ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La adopción animal


Enviado por   •  16 de Junio de 2022  •  Trabajo  •  751 Palabras (4 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 4

La adopción animal

Mi propósito dar a conocer en que consiste la adopción animal y porque es bueno darles una oportunidad de vivir alegremente al igual que dar a conocer por lo que pasan los animales callejeros en todo el mundo.

La adopción animal es ayudarlos a encontrar un hogar donde estos puedan recibir afecto, comida y un techo, la mayoría de los animales que se encuentran en la calle son viejitos y cachorros que al estar expuestos en la calle pueden contraer enfermedades como desnutrición, sarna, etc., al estar consientes de la importancia de esto se pueden evitar problemas como basura regada porque buscan comida y enfermedades en las personas ya que al momento de que los animales hacen del baño en la calle y esta se seca ha de hacerse polvo que viaja en partículas de excremento, provocando así enfermedades a las personas.

México es el país con mayor cantidad de animales sin hogar en toda Latinoamérica. En 2015 la Cámara de Diputados de México realizo un estudio para conocer situación de este tema, dicha investigación arrojo como dato que en el país habitan 23,000,000 de perros y gatos, de los cuales 16,000,000 no tienen dueño, lo equivalente al 70%. Casualmente en tiempos de vacaciones es cuando el numero de perros y gatos abandonados en la calle aumenta considerablemente porque cuando las personas viajan tiran a los perros y gatos en la carretera.

Muchos otros perros son regalados o comprados para reproducirlos clandestinamente, estos animales pasando la temporada de euforia terminan siendo de por vida de azotea o bien “perro de azotea”, sin atención médica, muchas veces mal alimentados y maltratados físicamente, sufrirán la tortura de estar amarrados toda su vida o la mayor parte de ella. O bien, serán echados del hogar o perdidos en un lugar lejano, todo para deshacerse de problemas que implican responsabilidades. Su destino puede ser terminar atropellado, envenenado, y en el peor de los casos ser usado como muñeco para entrenar a perros de pelas, las gatas a pesar de ser rápidos y evitar ser capturados, no se salvan de los peligros en la calle. Ambos animales por su falta de esterilización los utilizan para reproducirlos, mayormente las gatas, sus camadas sufrirán riesgos de asesinatos violentos por parte de los “Dueños” (ahogamientos, tirarlos a la basura, etc.) hasta terminar en hogares donde el siclo se repita. En el caso de los perros y gatos de “raza” que lucran reproduciéndolos y vendiendo a los animales

Sin duda todos podemos hacer algo, en primera, ser responsables y esterilizar a sus mascotas, no se debe ser egoísta y sobre todo utilizar a los animales como un capricho o un hobby pasajero. Recuerdo que, como decía Fernando Franco Piña: “No es un objeto que pueda desechar en uno, dos o tres meses, es un ser vivo que tiene necesidades y que usted, al integrarlo a su familia, se comprometió a cubrir” (Fernando Franco Piña, 2013).    

Los perros no deberían estar en la vía publica por cuestiones de salud, ya que pueden transmitir enfermedades al humano, por ejemplo, a través de las heces fecales, porque a la hora de secarse y hacerse polvo, vuelan por el aire causando que sean inhalados o que se impregnen a la comida, que al ingerirla causa infecciones o problemas estomacales. Y también por seguridad, pues algunos perros se tornan agresivos y muerden a las personas, y esos mismos perros pueden tener rabia causando problemas a la salud, o tan solo acariciándolos, De acuerdo con Raymundo Iturbe Ramírez: “Hay más de 140 enfermedades que los humanos pueden contraer a través del contacto con perros” (Liliana Estela Morán Rodríguez, 2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (698 Kb) docx (633 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com