ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMBIENTE ASÉPTICO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2016  •  Apuntes  •  1.280 Palabras (6 Páginas)  •  505 Visitas

Página 1 de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES.

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL.

6AM1

EQUIPOS 5 Y 6

Ángeles Martínez Jaime Juan

González Rivera Rosa Mayra  

Martínez Gasca Eric

Ramírez Lazcano Astrid Carolina

PRACTICA 1:

AMBIENTE ASÉPTICO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS.

[pic 3]

SEPTIEMBRE / 2015

OBJETIVOS

  1. Adquirir las habilidades para el aislamiento de microorganismos, utilizando los procedimientos de estría cruzada y dispersión en superficie.
  2. Conocer la utilidad de estas técnicas en el estudio de los microorganismos.
  3. Habituarse a trabajar con microorganismos bajo sistemas controlados de esterilidad y asepsia.

RESULTADOS

Cálculos de UFC’s; ejemplos representativos:

Se eligieron los cultivos con diluciones hechas a la , de ambos cultivos se promedió el número de colonias y se obtuvo un valor para llevar a cabo los cálculos.[pic 4]

Tabla 1: Promedio de colonias en la dilución .[pic 5]

Cultivo A[pic 6]

Cultivo B[pic 7]

126 colonias

181 colonias

Promedio: [pic 8]

Se eligieron los cultivos con diluciones hechas a la , de ambos cultivos se promedió el número de colonias y se obtuvo un valor para llevar a cabo los cálculos[pic 9]

Cultivo A[pic 10]

Cultivo B[pic 11]

70 colonias

85 colonias

Promedio: [pic 12]

Posteriormente se hizo el cálculo de las UFC’s de acuerdo con la expresión:

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

Tabla 2: Resultados del cálculo de UFC’s para las muestras de cada equipo del grupo 5AV1 del laboratorio de microbiología ambiental.

Equipo

Procedencia

Número de colonias

Dilución ()[pic 16]

Alícuota

UFC/g

1

Jardín, Villas de Aragón

232

[pic 17]

0.1

[pic 18]

2

Jardín, Gustavo A. Madero

68

[pic 19]

0.1

[pic 20]

3

Maceta, Tula

49

[pic 21]

0.1

[pic 22]

4

Patio, La Piedad Cuautitlán Izcalli

117

[pic 23]

0.1

[pic 24]

5

Maceta, Coacalco

154

[pic 25]

0.1

[pic 26]

6

Jardín, Atenco

78

[pic 27]

0.1

[pic 28]

7

Parque Hundido, Colonia del Valle

71.5*

[pic 29]

0.1

[pic 30]

8

Jardín, Casco de Santo Tomás

86

[pic 31]

0.1

[pic 32]

9

Jardín, Ecatepec

78

[pic 33]

0.1

[pic 34]

10

Maceta, Iztacalco

54

[pic 35]

0.1

[pic 36]

DISCUSIÓN

De acuerdo con la experiencia de la práctica, se ha logrado diferenciar las 2 técnicas de siembra. Por un lado, la siembra por la técnica de dispersión en superficie, que se sabe, es un método cuantitativo, y por otro lado, la técnica de siembra en estría cruzada, esta es un método cualitativo.

Aunque sabemos que hay toda una serie de clasificaciones de los cultivos, si tomamos como referencia su estado físico, estos cultivos fueron en medio sólido con agar.

Si bien, es posible encontrar diferentes usos de estos medios (diferenciales, de enriquecimiento o una mezcla de ambos) también es posible concebir diversas técnicas de siembra; es decir, la forma en cómo los individuos manipulan el instrumental y llevan a cabo la siembra.

Para no ahondar en detalles, lo cierto es que, un buen resultado de estas siembras va de la mano con la pericia del personal.

En primer lugar, la parte de la preparación de la muestra no ayuda a generar habilidades en el manejo de los utensilios de laboratorio básicos para trabajar (asa bacteriológica, tubos de ensaye con tapón, cajas Petri) así como en la técnica de dilución de nuestra muestra problema.

Por supuesto, las técnicas y los pasos varían en algunos sitios, incluyendo en el mismo país, de acuerdo con el “Manual de prácticas de microbiología general” (UAM-IZP, 2012) si revisamos por ejemplo, la disposición aséptica del sitio de trabajo, nosotros hemos de considerar aproximadamente 25cm para trabajar, en el manual antes referido se trata de un área de 50cm. Números más, números menos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (389 Kb) docx (933 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com