ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integración Económica Mundial: MERCOSUR


Enviado por   •  12 de Julio de 2017  •  Documentos de Investigación  •  5.913 Palabras (24 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD TÉCNCIA NACIONAL

COMERCIO EXTERIOR

SEDE DE SAN CARLOS

CURSO: Comercio Internacional II

CÓDIGO: COEX – 211

Trabajo de Investigación

Integración Económica Mundial: MERCOSUR

PROFESORA: Melania Muñoz Chaves        

ESTUDIANTES:

•        Steven Castillo Jiménez

•        Stuart Castro Torres

•         Maikel Obando García

•        Monserrath Badilla Álvarez

•        Nathaly Salas Rodríguez

FECHA DE ENTREGA: 12 de julio de 2017

II CUATRIMESTRE 2017

Índice

INTRODUCCIÓN        3

JUSTIFICACIÓN        4

PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA        5

OBJETIVOS        6

Objetivo General        6

Objetivos Específicos        6

ANTECEDENTES        7

DESARROLLO        9

I Capítulo        9

A.        Misión        9

B.        Visión        9

C.        Objetivos        10

II Capítulo        11

D.        Proyectos realizados a la fecha        11

E.        Proyecciones a futuro        12

III Capítulo        15

F.        Miembros        15

G.        Funciones        16

IV Capítulo        20

H.        Relevancia nacional e internacional        20

I.        Papel dentro del comercio internacional        21

CONCLUSIONES        22

RECOMENDACIONES        23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        24

INTRODUCCIÓN

El Mercado Común del Sur “MERCOSUR”, tal y como se dice, es un proceso de integración regional el cual nació en 1991 con el Tratado de Asunción, este proceso se encuentra formado por ciertos países tales como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y por ultimo Bolivia el cual en estos momentos está en proceso de adhesión.

Este proceso “tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.” (MERCOSUR, s.f)[1] 

Actualmente es la quinta mayor economía del mundo, posee una extensión territorial de gran importancia y cuenta con gran cantidad de recursos energéticos tanto renovables como no renovables. “Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro humano.” (MERCOSUR, s.f)

Gracias a esto se han creado gran cantidad de acuerdos de gran importancia para los ciudadanos de los países miembros a este proceso, ya que todos estos países se unieron en conjunto por el bienestar de sus pueblos.


JUSTIFICACIÓN

        La investigación pretende dar a conocer a fondo detalles de la organización, estructura, y funcionamiento del Mercado Común del Sur (Mercosur). Se orientará a los lectores para que comprendan cuáles son los proyectos que tiene el Mercosur para mejorar las condiciones comerciales y económicas de la región; se analizarán detalles del acuerdo, sus políticas, reglamentación interna; se detallará a los diversos estados parte del acuerdo, y los beneficios que le trae a estos países ser parte del Mercado Común.

La investigación es de gran importancia ya que las uniones o acuerdos comerciales regionales pueden darle un gran plus a los países que son parte; con esta investigación se pretende que los lectores conozcan el impacto del acuerdo en la región, sus antecedentes, proyectos a corto, mediano y largo plazo, quienes son los socios comerciales más importantes del Mercosur; analizar cuáles son las funciones de los diferentes entes que componen el Mercosur, además se conocerán los objetivos, visión, y metas del acuerdo; se desarrollará un poco sobre el protocolo de Ouro Preto que es de suma importancia en el acuerdo.


PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

Para lograr comprender claramente y de manera amplia el funcionamiento del caso asignado de integración económica, surge una de las preguntas más importantes para la investigación, ¿en qué consiste y cuáles son las características principales del caso de la integración económica mundial MERCOSUR?

        El trabajo se dividirá en cuatro ejes importantes que parecen ser los más adecuados para desarrollar el tema en cuestión, dichos puntos son:

  1. La misión, la visión y los objetivos del caso.
  2. Los proyectos que ha realizado a la fecha esta integración y las proyecciones a futuro.
  3. Los miembros y las funciones.
  4. La relevancia nacional e internacional, y el papel dentro del comercio internacional.

Todos los puntos son exclusivamente de recopilación de datos y análisis de la información, para así lograr plasmarla en el trabajo de investigación de la manera más clara posible.


OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar de manera detallada en qué consiste y cuáles son las características principales del caso MERCOSUR de la integración económica mundial.

Objetivos Específicos

•        Describir la misión, la visión y los objetivos que presenta la integración económica MERCOSUR.

•        Caracterizar los proyectos que ha realizado a la fecha esta integración, así como las proyecciones que se tengan a futuro.

•        Identificar los miembros y las funciones respectivas del caso MERCOSUR.

•          Comprender la relevancia nacional e internacional de la integración, y el papel que esta ha jugado dentro del comercio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (286 Kb) docx (35 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com