ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLÍTICA COMERCIAL DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI


Enviado por   •  27 de Mayo de 2019  •  Resúmenes  •  1.149 Palabras (5 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 5

POLÍTICA COMERCIAL DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI

  • TLCAN controvertido debido a comerciar con un país pobre
  • Se culpa al TLCAN de la balanza de pagos de 94-95
  • Surge un grupo armado, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas
  • Se culpa a la automatización  y a los tratados de la pérdida de empleos
  • En Estados Unidos 2.6 millones de empleos dependen del comercio con México y Canadá
  • Una economía madura reduce su crecimiento con respecto a ciertos años anteriores donde el ingreso y la riqueza son relativamente altos.
  • El crecimiento de empleo por encima del crecimiento poblacional es responsable de la elevación de costos laborales en E.U.A por lo que buscaron países con costos laborales más bajos como México y China.
  • En México la tasa de crecimiento fue decepcionante ya que el bienestar de la población cambia radicalmente a partir del TLCAN.
  • Aunque se aumentaron los niveles de producción en carne de ave, huevo, maíz y otros granos.
  • La energía queda en manos del Estado (Pemex y CFE) sin abrirse al comercio internacional ni al TLCAN lo que explica su atraso, baja calidad, elevados precios, bajos inventarios y complicaciones.
  • En México, muchos de los servicios son monopolios locales.
  • La gente se refugia en el sector servicios con lo cual se explica la baja tasa de crecimiento general de la economía.
  • El TLCAN no impulsó la tasa de crecimiento de la economía mexicana como se había pensado inicialmente.
  • La economía creció perceptiblemente en regiones que pudieron aprovechar las ventajas del tratado, principalmente donde hay adecuadas condiciones de logística, infraestructura para energía y telecomunicaciones, y un Estado de derecho que defienda la inversión y donde se respetan los contratos.
  • El beneficio para Estados Unidos fue la reducción de la migración desde México a casusa del desarrollo de las regiones de México.
  • Se aprendieron a menos inmigrantes ilegales.
  • “Durante décadas después de la segunda guerra mundial, México persiguió muchas de las mismas políticas económicas desastrosas de otros países en desarrollo. Mantenía barreras proteccionistas para la manufactura y dependía desproporcionadamente de las exportaciones de materias primas, particularmente petróleo. En consecuencia, la economía estaba sujeta a ciclos de estancamiento y repunte, y la inflación y el déficit en balanza de pagos forzaban a rondas de austeridad, proceso que se repetía cuando subían los precios de las materias primas exportables, pero con una tasa de crecimiento cada vez menor. La tasa de crecimiento subía y bajaba dramáticamente, y para 1989, el ingreso per cápita de México era de apenas 2,393 dólares - alrededor del 11% del ingreso per cápita de los Estados Unidos” (Krueger, 2018).
  • El economista Luis de la Calle lo resumió muy bien: “Sin el TLCAN no habría avanzado la negociación de APEC, ni se hubiera tejido la red de acuerdos comerciales entre países latinoamericanos, y entre estos y Estados Unidos, ni hubiera tenido éxito la ronda Uruguay para establecer la Organización Mundial de Comercio (OMC). México no hubiera negociado tratados con países latinoamericanos, con la Unión Europea (UE) o con Japón”.

  • Si Estados Unidos se hubiera salido del TLCAN se hubiera demostrado que hay muchas opciones comerciales para México con una necesaria y mayor apertura de la economía mexicana en el ámbito multilateral, con aquellos países con los que no se tiene tratados de libre comercio.
  • La salida de Estados unidos cambiaría la composición de la oferta exportable de muchos sectores de la economía mexicana y los precios relativos entre productos e insumos que más comerciamos con el Norte.
  • El daño a la economía mexicana depende más del contragolpe mexicano al proteccionismo de los Estados Unidos.
  • Si México es más proteccionista, México se mete en más problemas.
  • Si se mantiene abierto podemos aprovechas más las ventajas comparativas para atender a los mercados extranjeros.
  • Producir más empleos no es beneficio real del comercio.
  • Los ahorros para los consumidores y la reorientación de la actividad económica a los sectores donde se tienen ventajas comparativas es la ventaja del comercio.
  • Al vender el comercio como exportaciones iguales a empleos, los opositores al comercio internacional replicaron que las importaciones son equivalentes a destrucción de empleos, y a la creencia que los déficits comerciales son perniciosos para las economías.
  • La Administración de Donald Trump cree que la política comercial proteccionista es una manera de reducir el déficit comercial de su país.
  • México ha impuesto aranceles más altos a Estados Unidos que caso contrario.
  • Una famosa frase de Alan Greenspan7 resume el riesgo del proteccionismo: “El proteccionismo hará poco por crear empleos, y si los extranjeros toman represalias, con toda seguridad perderemos empleos” (Crutsinger, 2004).

TEORIAS DEL ARANCEL ÓPTIMO.

  • R.F. Kahn (1947) escribió: “Puede demostrarse que la introducción de un sistema de aranceles siempre mejorará la posición del país que lo impone, siempre que el arancel esté por debajo de cierto nivel crítico, y siempre que el arancel no lleve a la retaliación de otros países, en la forma de imposición de aranceles más altos. Puede demostrarse que hay una tasa de arancel que maximiza la ventaja neta del país que la impone”.
  • Young (1991) establece que “un país con poder monopólico en el comercio debe explotar ese poder mediante la imposición de aranceles. (...) Los aranceles óptimos son positivos en promedio si la superficie de la oferta extranjera es cóncava hacia abajo, o si el país extranjero practica libre comercio y tiene una tecnología de producción estrictamente convexa y un consumidor representativo con preferencias estrictamente convexas. (...) si todos los bienes son normales para el consumidor representativo en el exterior, y el país extranjero impone un arancel fijo, entonces los aranceles óptimos son no-negativos en promedio”.

EQUILIBRIO GENERAL: ESCENARIOS DE APERTURA COMERCIAL PARA MÉXICO

  • El primer escenario (libre comercio) se explica solo. En él, la tasa de arancel para la economía global es igual a cero. En el segundo escenario, Estados Unidos sube los aranceles al resto del mundo a un nivel de 35% (nivel arbitrario), pero el mundo no se engancha en una guerra comercial, y el arancel promedio en el resto del mundo se va a cero. En el tercer escenario, Estados Unidos impone un arancel del 35% al resto del mundo y todos los países del mundo imponen un arancel igual contra Estados Unidos, pero mantienen un arancel 0% entre ellos. En el cuarto escenario, se desata la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, con aranceles mutuos del 35%, pero el resto del mundo (incluido México) imponen solamente aranceles generales del 5% en promedio a todo el mundo. En el quinto escenario, México es más proteccionista que el resto de los países del mundo. Estados Unidos y el resto del mundo se quedan con aranceles del 20% con los demás, pero México impone un arancel mayor que el resto del mundo (35%).
  • Ante una guerra comercial, no hay un escenario ganador para México. Hay decremento en el valor de la producción, o crecimiento muy bajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7 Kb)   pdf (85 Kb)   docx (12 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com