ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Neoliberal


Enviado por   •  19 de Abril de 2021  •  Ensayo  •  654 Palabras (3 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 3

Modelo Neoliberal

Para comenzar y ponernos en contexto  ¿Qué es el neoliberalismo? Al termino lo definimos como un conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que define la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier intervención gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. Este surge en la segunda mitad del siglo XIX, su principal representante es Adam Smith.

El Modelo neoliberal exige reducir la intervención del Estado con una menor carga impositiva y una menor restricción legislativa sobre mercado para que, de esa manera, las grandes empresas (que representan un grupo capitalista de la minoría) puedan ejercer control de los negocios, las industrias, la producción y el comercio interno y externo.

El objetivo del modelo neoliberal es comercializar todos los recursos, tanto naturales como humanos, a partir de ello surge la privatización de todas la actividades humanas y todos los recursos.

Desde mi perspectiva este modelo tiene ciertas ventajas uno de ellas es el libre mercado ya que promueve el comercio sin fronteras, con pocas restricciones para así poder comercializar con otros gobiernos, beneficiando así la economía, otra podría ser que esto despierta un gran interés y no hace ser competitivos, promueve la variedad de productos y de servicios, lo que genera un contexto de mejora continua para destacarse en el mercado respecto al resto de las ofertas. Pero no todo siempre es bueno también trae ciertas desventajas como la desigualdad esta promueve un conjunto de estrategias económicas que tienen impacto social y que generan una gran diferencia de clases. Por ejemplo, solo aquellos que tienen acceso a los servicios privados, como la educación, podrán alcanzar un mejor desarrollo profesional. La mayoría de quienes no tienen acceso a ese tipo de servicios, no pueden progresar, otro podría ser el monopolio como bien sabemos que en el los consumidores no pueden optar por un bien o servicio sustitutivo, ya que no existe la competencia, esto afecta que Quienes no tienen o no pueden generar dinero, no logran llevar a cabo sus propios negocios, pero sí son necesarios como mano de obra del sistema productivo, consigo también trae problemas económicos ya que promueve un incremento de precios sin control y sujetos a las leyes deliberadas del mercado en mano de los monopolios. Además, se genera una disminución de los salarios ante la gran demanda de trabajo, por lo que la mano de obra se abarata.

En el caso mexicano se habla de neoliberalismo a partir del sexenio de Miguel de la Madrid, que continua en el de Carlos Salinas de Gortari y en lo que va de Ernesto Zedillo. Los presidentes que en esos tiempos estaban al frente del país, buscaban la mejora económica, aunque tal vez la mejora era para ellos mismos sin pensar en lo que afectarían a la sociedad, hasta la actualidad no ha tenido un buen desarrollo si no que ha traído consigo todas la desventajas mencionadas anteriormente solo ha beneficiado a unos cuantos, y es lamentable ver este no ha permitido un buen desarrollo socioeconómico en el país, y que más mexicanos no tengan una buena calidad de vida y tenga que salir del país para ir en busca de ellas. En mi opinión siento que fue una mala idea adoptarlo ya que afecto más en las personas de bajos recurso como la frase “el pobre más pobre y el rico más rico”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (232 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com