producto cumple con las guías establecidas por ENERGY STAR

  • ENCOMIENDAS , MITAS , OBRAJES

    milenitabuenaENCOMIENDAS , MITAS , OBRAJES  EconomíaEconomía  EncomiendasEncomiendas  En virtud de esta institución la tierra de los indígenas pasó a poder de los españoles. La encomiendaEn virtud de esta institución la tierra de los indígenas pasó a poder de los españoles. La encomiendaconsistía en entregar a los conquistadores

  • Mita, Yanaconazgo y Encomienda

    juanredbullMita, Yanaconazgo y Encomienda La mita es un servicio público de carácter obligatorio, en donde el Corregidor destina mano de obra para trabajar un periodo determinado en alguna actividad, generalmente en labores temporarias o para zonas con poca población autóctona. Se utilizaba mucho en la minería, los obrajes y las

  • Boletín y Elegía De Las Mitas

    LeeitonCOLEGIO PARTICULAR ¨MIGUEL ANGEL BUONARROTI ¨ TEMA Boletín y Elegía De Las Mitas ASIGNATURA Historia y Ciencias Sociales CURSO Segundo De Bachillerato LICENCIADO Juan Tokagón ESTUDIANTE Eduardo Montesdeoca FECHA 20/03/2015 QUITO-ECUADOR BOLETIN Y ELEGIA A LAS MITAS INTRODUCCION Al respecto de la obra, Jorge Dávila Vázquez comenta que la calidad

  • Boletín Y Elegía De Las Mitas

    advc1488Yo soy Juan Atampam, Blas Llaguarcos, Bernabé Ladña, Andrés Chabla, Isidro Guamacela, Pablo Pumacuri, Marcos Lema, Gaspar Tomayco, Sebastián Caxicondor. Nací y agonicé en Chorlaví, Chamanal, Tanlagua, Nieblí. Si, mucho agonicé en Chisingue, Naxiche, Gambayna, Poalé, Cotopilaló. Sudor de sangre tuve en Caxají, Quinchirana, en Cicapla, Licto y Conrogal. padecí

  • Boletín y elegía de las mitas

    Boletín y elegía de las mitas

    mayrita.lopFECHA: 20-12-2023 BOLETÍN Y ELEGÍA DE LAS MITAS Bueno en este micro ensayo hablaremos sobre un poema que se titula PACHAMAC donde se puede apreciar expresiones intensas y muy conmovedoras de las experiencias indígenas en América latina durante la época colonial donde el autor del poema nos da a entender

  • Boletín Y Elegías De Las Mitas

    JohanaeliBOLETIN Y ELEGIA DE LAS MITAS Resumen: Él representa a todos los indígenas que trabajan bajo el yugo español, los cuales fueron trasladados de un lugar a otro y padecían en distintos lugares y otros morían, debido al cruel trato que recibían y muy tarde logran desprenderse. Los crueles castigos

  • El Boletin Y La Elegias De Las Mitas

    mauricio17Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Ciencias Económicas Materia: Técnicas de Aprendizaje Tema: Elaborar un ensayo boletín y elegía de las mitas de “Cesar Dávila” Nombre: Aula: .3 nivelación Condiciones: 1. Extensión (de 2 caras o 3 caras) 2. Borrador 3. 5 citas textuales (2 a dentro y 3 afuera del texto)

  • Planificación De La Mita Y El Doble

    mairajuliana214Grado: Segundo Área: Matemática Contenidos: Conceptuales: _Relaciones Numéricas: -La mitad de un número. -El doble de un número Procedimentales: _Identificación de la mitad y el doble de una cantidad en diversas actividades. _Aplicación de diferentes estrategias de cálculo para obtener el doble y la mitad de un número. _Representación del

  • LA ENCOMIENDA, LA MITA Y EL RESGUARDO

    brisascorpioLa Encomienda • Conforme a la voluntad de la Corona, los aborígenes de los reinos americanos debían ser súbditos libres, no sujetos a ninguna prestación forzada. • Según este principio, los indígenas debían incorporarse al proceso económico en calidad de asalariados (no de esclavos). • La Corona deseaba la conversión

  • Poema: Boletín Y Elegía De Las Mitas

    TattyCBNos remontamos, gracias a este relato, a la época en la que los colonizadores españoles llegaron y sacudieron a nuestra gente, a nuestra cultura, a nuestras creencias. Este es un poema escrito desde el punto de vista de alguien que ha sufrido en carne propia el abuso, el maltrato, las

  • Investigar conceptos de mitas y obrajes

    Anahiz1997-Investigar conceptos de mitas y obrajes Mitas: Consistía en la obligación a los indígenas de trabajar en las minas de oro y plata. Estos trabajos estaban regulados por las leyes de indias y la disposición de los cabildos. Los indígenas debían trabajar en las minas, excluyéndose a los caciques, inválidos,

  • Epoca colonial . La Encomienda y la Mita

    Epoca colonial . La Encomienda y la Mita

    hserna3Acontecimiento: La Imposición de la Corona española incidió gravemente en el desarrollo y el progreso de las colonias, el dominio y el control del comercio, estableciendo un monopolio comercial. Descripción Desde que se impuso la corona española las colonias sufrieron un gran impacto, su estructura económica era frágil, había una

  • Mini Reumen D Ela Mita De Basta De Historias

    saultucnoMientras los asiáticos están guiados por el pragmatismo y obsesionados con el futuro, los latinoamericanos estamos guiados por la ideología y obsesionados con el pasado.La obsesión de los asiáticos está en cómo volverse más competitivos, ganar posiciones en la economía mundial, reducir la pobreza y elevar el nivel de vida

