ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2011  •  889 Palabras (4 Páginas)  •  522 Visitas

Página 1 de 4

SYNECDOCHE EN NEW YORK

“la vida no tiene sentido ni valor somos un querer que nunca puede satisfacerse ni detenerse por eso vivimos en permanente sufrimiento cuando no alcanzamos los objetos de nuestro deseo o en profundo tedio cuando los alcanzamos” Arthur Schopenhauer.

Formamos parte de una escena, somos los actores de nuestra propia obra, dirigimos nuestra propia película “nuestra vida”, buscamos siempre una propia historia que contar, es el modo de ver en que cada uno interpreta su realidad, en que quiere representar su historia, donde las experiencias hablan por sí mismas, donde a veces el dolor, la impotencia, la felicidad, la tristeza, se combinan para darle forma a nuestra propia obra.

¿Podríamos decir que la vida en el escenario está cercana a la realidad? ¿Acaso vivimos en una realidad ya escrita, en un guion ya producido, o somos víctimas de las circunstancias escribimos a diario nuestras historias?, es interesante como manejamos una serie de valores que enriquecen nuestra vida cotidiana, como recreamos y construimos nuestro mundo, la conexión de la realidad y lo imaginario es la concepción absoluta de nuestro ser, los mensajes a los que atribuimos la búsqueda inmediata de nuestra autorrealización depende de los factores ajenos a nuestra realidad, la manera en que nos adueñamos de los diferentes signos implícitos a nuestra realidad y les damos forma a nuestra historia son lo que nos hace crecer o decrecer en la vida, las experiencias no son más que el conjunto de enseñanzas atribuidas a nuestro aprendizaje, a veces la desconexión de nuestro entorno nos ayuda a identificarnos como personas, las sociedades no son más que los puntos en donde interactúa el ser, en la forma en que convivimos a diario y afrontamos nuestra realidad para bien o para mal.

Los valores que adquiere la película son el punto de inflexión en donde pensamos que tan importante puede ser la constitución de la familia en nuestra vida, la importancia que adquieren los demás actores en la reproducción de nuestra historia, el drama, lo siniestro, como la realidad que percibimos a veces pude superar y convertirse en hiperrealidad.

“Creía que un drama era cuando llora el actor, pero la verdad es que lo es cuando llora el público”. Frank Capra (1897-1991) Director de cine estadounidense.

La concepción del ser, la vida mostrada en continua búsqueda de respuestas, el autor nos presenta una situación, una mirada, que converge en miles de situaciones adyacentes, la connotación de los mensajes que muestran como realidades adjuntas muestran miradas y momentos de mucho clímax, la estética marca la forma y la forma las insinuaciones que relatan cómo los medios se han diversificado al punto de manejar las sociedades, la vida como representación misma de ella, dejamos todo a un contexto que se dimensiona cuando crece su expectativa, cuando mostramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com