ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendelta - Medicinas De Los Humedales


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  810 Palabras (4 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 4

Aprendelta - Medicinas de los humedales

Las personas han utilizado los animales y vegetales de los humedales para fines medicinales desde hace milenios. La sanguijuela medicinal, (Hirudo medicinalis), por ejemplo, se ha empleado durante cientos de años para tratamientos humanos, y todavía hoy sigue empleándose para abscesos, articulaciones dolorosas, glaucomas y miastenias, así como para enfermedades venosas y trombosis. Existen muchos otros ejemplos de animales, como tortugas y otros reptiles, que llevan desde antiguo utilizándose para la medicina en China.

El registro de los usos de las plantas medicinales se remonta a unos 4.000 años A.C. Hoy en día, a escala mundial empleamos con fines médicos entre 50.000 y 70.000 especies de vegetales superiores, así como otros grupos de vegetales como las algas (en particular las algas marinas). Los vegetales, sus hojas, flores, raíces, etc., o los productos químicos que se extraen de ellos, se emplean en tres “tipos” principales de medicina: medicina tradicional, medicina alternativa (como la homeopatía y la ayuverda*) y medicina occidental moderna.

Prueba de la importancia de las plantas para la salud humana es que entre el 70 y el 80% de las personas de todo el mundo confían principalmente en la medicina tradicional, en gran parte basada en las hierbas, para satisfacer sus necesidades de atención primaria de salud, y también que millones de personas reciben ingresos de la recolección de especies silvestres o el cultivo de vegetales, o bien de su comercio o su procesado para fines medicinales. Y si bien son muchos quienes dependen de esas medicinas en el mundo en desarrollo, también está creciendo su demanda en el mundo desarrollado. A continuación se muestran algunos ejemplos:

• El sauce blanco, (Salix alba), una planta ribereña, es la fuente original del ácido salicílico, el precursor de la aspirina, y también se emplea en productos para el tratamiento de la piel.

• El chal-chal (Allyophelus edulis), planta que se encuentra en bosques y selvas en galería del Delta del Paraná, sus hojas posee propiedades medicinales, se la usa para problemas hepáticos y renales; los Tobas utilizaban su decocción para dolencias estomacales.

• La zarzaparrilla blanca, (Smilax campestris), tiene propiedades depurativas y diuréticas, se utiliza como antifebril, laxante, contra la artritis y el reuma, sus aplicaciones externas curan enfermedades de la piel.

• El curupí, (Sapium haematospermum), es una planta que se encuentra en las formaciones boscosas de los albardones y en los pajonales; la decocción de sus hojas calma la fiebre, la corteza evita la supuración de heridas y acelera la cicatrización. El látex se lo utiliza para curar el dolor de muelas.

•La Anacahuita, (Blepharocalyx salicifolius), es frecuente en los bosques ribereños y en las selvas en galería,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com