ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concetos Costos Y Presupuestos


Enviado por   •  9 de Abril de 2015  •  2.997 Palabras (12 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 12

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Los costos indirectos de fabricación, también denominados costos generales de fábrica, carga fabril o gastos generales de fábrica, comprenden todos los costos de producción que no están catalogados como materiales directos ni como mano de obra directa. Dentro de ellos se pueden mencionar como ejemplo los siguientes:

- Mano de obra indirecta

- Material indirecto

- Calefacción, luz y energía para la planta

- Arriendo del edificio de fábrica

- Depreciación de las edificaciones donde se levanta la planta

- Maquinaria y equipo

- Combustible

- Servicios públicos de la planta productora

- Mantenimiento

- Aseo de la planta de producción

- Servicio de vigilancia de la planta de producción

COSTO ESTANDAR

- Es un costo presupuestado que se basa en niveles de eficiencia normal.

- Se desarrolla con base en los costos directos e indirectos presupuestados.

- Es una medida de qué tanto debe costar producir una unidad de producto o servicio siempre bajo condiciones de eficiencia, es decir sin desperdicios, tiempo ocioso, etc.

- Está compuesto por los costos de los componentes requeridos para elaborar dicho producto.

Por ejemplo, el costo estándar de una chaqueta de piel incluye:

• Costo de Materiales Directos (piel, zipper, botones, etc.).

• Costo de Mano de Obra Directa (el tiempo requerido para cortar el diseño, coserlo, etc. multiplicado por la tarifa de producción de los empleados que influyen en el proceso)

• Costos Indirectos o de Fabricación relacionados al producto (depreciación de la máquina cortadora de piel, electricidad, renta de la fábrica, etc.)

COSTOS ABC

(A=ACTIVITY B=BASED C= COSTING)

Es un modelo que se basa en la agrupación en centros de costos que conforman una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa. Centra sus esfuerzos en el razonamiento de gerencial en forma adecuada las actividades que causan costos y que se relacionan a través de su consumo con el costo de los productos. Lo más importante es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor.

¿Qué es y qué objetivos persigue el ABC/M?

Se podría afirmar que es un sistema de gestión "integral" que nos permite conocer el flujo de las actividades realizadas en la organización que están consumiendo los recursos disponibles y por lo tanto incorporando o imputando costos a los procesos.

Las características que definen este sistema son:

1.

2. Es un sistema de gestión "integral", donde se puede obtener información de medidas financieras y no financieras que permiten una gestión óptima de la estructura de costos.

3. Permite conocer el flujo de las actividades, de tal manera que se pueda evaluar cada una por separado y valorar la necesidad de su incorporación al proceso, con una visión de conjunto.

4. Proporciona herramientas de valoración objetivas de imputación de costos.

Se separan o se describen las actividades y los procesos, a continuación se relacionan las más comunes:

Actividades Procesos

Homologar productos.

Clasificar proveedores.

Negociar precios.

Recepcionar materiales.

Planificar la producción.

Expedir pedidos.

Facturar.

Cobrar.

Diseñar nuevos productos, etc. Compras.

Ventas.

Finanzas.

Personal.

Planeación.

Investigación y desarrollo, etc.

COSTOS CONJUNTOS

Los costos conjuntos son aquellos cuya elaboración es continúa, mediante uno o varios procesos, donde utilizando los mismos materiales, salarios y costos indirectos, para la producción, surgen artículos con características diferentes pero con la misma calidad.

VENTAJAS.

 Reducción de los costos.

 Determina y fija el precio de venta.

 Permite la ampliación de mercados por diversificación de artículos.

 Permite la máxima utilización de la capacidad productiva.

 Realiza un mayor aprovechamiento de los recursos tanto económicos como humanos.

La empresa LACTECOM se dedica a la fabricación de tres productos lácteos los cuales son: leche, queso y yogurt, manejando una producción conjunta, debido a su demanda los tres productos son coproductos a partir de la leche, después del punto de separación se costea por el método de valor neto realizable ya que cada coproducto maneja adiciones.

Proceso:

1- Se compra la materia prima(leche)

2- Transporte de la materia prima.

3- Ya estando la materia prima en la empresa, se empieza el punto de separación.

4- Se empiezan a realizar el yogurt, y el queso.

5- Y por último lo llevamos al punto de venta.

PRESUPUESTO

Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

PRESUPUESTO OPERATIVO

Un presupuesto operativo es un documento que recoge, en términos económicos, la previsión de la actividad productiva de la empresa en un futuro. Suele incluirse como parte del presupuesto económico.

En la gran mayoría de las empresas, la fase de presupuestación comienza con la extrapolación del presupuesto de ventas o de cobros de ejercicios anteriores, analizando el mercado, tanto la demanda como la oferta, la tendencia de la economía. También hay que tener en cuenta el presupuesto de ejercicios anteriores y ver en qué medida se puede reducir en un futuro.

Una buena previsión a través de un presupuesto operativo es vital porque:

- De él dependen el resto de presupuestos de la empresa.

- Intervienen una gran cantidad de variables exógenas, no controlables por la empresa.

¿Cómo elaborar un presupuesto operativo?

Para la elaboración de un presupuesto operativo o de previsión, hay que tener en cuenta:

- El presupuesto de materias primas (MMPP)

- El presupuesto de mano de obra directa (MOD)

- El presupuesto de gastos generales de fabricación (GGF)

PRESUPUESTO MAESTRO

Engloba todas las áreas de una empresa, por lo tanto se puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com