ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomoleculas


Enviado por   •  10 de Febrero de 2014  •  527 Palabras (3 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 3

Es importante conocer acerca de las biomoléculas, ya que son las constituyentes de todos los seres vivos. Las biomoléculas pueden encontrarse en organismos desde el más grande hasta el más pequeño y se conforman esencialmente de carbono además son las que componen un organismo o ser vivo, este es todo aquello que cumple con un ciclo de vida se alimenta y respire.

Las biomoléculas se dividen en inorgánicas que son las que los organismos no producen pero las adquieren y necesitan de ellas en las que se encuentran las sales minerales, el agua, y los gases, son necesarias para todo organismo y su funcionamiento. Ya que componen a la material viva en casi un 90%. Como seguía diciendo las biomoléculas también se dividen en orgánicas en las que se encuentra el carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno llamándose CHON a la que se le agrego fosforo y azufre quedando así CHONPS, divididas a su vez en lípidos, proteínas, carbohidratos, y ácidos nucleicos. Las moléculas orgánicas se componen de carbono entre las más abundante son los carbohidratos o azucares son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones Los carbohidratos o también conocidos como glúcido son los que proveen de energía al organismo .Los más importantes incluyen a los azúcares, almidón, celulosa y fibra. Se encuentran en azúcares refinadas, miel, mermeladas, jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas, cereales, legumbres, harinas, pan, pastas, arroz, papa, elote, camote, tortillas y todos los derivados de los granos. Aportan calorías y poco valor nutritivo, además aumento fácil de peso, por lo que su consumo debe ser moderado.

Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores).

El bioquímico ruso, Aleksandr Oparin y el bioquímico y genetista inglés John B.S. Haldane, por separado y en diferentes años (1924 Oparin y 1928 Haldane) propusieron la teoría que nos explica el origen y evolución de las primeras células a partir de la materia orgánica del medio acuático, producto de la síntesis abiótica de los compuestos presentes en la atmósfera secundaria de la Tierra y por acción de diversas fuentes de energía..

La acción de los diferentes tipos de energía provocó que, a partir de la materia de la atmósfera secundaria se sintetizaran abióticamente (procesos fisico-químicos) en el medio acuático, moléculas sencillas o monómeros de compuestos orgánicos (aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos y bases nitrogenadas) cuya concentración en los mares formó la "sopa primitiva".

Estas subunidades estructuraron por polimerización las macromoléculas orgánicas: los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com