ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Lirica


Enviado por   •  10 de Agosto de 2013  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  821 Visitas

Página 1 de 2

Actividad 1: Lírica

La oda, pertenece al género lírico, y se puede considerar como un sub generó de la lírica. La definición de oda, se puede traducir en cántico o canto, y proviene del griego. La oda es una composición poética que refleja una reflexión del poeta que la crea.

Se ha utilizado para realizar alabanzas positivas de un personaje o individuo. En sus orígenes la oda era acompañada de instrumentos musicales, formando una canción, aunque existen odas que solo son recitadas.

Ejemplo de oda:

Oda a Cristin Autor yotor911

Tus ojos me miran sin recelo

El maquillaje arruina tu belleza para mí

Tu carisma opaca la belleza de las otras

Iluminas el camino de un destino gris

Como hombre caigo ante la sirena

Tu presencia me rescata al mundo real

Viajar lejos solo por verte es mejor

Que vivir en el paraíso terrenal.

Hay firmeza en tu carácter

Y dolor en tu silencio

Algo roto hay en ti que yo debo reparar.

El madrigal es una forma poética que tiene su origen en Italia, durante el renacimiento, el nombre deriva de "mandriale" que significa "rebaño" y es una forma de poesía pastoral o bucólica en la que se habla con intensidad y delicadeza del amor utilizando una combinación libre de versos de 7 y 11 sílabas (heptasíbos y endecasílabos, respectivamente). No tiene un número determinado de versos, y puede ser de una sola estrofa.

Ejemplo del madrigal:

Veo la luz de tus ojos

Iluminando mis grises mañanas,

Siento tus labios rojos

Rozando mi piel bajo las sábanas.

La calidez de tu dulce compañía

Despeja las nubes de melancolía;

Eres luz de mis noches,

Ángel que mi vida guía;

Mis amores derroches

Que por tu amor anhelo,

Para que mi alma nunca dejes vacía,

Y eternamente vivamos el cielo.

El epigrama es un texto breve que comunica una idea concreta fija o específica y se comunica en un texto festivo ingenioso y algo sátiro.

La palabra epigrama proviene del griego, y su significado se puede traducir en “Sobre escribir” o “escritura encima”.

Una ramificación alterna y ya poco familiarizada del epigrama son los textos de las lápidas, pero en estos su naturaleza los separo del género original.

Un epigrama es un texto que es parte integrante de la lírica, y fue creado en la Grecia antigua siendo utilizado en las inscripciones realizadas sobre algunos objetos, escrituras que debían ser breves y transmitían una idea única, clara, específica y completa.

Ejemplo de epigrama:

Ruinas bellas

No esperes que te acompañe a ver

La inauguración

Aunque todo brille,

Jamás dejarán de ser destrozos pulidos

Que arruinaron la belleza del pasado.

Extraídos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com