ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tributacion


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  444 Palabras (2 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

La presente investigación versa sobre el "Nivel del Comportamiento de los Principales Tipos de Ingresos Fiscales de Rep. Dom., y sus repercusiones más significativas en la economía 2008-2009". El cual puede decirse, sin lugar a dudas, que reviste una extraordinaria importancia para el desarrollo del país, en vista de que los ingresos fiscales según sus principales características y formas de manejo y aplicación real, pueden contribuir a la estabilidad macroeconómica y a la promoción del desarrollo económico sostenible.

En economías subdesarrolladas, el nivel de desembolso depende en gran parte de la capacidad del Sistema Impositivo para poner las rentas requeridas a disposición del Estado, con el propósito de satisfacer las múltiples necesidades de la colectividad. Como consecuencia de ello le ha tocado a la política fiscal la difícil tarea de obtener de la producción los ahorros necesarios para financiar los programas de desarrollo económico; así los desembolsos gubernamentales dependerán en gran medida del Sistema Tributario y de la capacidad de éste para obtener recursos. En el país la tributación constituye la mayor fuente de recursos de que dispone el Estado; vale decir que la República Dominicana al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos una gran proporción de los ingresos corrientes del Estado provienen de la tributación. Los objetivos de esta investigación son en primer lugar, diagnosticar las características del Sistema Tributario Dominicano, identificar los efectos más relevantes de los Impuestos en la economía, y evaluar el comportamiento de los principales tipos de Ingresos Fiscales, con la finalidad de demostrar si los ingresos recaudados en el período considerado, Identificar y analizar los tipos de Ingresos Fiscales que son aplicados en República Dominicana, y sus clasificaciones más utilizadas en los ejercicios fiscales, determinar las fuentes que generan mayores Ingresos Fiscales y provocan mayores impactos socioeconómicos, evaluar el comportamiento de los Ingresos Fiscales y determinar los niveles de déficit o superávit Presupuestarios y/o Financieros del Gobierno Central, en el período: 2008-2009; evaluando sus niveles de impacto Fiscales o Económicos, evaluar el manejo del Gasto Corriente del Gobierno; frente la crisis, a fin de determinar en qué medida el manejo del Gasto Corriente impactó los efectos de la Crisis o por el contrario, si contribuyó al agravamiento del Déficit Público y sus agravantes socioeconómicos.

Con un enfoque integral, se evalúa conjuntamente la política tributaria y el Gasto Público, reconociendo que el efecto en la distribución del ingreso de la política fiscal es el resultado compuesto de la incidencia de los ingresos tributarios y el gasto público. Se evalúan de forma individual y conjunta, la progresividad y el impacto redistributivo de los principales impuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com