ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECCION 28 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS


Enviado por   •  3 de Marzo de 2020  •  Informes  •  1.178 Palabras (5 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 5

SECCION 28

BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Toda contribución, toda retribución que se le pague a todo aquel que se clasifique como empleado a cambio de su servicio. Empleado es todo aquel que preste servicio de manera permanente, temporal, ocasional o transitoria.

ALCANCE:

Esta sección se aplicará a todos los beneficios a los empleados con excepción de transacciones con pagos basados en acciones, ya que estos cuentan con su propia norma (Sección 26 Pagos Basados en Acciones.)

Esta sección hace referencia a 4 tipos de beneficios a los empleados, estos son:

  1. BENEFICIOS A CORTO PLAZO.  Todo lo que tienen los empleados a su favor y que pagan las empresas en contraprestación a la prestación de servicio personal al trabajador. Pago a 12 meses siguientes al cierre del ejercicio en el cual tiene derecho a:

Comprende: Sueldos, salarios, prestaciones sociales, prestaciones legales y extralegales que se liquidan en el año, vacaciones, aportes a la seguridad social, bonificaciones de fin de ejercicio o las bonificaciones de cumplimiento, los bonos de cumplimiento de metas, etc. Se contabilizan en el periodo en el cual el empleado presto su servicio y hay que pagárselas o en el periodo en que se los ha ganado, ya sea al resultado o al costo de producción.

MEDICION: Importe sin descontar.

  1. BENEFICIOS POST-EMPLEO. Son beneficios en los cuales después de completar su periodo en la entidad el empleado gozara de seguros de vida, pensiones, asistencias médicas. Son Pagados después de completar su periodo en la entidad.

comprende: beneficios por retiros (pensiones), beneficios posteriores al empleo (seguros de vida, asistencia médica).

  • Planes de Aportación Definida: la entidad paga a un fondo las aportaciones para el empleado.
  • Planes de beneficios definidas: la entidad paga a sus empleados los beneficios acordados.…

Por ejemplo, una entidad le puede decir, si usted trabaja con nosotros 20 años, entonces nosotros le vamos a pagar después de su salida de la empresa 2 años mas de trabajo por haber trabajado esos 20 años. Muy poco común en Colombia, muy poco se presenta; se utiliza también la metodología de UNIDAD DE CREDITO PROYECTADA.

  1. OTROS BENEFICIOS A LARGO PLAZO.

Compromisos que la empresa ha pactado bien sea de carácter legal, contractual o convencional que se establecen entre la empresa y el empleado. Estos pueden ser de diferentes situaciones, puede ser un pasivo real si hágase lo que se haga siempre tengo que pagarlo o ocurra lo que ocurra siempre hay que pagarlo Pago o una provisión si hay algunas condiciones específicas, por ejemplo a una personas se le da una bonificación cada 5 años, pero si trabaja 4 años, hasta 4 años no se le da, 6 años a 9 años tampoco se le da, entonces si eso sí sería una provisión porque no siempre se pagaría, pero si siempre se paga en todos los casos seria un pasivo real.  No vence dentro de 12 meses siguientes de prestado el servicio. Son beneficios de largo plazo porque así se pactan

Comprende: Ausencias remuneradas a largo plazo (vacaciones, año sabático, invalidez, licencia por enfermedad.

Por ejemplo, Si usted trabaja en tal empresa por tantos años tiene derecho a X o Y beneficio. Hay algunas empresas que todavía manejan este tipo de beneficios, más que todo las que tienen sindicatos. La norma dice que si el beneficio se consolida por ejemplo a 5 años usted tiene que irlo causando año tras año, utilizando la metodología UNIDAD CREDITO PROYECTADA. (Método de valoración actuarial según el cual cada periodo de servicio se considera generador de una unidad adicional de derecho a los beneficios, midiéndose cada unidad de forma separada para conformar la obligación final.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (70 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com