ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioquimica


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2014  •  1.026 Palabras (5 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

En todo laboratorio de análisis de síntesis o de investigación, existen riesgos potenciales. Los accidentes pueden originarse por negligencia en la prevención, por descuido durante el proceso o por circunstancias fuera de control.

Para prevenir o actuar después de un accidente es necesario seguir ciertas normas de seguridad.

Antes de entrar a un laboratorio debemos de conocer el reglamento y tomar las medidas necesarias para evitar accidentes dentro del laboratorio. Debemos de conocer el reglamento para así poder evitar cualquier tipo de accidente, conocer las formas de prevención de estos y así poder trabajar con mucha más tranquilidad. En caso de que ocurriera un accidente también debemos de conocer que es lo que debemos hacer para que esto no sea de mayor riesgo, y así poder actuar ante cualquier tipo de accidente.

En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos con características y uso propio de cada uno, los cuales son empleados por los científicos (en este caso alumnos) que trabajan en él, para producir diversas reacciones químicas y experimentos.

Es el lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos. Es fundamental para ello contar con el material adecuado y realizar análisis químicos confiables. Este último aspecto implica, entre otras cosas, conocer las características de los reactivos utilizados en los experimentos.

1

OBJETIVO

El objetivo de esta práctica es que aprendamos de todo lo que consta un laboratorio de química, las medidas de seguridad e instalaciones para así poder tener un buen desempeño durante todo el curso.

Uno de los objetivos del reglamento, es portar el uniforme adecuado para poder llevar a cabo la práctica en el laboratorio, el uso apropiado del uniforme nos protegerá de algunas sustancias que puedan causar algún daño a nuestro cuerpo.

Uno de los principales objetivos es que nosotros como alumnos aprendamos a usar los instrumentos con los que contamos en el laboratorio y sobre todos las propiedades químicas de los compuestos a analizar, así como llevar a cabo las practicas que se nos indiquen.

A partir de las prácticas adquiriremos conocimientos, aprenderemos a llevar a cabo estas prácticas en el laboratorio de una forma correcta, aprenderemos a manejar sustancias relacionadas con el funcionamiento de nuestro cuerpo o que estén relacionadas a este, para así llevar a la práctica en nuestro trabajo utilizándolas como medicamentos o factores que nos ayuden a descubrir ciertas enfermedades, utilizando los instrumentos que se nos proporcionan para llegar a un resultado favorable.

2

MATERIALES Y MÉTODOS

En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos con características y uso propio de cada uno, los cuales debemos de conocer su uso, para producir diversas reacciones químicas y realizar experimentos.

Es muy importante conocer las funciones de los materiales básicos que vamos a utilizar en el laboratorio, para así poder hacer nuestra práctica mucho más eficaz y ágil.

Pipeta

La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com