ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblacion Peruana


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2012  •  3.300 Palabras (14 Páginas)  •  947 Visitas

Página 1 de 14

PRESENTACIÓN

El presente trabajo hablara sobre la población peruana según el censo del año 2007, este fue una enumeración detallada de la población peruana así como de sus viviendas. Fue el undécimo censo nacional de población y sexto de vivienda, llevado a cabo en el Perú por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el domingo 21 de octubre de 2007.

La realización de este censo fue sugerida luego que existiesen discusiones sobre los resultados del Censo 2005, los resultados del Censo Nacional 2007 se obtuvieron en la primera semana de julio del 2008. Los gastos se calculan en 55 millones de soles, y las 12 millones de cédulas censales fueron llenadas por 460 mil empadronadores voluntarios en las áreas urbanas y 24 mil empadronadores en la zona rural.

INDICE

Presentación ..............................................................................................................3

Demografía del Perú………………………………………………………………….……5

Características de la población…………………………………....………………..…..6

Distribución Territorial………………………………….…………………………………7

Provincias por Población………………………………...………………………………8

Distribución espacial de la Población por Departamento………….………………..9

Dinamica Demografica…………………………………………..………………………..10

Fecundidad…………………………………………………………………………………11

Esperanza de vida………………………………………………………………………....12

Caracteristicas sociales…………………………………………………………………..13

Conclusion……………………………………………………….…………………………16

Bibiografia……………………………………………………………………………………17

DEMOGRAFIA DEL PERU

La población de la República del Perú de acuerdo al Censo peruano de 2007 que realizó el INEI ascendía a 28 220 764 habitantes,7 con una densidad promedio de 21,95 hab/km². La población estimada para 2012 es de 30 135 875 habitantes con una densidad de 23,44 hab/km².1 1

El Perú es predominantemente urbano (75.9%), el 47,5% de la población vive en alguna de las 15 ciudades más habitadas, Lima Metropolitana es la mayor concentración urbana con 8 472 935 de habitantes (2007).8 Las personas mayores de 65 años representan el 6,4%. Tiene una alta esperanza de vida (76 años) y de alfabetización (97,18%).3 9

A pesar de su acelerado crecimiento económico, el Perú sigue registrando índices sociolaborales problemáticos. La tasa de mortalidad infantil es de 21‰ antes de cumplir los cinco años,3 muy por encima de otros países de América Latina. Las tasas de pobreza total e indigencia (pobreza extrema) son respectivamente 31,3% y 9%.10 La tasa de desempleo se situó en 7% durante el último trimestre de 2011.1

El Perú es un país multiétnico y pluricultural, el Estado reconoce 72 grupos etnolingüísticos agrupados en 16 familias lingüísticas. Con respecto al componente étnico, el grupo mayorítario lo constituyen los amerindios (45 a 49%);11 12 seguido por los mestizos (30 a 37%),11 12 blancos (7 a 15%); negros y mulatos (5 a 7%);5 e inmigrantes de origen asiático, principalmente chinos y japoneses.11

Sin embargo, según el Instituto Indigenista Interamericano cifra en 38.39%13 a la población indígena peruana en base a una verdadera realidad demográfica de la población. Donde señala que en el último censo del 2007, sólo cifran en 15,9% a la población indígena tomando en cuenta el parámetro de lengua aprendida en la niñez como referente para cuantificar la población quechua y aymará. Es conocido que la lengua sola, es un criterio insuficiente para definir la pertenencia de una persona a un grupo étnico determinado, pues los indígenas migrantes a las ciudades suelen abandonar su lengua para evitar la discriminación en las ciudades. En consecuencia, los datos que se registran en el último censo del 2007 sobre indígenas del Perú, pueden no reflejar la realidad cuantitativa de los pueblos indígenas del país.

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

 Población total

La población total de la República del Perú según los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ascendía a 28 220 764 habitantes, con una densidad media de 21,95 hab/km²; la población censada en dicho año era de 27 412 157. El crecimiento poblacional se cifra en el 1,14% anual, una de las tasas más bajas de la historia peruana.

El país experimentó una transición demográfica durante el siglo XX, su población pasó de 7 023 111 en 1940 a 22 639 443 habitantes en 1993 al crecer a tasas entre 2% a 2,8% durante dicho lapso. La década de 1970 presentó la mayor tasa de crecimiento: 2,8%. Como la migración internacional ha sido poco relevante hasta los años 1980, el factor crucial del crecimiento poblacional entre las décadas de 1960 y 1970 fue la caída de la mortalidad.

De la población censada el 50,3% (13 789 517) eran mujeres y el 49,7% (13 622 640) varones. La cantidad de personas menores de 15 años ascendía a 8 357 533, y las mayores de 60 años a 2 495 643, la edad promedio era de 28,4 años.

 Población urbana y rural

La población censada en 2007 en los centros urbanos ascendía a 20 810 288 habitantes, que representa el 75,9% de la población nacional. La población censada en los poblados rurales fue de 6 601 869 personas, es decir el 24,1% de la población empadronada. La configuración actual de distribución demográfica en el Perú se debe a varios aspectos sociales, políticos y económicos, que produjeron una masiva migración del campo a la ciudad, los mismos que se gestaron durante el siglo pasado, tales como el empobrecimiento general del país, la expansión los latifundios — que mermaron el número de tierras disponibles para los campesinos—, el aumento de la tasa de natalidad, disminución de la mortalidad, el acceso a la educación y la cobertura sanitaria, y el terrorismo a partir de 1980.

En los 67 años comprendidos en el periodo intercensal de 1940 y 2007, la población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com