ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartas Orden Cerrado


Enviado por   •  12 de Marzo de 2015  •  3.215 Palabras (13 Páginas)  •  521 Visitas

Página 1 de 13

1. – DEFINICION DE CARTA.

Es la representación gráfica y convencional, total o parcial de la tierra en forma tal que lo representado tenga una mayor semejanza con lo que representa.

Una carta es un dibujo en tinta y a escala sobre un papel en el que representamos gráficamente la superficie de la tierra o parte de ella valiéndonos de símbolos, líneas y colores. La carta se diferencia de la fotografía en que la segunda tiene en sí la representación casi exacta de la forma y contorno de los objetos que en ella aparecen; en cambio, en la carta la forma y contorno son generalmente semejantes a los representados.

2. - CLARIFICACIÓN.

Incluye todas las cartas designadas para ser usada por el Ministerio de la Defensa, las cartas militares se pueden clasificar en la siguiente forma:

• Según la Extensión Representada:

Mapas Geográficos: Son aquellos que representan grandes extensiones de terreno, tal como el globo terráqueo, un continente o un país. Poseen limitada información de los accidentes naturales o artificiales tales como: cadenas de montañas, principales cursos de agua, vías importantes de comunicación, ciudades más importantes, etc. Cuando abarcan la superficie total del globo se les denomina Mapamundi. Si abarcan la misma superficie total proyectada en forma circular se les llama Planisferio. Su escala está comprendida generalmente entre 1/500.000 y 1/1.000.000 ó más.

Mapas Corográficos o Cartas: Son los que representan una extensión menor de terreno y en forma un poco más detallada, tal como un departamento, un territorio federal, un estado o una provincia; las representaciones más detalladas en estos mapas se refieren en forma más precisa a la planimetría, altimetría y accidentes naturales y artificiales de la zona representada. Su escala está comprendida generalmente entre 1/500.000 y 1/250.000, ambos inclusive.

Planos: Son aquellos que representan pequeñas extensiones de terreno con detalles en general muy minuciosos, tal como una ciudad, un pueblo, una instalación militar, etc. Su escala está comprendida normalmente entre 1/250.000 y 1/100.000, ambos inclusive.

• Desde el punto de vista militar:

Tácticos: Son aquellas que representan gran cantidad de detalles necesarios para la resolución de problemas de carácter principalmente tácticos, tales como: Planeamientos Tácticos, Técnicos y Administrativos de las unidades en campaña (movimientos y concentraciones reducidas de tropas, abastecimientos o suministros en las mismas circunstancias).

Estratégicos: Son aquellos que representan grandes extensiones de terreno, por lo tanto, contienen poca afluencia de detalles, son usados por los Comandantes de grandes unidades para planes generales de guerra, estudios estratégicos y operacionales.

• Según la escala:

De escalas Grandes (Planos: 1/100 a 1/25.000).

De escalas Medianas (Mapas: 1/25.00 y 1/500.000).

De escalas Pequeñas (Mapas: 1/500.000 y 1/1.000.000 ó más).

• Según el uso:

Cartas Hidrográficas: Son las que detallan la distribución de las aguas tanto detenidas como en movimiento, indicando las profundidades, direcciones de las corrientes, afluentes, nacientes, etc.

Cartas Orográficas: Son las que describen los accidentes del terreno detallando las cadenas de montañas, regiones volcánicas, valles y en general todas las elevaciones que existen en la región representada.

Cartas Itinerarias: Son las que proporcionan el conjunto de vías de comunicaciones (carreteras, vías férreas, etc.), con las indicaciones de kilómetro, ciudades y pueblos, vialidad y condiciones de tránsito.

Cartas de Navegación: Son las empleadas por la marina y la aviación, en las cuales se encuentran determinadas las rutas, distancias, etc.

Otras: En general existen infinidad de cartas según el uso a que son destinadas como por ejemplo: cartas geológicas, industriales, agrícolas de minas, etc.

• Según el Tipo:

Cartas Planimétricas: Son aquellas que nos indican únicamente la posición horizontal (plana) de las características de una zona de terreno en particular.

Cartas Topográficas: Son aquellas cartas de dos dimensiones que nos indican el relieve y planimetría en una forma cuantificable (se puede medir).

Cartas Plásticas en Relieve: Son cartas topográficas elaboradas y moldeadas en forma tal que nos permiten apreciar fácilmente las tres dimensiones de un terreno.

Foto-Mapa: Es la representación de una fotografía a la cual se le han agrado datos de naturaleza cartográfica como son líneas de cuadriculado, datos marginales, escalas gráfica, nombres de sitios importantes, etc.

Foto-Mapa Plástico en Relieve: Es simplemente un foto-mapa impreso sobre plástico y moldeados en forma tal que nos facilita apreciar fácilmente las tres dimensiones de un terreno.

Foto-Mosaico: Es el conjunto de fotografías aéreas superpuestas longitudinal y verticalmente para formar como resultado una composición fotográfica.

Carta Militar de Ciudad: Es simplemente una carta topográfica de escala muy grande (corrientemente 1/5.000), de una población o ciudad.

Cartas Especiales: Son aquellas que se usan con un fin o propósito en particular, tales como cartas de circulación, cartas de transporte, cartas de linderos, etc.

Modelo de Terreno: Es la representación de una zona en particular moldeada en yeso, caucho u otros materiales que nos permiten apreciar las tres dimensiones de un terreno. Estas cartas se distinguen de otras debido a que algunas características artificiales y materiales del terreno, son representadas en la forma más realista posible, en lugar de usar símbolos.

3. - SIGNOS CONVENCIONALES.

Como complemento de la representación del terreno, es necesario, en la mayoría de los casos, acudir a signos y abreviaturas que nos permiten a simple vista y con una rápida oleada sobre la carta, obtener información adicional de los detalles representados en él.

De manera general, nuestros signos convencionales están caracterizados por: su dimensión, el color y la forma.

a) Dimensiones: Las dimensiones de los signos varían en razón directa de las escalas, en tal sentido se elaboró tantos cuadros como escalas de levantamiento hay, ubicando en tres grupos todas las posibles escalas de levantamiento y adoptándose un cuadro de signos tipo para cada grupo. Estos tres cuadros, según su escala, son:

1- Signos para grandes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com