ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Para Acalculia


Enviado por   •  17 de Junio de 2014  •  356 Palabras (2 Páginas)  •  465 Visitas

Página 1 de 2

FACTORES DE RIESGO DE LA ETAPA POSTNATAL DESDE LOS 3 HASTA LOS 6 AÑOS

Área cognitiva

ETAPA PREOPERACIONAL. La misma va desde los 2 hasta los 6 años.

La percepción y el desarrollo del lenguaje son los principales avances. El pensamiento es irreversible, falto de lógica, egocéntrico, centrado. Aparece la función simbólica.

COMIENZA EL JUEGO ASOCIATIVO:

DESARROLLO SOCIAL INICIATIVA VS. CULPA Se extiende desde los 3 hasta los 6 años, se da un cambio social relevante, aparece el creciente interés por los compañeros de su edad y el juego. Las relaciones sociales aumentan en frecuencia y complejidad Con la edad.

DESARROLLO EMOCIONAL Fase fálica. Se convierte en miembro de un grupo y comparte los objetivos del mismo. Forman grupos relativamente coherentes. Quieren aprender muchas actividades de los adultos, a veces superando los límites establecidos por los padres lo que los hace sentir culpables.

DESARROLLO MORAL Es el proceso por el cual se forman los valores en un tiempo definido. Esta influenciado por factores sociales, psicológicos, biológicos, familiares y del entorno. Primero aparece el respeto por las reglas a lo que se le llama moralidad de la represión. Luego más adelante aparece el sentido de justicia que se le llama moralidad de reciprocidad o cooperación.

FACTOR DE RIESGO

PERSONALES Escasa comunicación verbal. Defecto o incapacidad física. Agresividad o impulsividad. Necesidad de control externo. Baja tolerancia a la frustración. Bajo cociente intelectual. Dificultades de aprendizaje.

FAMILIARES Bajo nivel educativo materno. Desarmonía familiar. Alto nivel de estrés materno y familiar. Pobreza. Enfermedad mental en la familia. Carencias afectivas. Desorganización y disfunción familiar. Familia numerosa. Falta de apoyo familiar.

AMBIENTALES Pobreza. Falta de apoyo social. Más de cuatro situaciones de estrés.

FACTORES PROTECTORES SON LOS RECURSOS PERSONALES O SOCIALES QUE ATENÚAN EL IMPACTO DE RIESGO A TRAVÉS DE MECANISMOS CONSCIENTES O INCONSCIENTES DE ADAPTACIÓN.

PERSONALES Autopercepción adecuada. Autoestima adecuada. Buen cociente intelectual. Autocontrol.

Integridad del SNC. Soporte socio-familiar.

FAMILIARES Ambiente familiar estable, afectivo y maduro. Buen nivel educativo. Trabajo apropiado. Soporte social. Adecuados hábitos alimenticios. Buena utilización del tiempo libre. Ocio bien programado.

AMBIENTALES Acceso a servicios de salud de buena calidad. Adecuadas redes sociales de apoyo. Respeto a los Derechos Humanos. Saneamiento ambiental. Otros adultos referentes además de los padres. Espiritualidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com