ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Rectores


Enviado por   •  31 de Agosto de 2013  •  1.078 Palabras (5 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 5

Los Principios Rectores sobre la extrema pobreza y los derechos humanos

Basados en las normas y principios internacionales de derechos humanos, los Principios Rectores ofrecen por primera vez directrices normativas mundiales que se centran específicamente en los derechos humanos de las personas que viven en la pobreza. Tienen por objeto servir de herramienta práctica para que los encargados de la formulación de políticas puedan asegurar que las políticas públicas (incluidos los esfuerzos de erradicación de la pobreza) lleguen a los miembros más pobres de la sociedad, respeten y hagan cumplir sus derechos, y tengan en cuenta los importantes obstáculos sociales, culturales, económicos y estructurales que impiden a las personas que viven en la pobreza disfrutar de los derechos humanos.

El Consejo de Derechos Humanos aprobó los Principios Rectores en su 21º periodo de sesiones celebrado en septiembre de 2012. Los Principios pueden visualizarse aquí: Inglés – Francés – Español – Árabe - Chino - Ruso.

Historia de los Principios Rectores

En 2001, la antigua Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (órgano predecesor del Consejo de Derechos Humanos) hizo hincapié en la necesidad de elaborar un conjunto de principios sobre la aplicación de las normas de derechos humanos vigentes en la lucha contra la extrema pobreza. En respuesta, la antigua Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos encargó a un grupo especial de expertos la tarea de preparar el Proyecto de Principios Rectores sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

El proyecto de principios fue presentado al Consejo de Derechos Humanos en su segundo período de sesiones en 2007. En 2008, mediante la resolución 7/27, el Consejo pidió a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) que celebrara una consulta y organizara un seminario sobre el proyecto para reunir las opiniones de las distintas partes interesadas. El ACNUDH distribuyó el documento con el propósito de recabar observaciones de todas las partes interesadas, incluidos los Estados, los organismos de las Naciones Unidas, los órganos de tratados y los titulares de mandatos de los procedimientos especiales, otras organizaciones intergubernamentales, instituciones nacionales de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales (ONG). El seminario se celebró en Ginebra los días 27 y 28 de enero de 2009 y participaron representantes de Estados y la ONU, expertos en derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil. Los documentos de referencia para este seminario están disponibles aquí.

El informe de la Relatora Especial

Tras el informe del ACNUDH sobre el seminario (A/HRC/11/32) y las recomendaciones que allí figuran, en septiembre de 2009, mediante la resolución 12/19, el Consejo de Derechos Humanos invitó a la Relatora Especial (en ese entonces Experta independiente) sobre la extrema pobreza y los derechos humanos a que prosiguiera sus actividades relativas al proyecto de principios rectores existente y le presentara un informe en septiembre de 2010 sobre los progresos realizados, con sus recomendaciones sobre la forma de mejorar el proyecto actual, para que el Consejo pudiera adoptar una decisión sobre el camino a seguir con miras a una posible adopción de principios rectores en 2012.

La Relatora Especial realizó varias consultas formales e informales sobre el proyecto de principios rectores con representantes de los Estados, los organismos de la ONU y las organizaciones de la sociedad civil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com