ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS INSTITUCIONAL Y DE OBSERVACION DE CLASE


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  3.804 Palabras (16 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 16

ANALISIS INSTITUCIONAL Y DE OBSERVACIÓN DE CLASE

Para describir los días en la Escuela Técnica Nº 6“Ing. “Comandante Raul Besares”, establecimiento que escogimos para realizar Residencia, comenzaremos con este informe que abarca desde su análisis como institución educativa a la observación de clases en el curso a realizar las prácticas.

La intencionalidad es conocer la realidad del presente, las ofertas educativas acerca de los planes de estudios (títulos), sus precedentes formativos y las normativas actuales. La finalidad de la observación será el análisis multidimensional de la escuela desde el punto de vista docente incluido observar una clase.

Físicamente la escuela técnica  se encuentra ubicada en la esquina  Av Bolivia y calle Ramon Chavez, en la ciudad de la Banda. . En los días del mes de Septiembre del presente año nos (en pareja pedagógica) dirigimos a la escuela, con la autorización que los profesores de Práctica Profesional Nivel V habían recibido de las autoridades de la escuela y previa entrevista realizada con la asesora pedagógica de la escuela para comenzar como residentes, específicamente con la observación de la institución y seguir con la observación de dos clases.

Al ingresar a la escuela me encontré con una galería larga de aproximadamente 40 metros de largo por 10 metros de ancho, en sus flancos izquierdo, ubicada la dirección, mesa de entradas, el gabinete psicopedagógico, sanitarios, en espacios reducidos, pero bien organizados realidad totalmente distinta (fui alumno de la escuela entre los años 1995-2000): talleres reconstruidos y escuela modificada en sus partes edilicias, recién pintada lo que denotaban una gran inversión.

La Rectoría se encuentra en la última parte del pasillo de Mesa de Entrada, la habitación es la más amplia de las otras que había visto, tenía un escritorio de unas dimensiones apreciables y un sillón en un costado de unos trazos y líneas de diseño antiguas pero bien conservadas.

Pude observar que los estudiantes apenas veían algunos de sus profesores que llegaban, se iban sobre ellos, con mucho entusiasmo para saludarlos. El horario de entrada de la escuela es a las 7.45 por lo que fuimos antes de ese horario con la finalidad de observar y pasar desapercibidos. Los primeros movimientos que pude ver fue de los ordenanzas quienes abrieron las rejas de la escuela, y comenzaron con su tarea de limpieza. Cinco minutos después de la hora de inicio 7.50 hs. comenzaron a llegar los estudiantes, la mayoría lo hacían caminando, con el uniforme de la escuela, pero con la particularidad de que cada uno le había puesto algo al uniforme de la escuela, que lo hacía diferente. También observe que algunos estudiantes tenían pirsin en la cara, otra característica son las cejas con algún recorte.

Luego de que los chicos ingresaron, decidimos ingresar a la escuela pero separarnos así la recolección de datos fuese más completa, pasamos desapercibidos, creo nos habrán confundido con profesores de la institución, lo que me dejó la sensación que se podía ingresar a la escuela sin ser parte de ella, o que la escuela tiene muchos profesores y no son todos conocidos. Salí al patio, allí me encontré con los alumnos formados en filas al frente de la bandera, con sus preceptores al lado de ellos, cantaron la canción “Aurora”, al izar la bandera. Luego el rector, dio algunos comunicados a los profesores y alumnos, relacionados a lo institucional. Seguidamente, se rompió la formación y empezó un gran bullicio mientras los alumnos ingresaban a sus respectivas aulas. Me quede solo en el patio de la escuela para sacar algunas fotos de la fachada interna de la escuela.

Continúe recorriendo y observando en los talleres una disciplina y acomodamiento que no observe posteriormente en el turno tarde, cosa que me llamo la atención, concluyendo que una de las diferencias con la tarde es la disciplina que reinaba en la escuela y que los chicos se encontraban con sus uniformes personalizados pero, con sus uniformes al fin. También pude percibir en los talleres la presencia del contra turno de la tarde, los cuales concurren en horarios de 8.25 a 12.05. Se destaca que el primer ciclo cuenta con una mayor cantidad de alumnos los cuales son más indisciplinados y no cuentan con la identificación de ser estudiantes de una escuela técnica. A diferencia de los estudiantes que han pasado al tercer año que tienen la percepción de ser de una escuela Técnica y su actitud es distinta.

Luego de caminar un rato, me acerque para sacar fotos a la nueva construcción que representa un diseño a la vista muy moderno, contando con paredes de Durlock, como divisorias de las mismas y con un techo de chapa y un cielo raso aislante con el mismo material Durlock. Cuenta con unas ventanas amplias, iluminación que resulta interesante, en el centro con unos canteros de grandes dimensiones y que a la vez servirían como asientos de descanso para los estudiantes. Me quedó la impresión de una muy buena inversión, pero también, me quedó el interrogante de si el material utilizado sería el adecuado para los talleres de la escuela.  

Además, observe la construcción de un polideportivo, atrás del SUM el cual cuenta con una cancha de Básquet, una de Vóley y otra de Futbol que en su parte externa cuenta con una pista de atletismo con un piso de goma especial para absorber el impacto del deportista, similar al que cuenta el polideportivo provincial que está en el parque.

Luego de quedar impactado por el nuevo edificio, volví a la parte de la escuela en sí, ya en un recreo (el último de la mañana), muchos de los alumnos tenían actividades de recreación en el patio. Llegó las 12.05 hs (finalización del turno mañana) con el toque de timbre y la escuela se convulsionó de estudiantes que se habían desocupado de la tarea matinal. Algunos optaron por ir al kiosco de la escuela que estaba lleno de clientes, observe que muchos no volvían a sus hogares, la mayoría se encontraba en las inmediaciones de la escuela ingiriendo comidas poco nutritivas con gaseosas que les servían de estimulantes para terminar así la jornada, pues sólo se encontraban cumpliendo con la mitad.

Las especialidades actuales son Maestro Mayor de Obra, Electromecánica y Química; y de acuerdo a la modalidad por alumno se le asigna una determinada mochila técnica. La escuela posee 38 aulas para el contenido teórico y 14 aulas talleres, entre ellos taller de: carpintería, ajuste, mecánica, herrería, química, construcción y electricidad.

La escuela cuenta con medidas de seguridad como: rampas, ascensor, barandas, baño para discapacitados y seguridad contra incendios.

En el comienzo del turno de la tarde, que se inicia de 14 hs. a 18.20 hs. para algunos mientras que los últimos cursos saldrían a las 19.05 hs. observe que los estudiantes no fueron tan puntuales en su ingreso como los de la mañana. Entraron en forma dispersa, el uniforme desapareció y la improlijidad en sus ropas era algo común en ellos; entendiendo ya al tiempo transcurrido del día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (72 Kb) docx (16 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com