ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMIDA S.A


Enviado por   •  17 de Julio de 2015  •  1.272 Palabras (6 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 6

Hoy día estos hábitos de respeto han desaparecido, los valores alimenticios solo se limitan a sumas químicas que (sin saber qué representan) son las adecuadas para mantener la estética, y/o las actividades relacionadas con la comida son simplemente las de ir a un macronegocio donde se escogen los insumos (no los sanos sino los más llamativos o más publicitados en el mercado) o también la degeneración de dinero (billetes, papel) para poder tener acceso a la misma (la comida).

Desde siempre recuerdo un dicho que dice: somos lo que comemos y personalmente siempre lo interpreté como algo que se refería netamente al factor de salud, es decir, si alguien tiene una dieta con cantidades descontroladas de azúcares, seguramente sufrirá en un futuro de complicaciones con la insulina, o aquellos que comen grasas engrandes cantidades son más propensos a presentar problemas cardiovasculares. Para mí la moraleja es que tienes por dentro lo que comes y por ende eres lo que comes.

En la película(COMIDA S.A), aunque no se contradicen estas perspectivas presentan también una manera nueva de ver este dicho y es ¿qué tanto valor le damos en nuestro mundo a la hora de escoger lo que comemos?, y no solo refiriéndonos al auto respeto que cada quien pueda tenerse, sino también al respeto que podamos tener a nuestro alrededor, la tierra, los animales, las plantas, los trabajadores de estas empresas y directamente el sistema en general.

Actualmente en EUA en un supermercado promedio se ofrecen aproximadamente unos 47.000 productos distintos en sus anaqueles. Desde la variedad de insumos, pasando por sus diferentes presentaciones, hasta cómo están organizados en los estantes, nos hace obvia la idea de que se trata de una tremenda variedad comercial, de un mundo donde las opciones a escoger son tantas que algunas veces se hace casi imposible elegir una y llevar la más adecuada a casa (siendo necesarios o no claro está, dependiendo de qué se considere necesario). Pero la verdad es que toda esta variedad es una ilusión, una mentira diseñada para esclavizar hábitos de consumo (sobre todo y más peligrosamente en el caso de los alimentos) por parte de unas pocas corporaciones que monopolizan la mayor parte del mercado.

La guerra por el control económico ha ido en contra de la variedad que existía en los supermercados. Las empresas Transnacionales ya han conseguido dominar la elaboración de productos desde la obtención de las materias primas o los productos en bruto hasta su distribución como utilidades ya procesadas y empacadas listas para comer.

De tal manera que actualmente un grupo muy pequeño de corporaciones son las que dominan gran parte del mercado. Tal es el caso del mercado de empaquetadoras de carne en donde solo 4 empresas controlan el 80% del mercado en EUA. De igual manera ocurre con las procesadoras de cerdo y pollo, que si bien las corporaciones principales no controlan un 80% del mercado, si superan fácilmente el 50%, lo cual es un número exageradamente significativo si se considera que en los EUA, un país de 300.000.000 de habitantes aproximadamente, un ciudadano promedio consume un poco más de 2Kg de carne por semana. De igual forma, fuera del mercado de carnes, la supuesta gran variedad de productos que se ofrecen en los supermercados son hechos generalmente de las mismas bases (más comúnmente de maíz y soja).

Esto no solo significa una falsa variedad de productos sino también, en su trasfondo, representa de igual manera un monopolio en la producción de maíz y soja y estos son quizás, no solo los monopolios más despiadados corporativamente, los cuales representan un peligro, tanto para la sociedad norteamericana como del mundo en general.

Pero siendo una época de cambios, el más importante que se generó en la industria de la comida fue en la nueva forma de producción en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com