ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONFERENCIA DE AUTISMO EN MÉXICO


Enviado por   •  28 de Junio de 2016  •  Apuntes  •  368 Palabras (2 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 2

                     ACTIVIDADES DE SEMANA ACADEMICA

Huerta Martínez Sandra Paola

CONFERENCIA DE AUTISMO EN MÉXICO

El autismo es un desorden en el cerebro que puede comenzar en niños antes de los tres años de edad y que deteriora su comunicación e interacción social causando un comportamiento restringido y repetitivo.

La exponente mencionaba la importancia de incluir a la sociedad a los niños que tienen autismo ya que ellos a causa de este espectro ellos mismo se alejan de la interacción social y el mandarlos a escuelas especiales con personas con este mismo espectro no tendrían posibilidad de aprender a conocer e interactuar con distintos niños de su edad.  El número de niños que tienen este espectro aun no se tiene un número preciso en México, ya que no es muy investigado; las madres de estos niños sufren gran carga emocional y física ya que son quienes se encargan de estar pendientes de su hijo.

Su fundación que tiene por nombre “Fundación Acompañando Angelitos”, invita a los oyentes a participar como voluntarios para brindar información como exponentes  a las personas sobre las verdaderas razones de que es el autismo y como se deben de tratar ya que no tienen una discapacidad; así como el realizar su servicio social.

TALLER DE MANEJO DE ESTRÉS

En el presente taller, se manejo como bien se menciona el estrés; mencionando una breve explicación de cuales podrían ser los factores que te pueden generar estrés. Se realizo un cuestionario y se evaluó. Posteriormente se realizo una técnica en la cual se manejo la respiración y se intento dejar la mente en blanco.

El estrés es la enfermedad numero uno hoy en dia, ya que la mayoría de las personas viven con ciertas presiones ya sea a nivel académico, laboral o bien en su hogar. Algunos síntomas emocional que presentan las personas son depresión, tristeza, cambios de humor, enojo, etc. y a nivel físico dolores musculares, de cabeza, sudoración, etc. Algunos de estos aspectos son los que se mencionaron durante el taller.

Considero que fue un buen taller, aunque el lugar no fue muy adecuado ya que había muchas personas y poca ventilación, logre relajarme aunque por el ambiente era un poco complicado. Estuvo coordinado por la Profesora Margarita Ramírez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (59 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com