Derechos Humanos Y Mundo Productivo
18191430 de Octubre de 2012
530 Palabras (3 Páginas)1.803 Visitas
MODULO I. LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES DE TRABAJO.
Tema I
v Antecedentes Históricos:
• Revolución Francesa.
• Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. 23 y 24).
v Bases Constitucionales del Derecho Colectivo del Trabajo en Venezuela y en el nuevo modelo socialista. |
MODULO II. DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.
Tema I: El Derecho Colectivo del Trabajo: concepto, ámbito, sujetos. El fenómeno de la sociabilización de las relaciones jurídicas individuales.
Tema II.- El sindicato
v El Sindicato: concepto; antecedentes históricos; fines.
v Derecho a la libertad de asociación y libertad sindical.
v Clases de Sindicatos. Requisitos y legalización.
v Proceso para la formación de los sindicatos.
v Fuero Sindical en el sector privado y en sector público. Casos de procedencia.
v Fondos sindicales.
v Extinción del Sindicato: Disolución y Liquidación.
v El fenómeno Sindical en el derecho comparado de América Latina.
v Confederaciones y federaciones Sindicales.
Tema III La Convención Colectiva
v Fundamentos Históricos.
v Carácter normativo y principios de la Convención Colectiva.
v La obligación de negociar colectivamente. Actores de la negociación colectiva. Ámbito de aplicación.
v Procedimiento de la Negociación colectiva. Protección de los trabajadores durante la negociación.
v Contenido de la Convención Colectiva.
v La Convención colectiva en relación a los contratos individuales.
v La reunión normativa laboral.
v La negociación colectiva en el sector privado y en el sector público.
v Las Convenciones Colectivas por rama de industria. Análisis de las principales convenciones Colectivas en el Derecho venezolano. Especial consideración de los contratistas y subcontratistas.
Tema IV.- Conflictos Colectivos Laboral
v Los conflicto de Trabajo. Concepto. Clasificación. Causas.
v Medios de Solución de los conflictos:
• a)Conciliación: Concepto, naturaleza, fines. Conciliación y Mediación. El órgano conciliador:. Composición y designación. Clases de Conciliación (obligatoria y voluntaria). La conciliación y el derecho comparado.
• El arbitraje: Concepto. Naturaleza jurídica. Clases.
o El órgano arbitral:. Composición. Naturaleza y fines.
o El laudo arbitral: Naturaleza jurídica.
o El arbitraje y el derecho comparado
La figura del arbitraje en contratos colectivos en Venezuela.
• La huelga: Concepto, fines, clasificación, requisitos, procedimientos, efectos, duración e incidencias. La huelga y el derecho comparado
v Otras manifestaciones del fenómeno conflictual laboral venezolano. Y Derecho Comparado
• El cierre patronal o lock out: Concepto, naturaleza jurídica, fines.
MODULO III: ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA
Tema I: Sistema económico social dentro del marco constitucional:
• Los mecanismos de participación económica. Transformaciones del sistema económico a través de la cogestión.
Libertad de empresa: concepto. Bases constitucional y legales. Libre actividad económica art. 112 y 114 (CRBV). Obstáculo al transito de la propiedad social y colectiva de los medios social de producción. Desarrollo de asociaciones de carácter social y participativo. La cooperativas como nuevas formas de organización productiva. Las pequeñas y medianas empresas. Las empresas mixtas.
...