ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO. ANÁLISIS DEL SISTEMA ESTATAL Y MUNICIPAL ANTICORRUPCIÓN.


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  4.207 Palabras (17 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

ENSAYO. ANÁLISIS DEL SISTEMA ESTATAL Y MUNICIPAL ANTICORRUPCIÓN.

                                                  MAESTRO:

DR. ENRIQUE AVEYTUA OÑATE

NOMBRE DEL ALUMNO:

I.Q. VALERIA ILIÁN MONTERO ENRÍQUEZ.

MATERIA:

ETICA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL EJERCICIO DEL SERV. PUBLICO

CARRERA:

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

NÚMERO DE CUENTA:

840051005

TOLUCA, MEXICO A; 13 DE OCTUBRE DE 2017.

  1. INTRODUCCION

Desviar las influencias públicas en beneficio de los intereses particulares es un fenómeno que México han conocido y sufrido, de hecho el estado en cuestión ha llegado a niveles impresionantes que trascienden una gestión pública de los recursos que se tienen y que perjudican a los ciudadanos, instituciones y gobiernos.

Si bien en la teoría no hay una definición exacta de la palabra “corrupción”, lo cierto es que es medible y reconocible. Y todo lo que se considera medible, tiene el beneficio a mejorar, aunque para ello es necesario conocer todas sus formas cuando se refiere a corrupción y ejemplos de esto son la falta de transparencia, responsabilidad política de los gobernantes, privilegios, ineficiencia en la normatividad y leyes, la globalización, la falta de arbitrariedad, entre otros.

Este delito sin victima siempre se extiende en efecto cascada y es penetrante  ya que se implanta en las instituciones y sus leyes se vuelven impotentes cuando se ven afectados los círculos social-económicos, en los ámbitos públicos, privados y políticos.

Actualmente, la corrupción se ha convertido en un tema de la agenda política en nuestro país debido a sus alcances y efectos económicos que han llevado a México a un desequilibrio económico, así como a una gran falta de fidelidad por parte de los gobernantes  hacia los ciudadanos.

Morris, comenta que para abordar al tema de la corrupción; “Se debe entender como al comportamiento político derivado; conducta política contraria a las normas jurídicas. En México la corrupción ha constituido una de las complicaciones más grandes a los que se enfrenta la sociedad. Es un tema de interés Nacional, Estatal y Municipal, pues ningún sistema es ajeno a esto. Se puede encontrar en las primeras normas éticas y religiosas que se formaron desde se formó México”. (2009)

IMPUNIDAD.

Es un término que etimológicamente deriva del latín y significa “sin castigo”, y desde la perspectiva de Derecho, es cuando se comete un acto corrupto  y se logra escapar al castigo previsto por la ley.

La impunidad es afectada por varias situaciones, una de ellas es cuando los delitos habiendo sido cometidos, no se han podido resolver o no se ha llevado a estrados judiciales, para sufrir condena.

Según el Índice Global de Impunidad, México es el segundo país con alto índice de impunidad, ya que el gobierno mexicano presenta 46% en casos de la población detenida sin sentencia condenatoria y se cuenta con 4 jueces por cada 100,000 habitantes lo cual es un promedio bajo para cubrir las necesidades del país.

GOBIERNO

El Gobierno es el conjunto de órganos ejecutores del Poder Público del Estado que realizan la voluntad de éste, ordenando y manteniendo un régimen con arreglo a la Constitución. De igual manera es el conjunto de los Poderes públicos llamados en otros países órganos. Órgano Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Órgano Electoral.

Debido a que este conjunto rige el país, este debe de tomar en cuenta los bienes de la ciudadanía, tener la responsabilidad ética de regir de una manera eficiente con fines de desarrollo económico y social del país.

Sin embargo, en estos últimos años, se han tenido un crecimiento mediocre, debajo de lo que necesita el pueblo mexicano, se tiene un retroceso en materia de pobreza y desigualdad: el 1% de la población concentra el 21% del ingreso total, según el estudio “Desigualdad Extrema en México” (Oxfam, 2014)

Por esto, se tiene que hacer un llamado al gobierno para que haga las correcciones necesarias para mejorar la prosperidad de México y no siga difundiendo pobreza en el país.

CORRUPCIÓN.

Uno de los temas que se abarcan en este ensayo es la palabra corrupción, del cual, Saltos, define a la corrupción como “un sistema de comportamiento de una red en la que participan un agente (individual o social) con intereses particulares y con poder de influencia para garantizar condiciones de impunidad, a fin de lograr que un grupo investido de capacidad de decisión de funcionarios públicos o de personas particulares, realicen actos ilegítimos que violan los valores éticos de honradez, probidad y justicia y que pueden también ser actos ilícitos que violan normas legales, para obtener beneficios económicos o de posición política o social, en perjuicio del bien común” (1999).

Sin embargo, en algunas encuestas la definición de corrupción está definida como el uso del poder público  para algún beneficio privado (sobornos, malversación de fondos); debido a esto, se pierde la visión ética y moral de los funcionarios públicos, que es ofrecer un trabajo en función del bien de la ciudadanía. Al respecto a eso, creo que no es prudente desatender este acto, ya que en México los ciudadanos no están preocupados por quienes tengan la culpa, lo que les preocupa es la seguridad que tienen frente a constantes agresiones que se sufren por parte de las área marginadas que comenten actos ilícitos.

TENDENCIAS DE LA CORRUPCIÓN.

Es importante señalar que en un ámbito de análisis, “la corrupción es un tema relevante ya que cuando se pregunta a los ciudadanos en lo que respecta al tema, señalan a los servidores públicos como policías, fuerzas armadas, poder judicial, ayuntamientos o gobiernos estatales. En los resultados se muestra que la victimización por temas de corrupción es de 25% del total de la población, el 75% tienen miedo a volverse víctima de la corrupción en cualquiera de los sectores ya mencionados” (Myers, 2016).

En temas relacionados con el sistema político y la democracia, las cifras respecto a la corrupción se agravan, ya que el apoyo por parte del sistema político para combatir la corrupción es nulo. En una encuesta refiriendo que México es un país democrático en cuanto a problemas de corrupción, la población mostro un resultado de poco democrático, por lo que es claro que la corrupción tiene efectos perjudiciales en todo sentido y peor, es disfrazada en el ambiente público y político de México, por lo que genera una gran insatisfacción en la sociedad mexicana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (564 Kb) docx (401 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com