ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE DERECHO


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  781 Palabras (4 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 4

• Clasifique a qué criterio de clasificación de acto jurídico corresponde.

1. Ernesto es diagnosticado de una enfermedad terminal que acabará con su vida en alrededor de seis meses decide contraer Matrimonio con Amelia en dos meses, a contar de la recepción de la noticia y otorgar testamento en favor de la que será su cónyuge y su único hermano Juan Alberto. Este último, que además es vendedor de Seguros, le ofrece un seguro de salud con cobertura ¿De qué acto(s) jurídico(s) se trata? Explique.

En el caso de Ernesto estamos hablando de un Acto Jurídico entre Vivos y Acto Jurídico por causa de muerte.

Debe entenderse como acto mortis causa cuando la muerte es la generadora de todos los efectos jurídicos, es decir, cuando estos se producen como consecuencia de tal acontecimiento. De ahí, que el acto testamentario sea el único acto mortis causa pues con dicho acto el testador dispone de sus bienes y ordena su propia sucesión dentro de los límites de la ley, pudiendo además dictar otras disposiciones, sean o no de carácter patrimonial (art. 686 del Código Civil)

En cuanto al seguro de vida, estamos hablando de un Acto jurídico Bilateral, en donde Los actos jurídicos bilaterales son aquellos que para nacer a la vida jurídica requieren de la manifestación de voluntad de dos partes (por ejemplo el contrato, la tradición, el pago). El acto jurídico bilateral se denomina "convención".

2. Sergio quiere comprar una oficina en un céntrico barrio de Viña del Mar, para lo cual solicita un préstamo de dinero al Banco Itaú. La entidad bancaria en primera instancia lo aprueba, constituyéndose una hipoteca en favor del Banco, pero además solicita que se complemente renta con la cónyuge. Analizados los antecedentes, el abogado del Banco informa que por los antecedentes comerciales del cónyuge no se puede autorizar la operación. En el caso de haberse aprobado la operación bancaria, ¿qué acto(s) jurídico(s) habrían nacido con esta operación efectuada por Sergio, su cónyuge y el Banco? Explique.

Si esta acción se hubiese llevado a cabo entre el banco, Sergio y su cónyuge, estaríamos hablando de un Acto jurídico Bilateral. Ya que es aquel que para formarse requiere de la manifestación de voluntad de dos o más partes, que representan intereses jurídicos contrapuestos o al menos distintos. El acto bilateral nace cuando consienten las voluntades, de ahí el nombre de consentimiento que recibe la manifestación de voluntad de las partes.

En doctrina los actos jurídicos bilaterales son denominados “convención”, que es el acuerdo de voluntades destinado a crear, modificar o extinguir derechos.

Cuando este acuerdo de voluntades tiene por objeto crear derechos toma el nombre específico de contrato. Así la convención es el género y el contrato la especie; de ahí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com