ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELOS DE CONTRATOS DE LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA


Enviado por   •  1 de Abril de 2015  •  14.837 Palabras (60 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 60

ISAE UNIVERSIDAD

SEDE CHITRE

FACULTAD DE DERECHOS Y CIENCIAS POLITICAS

DERECHO CIVIL V

TEMA:

MODELOS DE CONTRATOS DE LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA

ESTUDIANTES: THAYS Y. GUTIERREZ M.

CEDULA N: 6-717- 879

22 DE FEBRERO DE 2014

REPUBLICA DE PANAMÁ

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………

1. CONTRATO DE TRANSACCIÓN Y PRÉSTAMO………………………

DE LAS TRANSACCIONES…………………………………………………

CAPÍTULO I…………………………………………………………………..

DE LAS TRANSACCIONES…………………………………………………

DEL PRÉSTAMO……………………………………………………………..

CAPÍTULO I…………………………………………………………………..

DEL COMODATO…………………………………………………………...

SECCIÓN PRIMERA…………………………………………………………

DE LA NATURALEZA DEL COMODATO…………………………………

SECCIÓN SEGUNDA………………………………………………………..

DE LAS OBLIGACIONES DEL COMODATARIO………………………..

SECCIÓN TERCERA…………………………………………………………

DE LAS OBLIGACIONES DEL COMODANTE……………………………

CAPÍTULO II………………………………………………………………….

DEL SIMPLE PRÉSTAMO……………………………………………………

2. CONTRATO ALEATORIO (JUEGOS Y APUESTAS, RENTA VITALICIA)…………………………………………………………………

DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS……………………………………..

CAPÍTULO I…………………………………………………………….........

DISPOSICIÓN GENERAL…………………………………………………..

CAPÍTULO III………………………………………………………………...

DEL JUEGO Y DE LA APUESTA………………………………………….

CAPÍTULO IV………………………………………………………………...

DE LA RENTA VITALICIA………………………………………………….

3. CONTRATOS DE ACCESORIOS Y DE GARANTÍA( HIPOTECAS, ANTICRESIS)……………………………………………………………….

CONTRATOS ACCESORIOS Y DE GARANTÍA…………………………

CAPÍTULO III………………………………………………………………….

DE LA HIPOTECA…………………………………………………………….

SECCIÓN PRIMERA………………………………………………………….

DE LAS HIPOTECAS EN GENERAL………………………………………..

SECCIÓN SEGUNDA…………………………………………………………

DE LAS HIPOTECAS VOLUNTARIAS……………………………………..

SECCIÓN TERCERA………………………………………………………….

DE LAS HIPOTECAS FORZOSAS…………………………………………..

TÍTULO XV……………………………………………………………………

DE LA ANTICRESIS………………………………………………………….

CONCLUSIONES…………………………………………………………….

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………

4

5

5

5

5

6

6

6

6

6

7

7

7

7

8

8

9

9

9

9

9

9

10

10

11

11

11

11

11

11

17

17

23

23

24

24

28

29

INTRODUCCIÓN

Los contratos: son aquellas obligaciones que nacen en consenso de voluntades entre las partes. Es un acuerdo de voluntades que genera obligaciones. Como tal resulta ser un acto jurídico bilateral ejecutado con la intención de crear obligaciones.

El contrato se aplica a todo acuerdo de voluntades reconocido por el derecho civil, dirigido a crear obligaciones civilmente exigibles. Estos llegaron a constituir una de las fuentes mas fecundas de los derechos de crédito. Estaba siempre protegido por una acción que le atribuía plena eficacia jurídica, cosa que también ocurría con algunos pactos que no entraban en la categoría de contratos, pero existía también un gran número de convenciones o pactos que, a diferencia de los contratos, no estaban provistos de acción para exigir su cumplimiento y carecían de nombre.

El hecho de que la voluntad de las partes constituya el elemento fundamental de las convenciones, de donde se sigue que la convención forma ley entre las partes, y las obligaciones conforme a las disposiciones que contiene, este principio es reconocido por los romanos como de derecho natural, y por lo tanto admiten que toda convención no reprobada, hace nacer una obligación natural entre las partes contratantes, pero para que la obligación tuviese fuerza ejecutoria en el derecho de los quirites, era preciso que además tuviese una causa civil. Estos eran los contratos (contractus).

En cada país, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos contractuales diferente en lo superficial, pero el concepto y requisitos básicos del contrato son, en esencia, iguales. La divergencia de requisitos tiene que ver con la variedad de realidades socio-culturales y jurídicas de cada uno de los países. (así, por ejemplo, existen ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales, únicamente, sino que abarca también derechos personales y de familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio es considerado un contrato)

En Panamá los modelos de contratos de nuestra legislación, son guiados por nuestra constitución política, de tal manera de hacerlas lo más humanas posibles, al ser aplicadas en los diferentes actividades de nuestro país.

1. CONTRATO DE TRANSACCIÓN Y PRÉSTAMO

DE LAS TRANSACCIONES

CAPÍTULO I

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com