  • El diseño grafico en la primera mitas del siglo xx

    danielagbg“El diseño grafico en la primera mitas del siglo xx” En este informe se analizaran los diferentes ismos del arte, tales como sus aportaciones hacia los carteles modernos. Algunos de los movimientos modernos como el fauvismo, afectaron el diseño grafico pero en cambio el cubismo, el futurismo, el dadismo, el

  • ANALISIS DEL POEMA “BOLETIN Y ELEGIAS DE LAS MITAS

    ANALISIS DEL POEMA “BOLETIN Y ELEGIAS DE LAS MITAS

    Nando SandovalANALISIS DEL POEMA “BOLETIN Y ELEGIAS DE LAS MITAS En la poesía puede apreciar la indignación indígena ancestral cual de una forma triste da a conocer lo que sufrieron sus antepasados como lo era la opresión, la injustica, el maltrato, el salvajismo, de parte de los españoles o conocidos como

  • La Mita Del Trajín Del Vino Y Aguardientes O Chacaneo

    efrain1Efrain Choque Alanoca La mita del trajín del vino y aguardientes o chacaneo se desarrolló a partir del periodo que va desde la consolidación de la economía virreinal - luego del descubrimiento de Potosí-, a las reformas toledanas de la década de 1570. Se trató en principio de un modelo

  • OPOSICION DE LOS JESUITAS A LA OBLIGATORIEDAD DE LA MITA

    OPOSICION DE LOS JESUITAS A LA OBLIGATORIEDAD DE LA MITA

    Enzo ValladaresLos indios de cuantas naciones se han descubierto son pusilánimes y tímidos, que les viene de sus melancolías. Naturalmente tienense en menos de lo que se podrían tener. No piensan que merecen bien ni honra. Y así es que no la tienen ni procuran, aunque sean muy principales. No tienen

  • Dramatización del poema Boletín y Elegía de las Mitas.

    Dramatización del poema Boletín y Elegía de las Mitas.

    112728“Sin esclavitud no tienes algodón; sin algodón no tienes industria moderna. Es la esclavitud la que ha dado a las colonias su valor; son las colonias quienes han creado el comercio mundial” Carlos Marx La siguiente dramatización es una adaptación del Poema “Boletín y elegía de las mitas” escrito por

  • Boletin Y Elegia De Las Mitas Poema De Cesar Davila Andrade

    jekitaaaBOLETIN Y ELEGIA DE LAS MITAS Yo soy Juan Atampam, Blas Llaguarcos, Bernabé Ladña Andrés Chabla, Isidro Guamancela, Pablo Pumacuri, Marcos Lema, Gaspar Tomayco, Sebastián Caxicondor. Nací y agonicé en Chorlaví, Chamanal, Tanlagua, Nieblí. Sí, mucho agonicé en Chisingue, Naxiche, Guambayna, Paolo, Cotopilaló. Sudor de Sangre tuve en Caxaji, Quinchiraná,

  • Apropiación del trabajo indígena: repartimiento, mita y encomienda

    Apropiación del trabajo indígena: repartimiento, mita y encomienda

    46olfUNIDAD Nº 3 Apropiación del trabajo indígena: repartimiento, mita y encomienda Bibliografía: Guillermo Beato Encomienda: Constituía el vínculo jurídico impuesto al indio y que la Corona concedía a los particulares españoles en compensación por determinados servicios. El encomendero en realidad no ejercía funciones públicas sobre sus encomendados, ya que estos

  • MECANISMO DE EXPLOTAVION INDIGENA: ENCOMIENDAS, MITA, OBRAJE Y REDUCCIONES

    majoromero2009En la Real Audiencia de Quito se establecieron varias instituciones para mejorar la economía de los chapetones, sus descendentes y la corona. En base de la explotación de los indígenas y negros entre estas. Encomiendas, mitas, obrajes y reducciones. Encomiendas: En virtud de esta institución la tierra de los indígenas

  • LA MITA POTOSINA Y LA IMPOSICIÓN DEL TRIBUTO PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

    LA MITA POTOSINA Y LA IMPOSICIÓN DEL TRIBUTO PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

    Dania.GuacaraLA MITA POTOSINA Y LA IMPOSICIÓN DEL TRIBUTO PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS La Mita fue un sistema implementado por el Imperio Incaico, este régimen consistía en el trabajo realizado por varones entre 18 y 50 años. Estos eran seleccionados de cada comunidad para servir como voluntarios al Estado Inca para

  • Formas Económicas De Dominación Colonial: Mitas,obrajes,concertajes Y Haciendas

    LisaespeLas formas coloniales de dominación Las Formas Coloniales de Dominación en Colombia 1. La Encomienda Desde el año de 1523, La encomienda fue una institución que se estableció en la colonia española de América y cuyo origen podría ser explicado por la carencia en la mano de obra procedente de

  • ENSAYO SOBRE LAS FORMAS DE DOMINACION COLONIAL: MITAS, OBRAJES, CONCERTAJES Y HACIENDAS.

    erigiseENSAYO SOBRE LAS FORMAS DE DOMINACION COLONIAL: MITAS, OBRAJES, CONCERTAJES Y HACIENDAS. INTRODUCCION Con la llegada de los españoles a América, los primeros conquistadores de dividieron las tierras conquistados y gobernaron como señores feudales tratando a los indígenas como esclavos dándoles tratos inhumano, los siervos se quedaban a labrar la