ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TABACO


Enviado por   •  11 de Mayo de 2013  •  1.799 Palabras (8 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 8

♥Tabaco

El tabaco es una planta con un elevado contenido en nicotina, se puede utilizar de diferentes formas (fumado, masticado...), aunque la manera más habitual de consumo es la de fumar cigarrillos. La nicotina tiene efectos sobre el sistema nervioso y es una sustancia muy adictiva, por ello el consumo de cigarrillos se considera una drogodependencia. La mayoría de los fumadores han desarrollado dependencia a la nicotina, que puede ser de diferentes grados.

Contiene más de 4.000 sustancias, algunas de ellas muy perjudiciales para la salud, entre las que destacan: la nicotina, que es la responsable de la adicción, el monóxido de carbono, cancerígenos (como el alquitrán, benzopireno, cadmio, níquel), radicales libres, acetona, arsénico, cianuro, etc., etc. Cuando se fuma un cigarrillo, en cada calada se crea una corriente principal que es la que inhala el fumador y una corriente secundaria formada por el humo que emite el otro extremo del cigarrillo. En esta corriente secundaria se encuentran determinados cancerígenos y sustancias tóxicas en mayor concentración que en la corriente principal. Por esto es tan peligroso inhalar aire contaminado por humo de tabaco y justifica las restricciones para fumar en los espacios de trabajo y lugares públicos.

Generalmente casi todos los fumadores se hacen antes de los 20 años. Se prueba el primer cigarrillo durante la adolescencia, que es una etapa de cambios y de descubrimiento de nuevas experiencias. Al principio el adolescente experimenta con los cigarrillos y aunque le producen tos y náuseas, si continua experimentando poco a poco desarrollará tolerancia y dependencia a la nicotina y pasará a ser consumidor a diario para convertirse en fumador. La industria tabaquera hace una publicidad salvaje, aunque sutil, para que los niños empiecen a fumar: lanza marcas baratas más accesibles para los jóvenes, les presenta los cigarrillos como algo que les convierte en adultos, relaciona el consumo de tabaco con actividades que tienen un fuerte impacto en la gente muy joven como determinados deportes y actividades de riesgo... Todo para que primero lo prueben y, después de pasar por una fase de experimentación, se «enganchen», porque poco a poco desarrollan dependencia a la nicotina. Así consiguen clientes fieles que les durarán años...

Casi todos los fumadores dicen que fuman porque les gusta, en general las sustancias que producen adicción producen placer cuando se administran, la nicotina también produce una sensación placentera. Cuando fumas, ‘‘La nicotina solo tarda 7 segundos en llegar a tu cerebro y allí produce liberación de una sustancia (dopamina) que hace que te sientas bien. Cuando el fumador lleva un tiempo sin fumar empieza a tener un leve síndrome de abstinencia, que es una sensación desagradable’’ El propio fumador no es consciente que parte del bienestar que nota al fumar es por la supresión de esa sensación desagradable. Generalmente atribuye esa sensación agradable al propio cigarrillo. Por eso son frecuentes expresiones como «lo bueno que está el cigarrillo» o «qué bueno me sabe». Los efectos de la nicotina explican esa sensación agradable de bienestar que se obtiene al fumar. Otros motivos habituales que dan los fumadores son: porque me relaja, porque me ayuda a concentrarme, porque me distrae... Cada vez más fumadores contestan que fuman porque están enganchados. Y es cierto. La nicotina es muy adictiva y engancha mucho y cada vez más los fumadores son conscientes de que fuman por adicción. Muchos fumadores querrían fumar menos, «controlar» el consumo de cigarrillos, y aunque lo han intentado se han dado cuenta que no es posible, porque las adicciones no se pueden controlar.

En España, según datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2006, ‘‘Fuma el 29,5% de los adultos mayores de 16 años, siendo mayor el consumo en los hombres (35,3%) con respecto a las mujeres (23,8%). El porcentaje de fumadores varía según la edad, observándose que la menor proporción de fumadores se encuentra entre los mayores de 65 años, mientras que los jóvenes de 25-34 años son los que más fuman. Entre los jóvenes de 16 a 24 años, fuman casi por igual hombres y mujeres (31,1% hombres y 32,7% mujeres) mientras que a medida que aumenta la edad se hace mayor la diferencia de consumo de tabaco entre hombres y mujeres’’

Predominando el mayor consumo en hombres. En nuestro país las mujeres se han incorporado al tabaco después que los hombres y aunque su consumo es menor que el de los hombres, en los tramos de edad más joven, el consumo de tabaco en las mujeres es prácticamente similar al de los hombres (e incluso superior en mujeres adolescentes).

No existe ninguna duda de que fumar perjudica la salud. Los efectos del tabaco sobre la salud se conocen desde mediados del siglo XX y se descubrieron cuando el consumo de cigarrillos estaba extendido entre la población. Este aspecto ha condicionado que muchos fumadores que hoy son adultos «crecieran» con la idea de que fumar no era perjudicial y ha hecho mucho más difícil concienciar a la población de que fumar es perjudicial. Fumar se relaciona directamente con más de 25 enfermedades y es la principal causa del 30% de todos los cánceres. Fumar cigarrillos produce cáncer de pulmón, de laringe, de vejiga, entre otros. También es causa de bronquitis crónica y enfisema, de enfermedad cardiovascular y de cardiopatía coronaria. Además si eres mujer te puede perjudicar a ti y en el caso de que estés embarazada también a tu hijo.

‘‘Según las estadísticas, la mayoría de fumadores adictos al tabaco empiezan a fumar cuando tienen entre 11 y 14 años’’ . Muchos adolescentes empiezan a fumar porque lo hacen muchos de sus amigos. Otros adolescentes empiezan a fumar como forma de rebelarse contra sus padres, la escuela o la sociedad en general. La adolescencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com