ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3


Enviado por   •  13 de Agosto de 2015  •  Tareas  •  1.866 Palabras (8 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 8

MÓDULO 8. FINANZAS

Inversión requerida

La inversión requerida contempla el capital de trabajo, activos fijos y gastos pre-operativos. Con base en la información desarrollada en módulos anteriores conteste lo siguiente, adjunte los cálculos o tablas que sean necesarios.

 

Concepto

Cantidad

Costo de la operación

Costo de registros, licencias u otro aspecto legal

Activos fijos (Maquinaria y equipos, instalaciones, inmuebles)

Costo de selección, reclutamiento y capacitación de recursos humanos

Capital de trabajo (insumos, operaciones, creación de inventarios mínimos, etcétera)  

Investigación de mercado, gastos de promoción y distribución (colocación del producto)

Otros (especificar)

Total

Estimación de flujos de caja por periodo proyectado

1.Genére el estado de situación financiera, estado de resultados y flujo de caja del proyecto. Consulte capitulo 10, Finanzas.

Aplicación de indicadores de evaluación financiera

Con base en la información proyectada en los pasos anteriores conteste lo siguiente considerando al menos 12 periodos mensuales:

Indicador

Resultado

Punto de equilibrio de la empresa

Nivel de producción y ventas que su empresa o negocio alcanzará para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos.

P.E%: x 100[pic 2]

Flujo de efectivo (FNE por mes)

Considere las ventas sólo si pudieron convertirse en efectivo y un gasto sólo si este fue pagado con efectivo para ayudar en la planeación y en la generación de presupuestos.

Saldo disponible de flujo en efectivo = Ingresos-Gastos

Periodo (mes) en que se recupera la inversión (PRI)

Mide la liquidez del proyecto y el riesgo relativo al anticipar los eventos en el corto plazo. Se obtiene tras determinar el periodo (mes) en el que los FNE mensuales suman el monto de inversión inicial. 

Valor actual neto (VAN)

Recuerde que, tal y como se menciono en el capitulo 17, estructura del plan de negocios, si el VAN es menor  a 0, el proyecto no es rentable.

VAN=BNA-Inversión

BNA= Beneficio neto actualizado es el valor actual del flujo de caja actualizado a través de una tasa de descuento (TD). Esta es la tasa de rentabilidad que se espera ganar.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Esta herramienta mide la rentabilidad del proyecto, para ello se debe buscar en la tasa con la que el VAN vale cero. Aunque se recomienda utilizar recursos tecnológicos para su cálculo exacto.

Riesgos financieros que se deberán tomar en cuenta, cuantificando su impacto.

Se recomienda emplear el indicador EBIT.

Aportaciones de capital por parte de socios/accionistas.

Especificar porcentaje y cantidad

Fuente y tipo de financiamiento solicitado y fecha de devolución.

Plan de capitalización o de aumento del patrimonio de la empresa.

Especificar si se dará a partir de accionistas, utilidades o capital de riesgo.

MÓDULO 9. ASPECTOS LEGALES

1.¿Que dificultades enfrentara la operación y dirección de su empresa?

R= Falta de un permiso o licencias, restricciones del gobierno y con eso la demora en dar nuestro servicio.

2.¿Cual es el momento de la inversión que estima representara la formación de su empresa?

R= $300,000.

3.-¿Qué experiencias tiene para emprender un negocio de esta naturaleza?

R= Experiencia como tal no, pero tenemos una base en donde apoyarnos, ya sean conocidos o nuestros papás y por medio de la escuela con las materias que vamos cursando, darnos cuenta todos los aspectos que se necesitan para establecer un negocio.

4.- ¿Qué limitantes personales (formación, habilidades, etc.) tiene para emprender un negocio de esta naturaleza?

R= En cuanto formación todos somos estudiantes, cada quien con una carrera distinta (Mercadotecnia, Finanzas, Contabilidad), aunque nos estamos especializando en la carrera no somos expertos y nos hace falta experiencia esos pueden ser los limitantes para nuestro negocio.

5.- ¿Ha tenido algún contacto con un negocio de este tipo? Descríbalo

R= Hemos tenido contacto con un Mini- Supermercado cerca del Fraccionamiento Bonanza, pero que no ofrece como tal un servicio de reparto a domicilio, nos dimos cuenta de esa necesidad y de ahí desarrollamos nuestra idea.

6.- Mencione con que recursos cuenta para emprender el negocio, por ejemplo, dinero, alguna maquina, materiales, contactos, etc.

R= Cada uno de nosotros pondrá una parte del dinero para juntar nuestra inversión como tal maquinaría no necesitamos, pero contamos con una camioneta de reparto y varios contactos para tener bodegas y donde surtir nuestros productos.

Nombre

Tipo de aportación

Descripción

Iván Alcántara Rojas

Dinero

-$50,000

Conocimiento

-Conocimientos clave de Marketing.

Habilidades

-Comunicación con las personas.

Roberto Cornejo Trejo

Dinero

-$50,000

Conocimientos

-Conocimientos en el área de contabilidad.

Estefanía Condés  

Dinero

-$50,000

Habilidades

- Finanzas (números)

Víctor Jiménez

Dinero

-$50,000

Conocimientos

-Administración (investigación, análisis)

Heriberto Ayala

Dinero

-$50,000

Habilidades

- Todo tipo de publicidad.

Ernesto Jacinto Piña

Dinero

-$50,000

Conocimientos

- Finanzas, Contabilidad

7.- Ahora indique las aportaciones que hará en dinero, conocimiento, habilidades, actitudes y trabajo a la empresa; de la misma manera enuncie los nombres de aquellas personas que le podrían apoyar con los mismos elementos (dinero, conocimientos y/o trabajo) y especifique en que consiste:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (155 Kb) docx (642 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com