ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL FEMINICIDIO EN EL ESTADO DE MORELOS


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  2.445 Palabras (10 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 10

INDICE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EL FEMINICIDIO EN EL ESTADO DE MORELOS

¿Existen señales de alerta para detectar la violencia en la pareja?

¿El crimen pasional es la causa principal en el delito de Feminicidio?

La violencia contra las mujeres, como el abuso, la agresión física,  la violación y los asesinatos, se encontraban hasta hace algún tiempo establecidas por la sociedad como algo común.

Sin embargo, gracias a las denuncias individuales y de diferentes organizaciones sociales, del 2000 a la fecha; se comenzó a visualizar la real gravedad y magnitud de esta problemática, reflejándola como un fenómeno que atañe no solo a la sociedad en general, sino que también aborda la temática de los derechos humanos violentados estos por autoridades gubernamentales.

Es a partir de estas denuncias que se comienzan a conocer los niveles más extremos de la violencia de género, como son los asesinatos de mujeres en manos de sus parejas y ex parejas. Estos delitos han generado un aumento de conocimiento y conciencia social en los últimos tiempos entre la población, se ha definido como feminicidio, y se refieren a todos aquellos actos de asesinatos cometidos contra las mujeres en manos de hombres con los que tienen o tenían un vínculo afectivo. Esta influencia es fundamental, puesto que los feminicidios son crímenes contra las mujeres y son perpetrados por hombres desde una superioridad de género que poseen en la sociedad. Esto se traduce a la fuerza masculina perpetrado en el abuso amparado por una construcción social que acepta naturalizar roles, obedece a características sexistas propias de una sociedad machista, en la cual la mujer carece de un valor social, perpetuando de esta manera la subordinación del género femenino.

JUSTIFICACION

EL FEMINICIDIO EN EL ESTADO DE MORELOS

La relevancia de nuestra investigación es igualar los derechos entre las mujeres y los hombres, demostrando que el sexo masculino no tiene toda la autoridad en la sociedad y en el hogar, es decir que ambos deberán aportar equitativamente con sus opiniones y todo lo relacionado con las actividades en la que los dos sean parte del desarrollo y convivencia.

Así mismo queremos resaltar el daño psicológico y emocional que algunos hombres le hacen a su pareja y como esto puede llegar a la muerte (asesinato). Y que no solo afectan a la mujer como objeto principal, sino también a todo su entorno e incluso a sus hijos e hijas, siendo esta la utilidad de la investigación; sabiendo que actualmente muchos hombres piensan que ellos son los únicos que pueden tomar decisiones desplazando a la mujer en un segundo plano. Demostrando por medio de nuestra investigación que las mujeres luchan para no permitir el abuso contra ellas, vinculando la investigación con nuestra formación profesional.

DELIMITACION

EL FEMINICIDIO EN EL ESTADO DE MORELOS

Feminicidio se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la misoginia,  la violencia extrema contra las mujeres.

Delimitaciones

Causas y repercusiones del alza en los índices de Feminicidios en el Estado de Morelos. Enero del 2000 - Agosto del año 2015 en mujeres de 18 a 60 años de edad.

¿De qué manera las causas y repercusiones influenciarán el alza en los índices de Feminicidios en el Estado de Morelos,  en mujeres de 18 a 60 años de edad?

HIPOTESIS

EL FEMINICIDIO EN EL ESTADO DE MORELOS

Se puede creer que es un problema social sin solución pero la labor de todos nosotros estaría en buscar las estrategias que promuevan la reducción de índices de violencia de género, sin embargo para ello debemos de analizar sus posibles causas:

  • Bajo nivel de formación en valores desde el hogar.
  • Falta de interés del sistema educativo por querer prestarle la debida atención al problema suscitado.
  • Indiferencia del Estado, a través de sus autoridades responsables evidenciada en la inacción frente a estos actos.
  • Frente a ello, podemos quizás proponer acciones efectivas, que progresivamente hagan retroceder a las personas agresivas en su actitud irracional:

MARCO JURIDICO

EL FEMINICIDIO EN EL ESTADO DE MORELOS

El artículo 213 quintus del Código Penal para el Estado de Morelos, establece que comete el delito de Feminicidio quien, por razones de género, prive de la vida a una mujer.

Con el objetivo de proporcionar herramientas a las personas operadoras de la norma, la Asamblea Legislativa del Estado de Morelos estableció una interpretación auténtica o legislativa para señalar qué se debería entender por el elemento normativo del tipo denominado “razones de género”; y al efecto señaló que serían siete los supuestos normativos que lo actualizarían.

En efecto, las “razones de género” son las manifestaciones de discriminación y odio a las mujeres, a través de las cuales se materializa el feminicidio y que permiten diferenciarlo de un homicidio doloso.

A continuación se señalan los supuestos que actualizan estas razones de género y los ejemplos y comentarios que se pueden utilizar para su comprobación:

 “I. Hay o se haya dado, entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, noviazgo, cualquier otra relación de hecho;

II. Hay o se haya dado, entre el activo y la víctima una relación laboral, docente, o cualquier otro que implique confianza, subordinación o superioridad;”

Los supuestos establecidos en las fracciones I y II, reflejan el mayor grado de ventaja que existe por parte de la persona agresora hacia la mujer víctima, toda vez que se le reconoce como alguien de confianza por ser parte de las relaciones privadas, sociales o laborales en las que se desarrollaba la víctima y donde se suponía debía existir un lazo de seguridad que les era común.

“III. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; ” La violencia sexual comprende una amplia gama de actos, incluidos el coito sexual intentado o forzado, contacto sexual no deseado, obligar a una mujer o a una niña a participar en un acto sexual, mutilación genital, acoso sexual, iniciación sexual forzada, la explotación sexual, la trata con fines sexuales, entre otros.

Al respecto, la jurisprudencia internacional ha señalado que la violencia sexual se configura con acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento, que además de comprender la invasión físi ca del cuerpo humano, pueden incluir actos que no involucren penetración o incluso contacto físico alguno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (115 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com