ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didáctica General

rafa7721 de Diciembre de 2011

4.518 Palabras (19 Páginas)979 Visitas

Página 1 de 19

Trabajo por Proyectos.

Introducción

El trabajo que hemos pensado para llevar a cabo con el alumnado de Primaria con respecto al tema del medio ambiente consiste en un proyecto basado en la utilización, funcionamiento y diferentes aspectos de la bicicleta.

Este tema lo hemos elegido tras debatirlo en grupo debido a que su uso está muy extendido entre los niños, además, les gusta mucho por lo que resulta muy interesante trabajar sobre ese tema para que el alumno tenga un conocimiento adecuado de la bicicleta y la implicación que tiene su uso. Por otra parte, podemos utilizar este tema para relacionarlo con otras asignaturas.

En cuanto a la estructura de este trabajo la dividiremos en las siguientes partes: Fundamentos, Componentes, y en este apartado, intenciones educativas, contenidos, metodología y los recursos didácticos.

Los fundamentos suponen la base ideológica en la que se sustenta el trabajo por proyecto. Consiste, en primer lugar, en el tipo de relación que pretendemos crear entre la escuela y la sociedad. Este es un aspecto muy importante ya que la escuela no sólo quiere mejorar la enseñanza y el aprendizaje sino que también busca la mejora de la sociedad y de la relación entre ellas dos.

Nuestro punto de vista sobre el aprendizaje es un pilar muy importante para los fundamentos debido a que dependiendo de la ideología que tengamos realizaremos un tipo de actividad, una serie de contenidos, materiales, intenciones y metodología para nuestro tema. Este aprendizaje lo dividiremos en cuatro partes que especifican este tipo de aprendizaje: Finalidad, Modelo de enseñanza, Formas de investigación y concepción de la calidad.

Con respecto a los componentes de la Propuesta

Fundamentos de la propuesta

A continuación vamos a explicar los fundamentos en los que vamos a basar nuestra propuesta del trabajo por proyectos. Hablaremos de la relación escuela-sociedad, así como los fundamentos socio-pedagógicos, psicológicos y didácticos. Son aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de elaborar un trabajo por proyectos porque influyen en el alumno.

En cuanto a la relación escuela-sociedad hemos pensado que el alumno debe pensar en la conservación y mejora del medio ambiente.

Fundamentos sociológico-pedagógicos Papel de la escuela para la sociedad

Fundamentos psicológicos Basado en el pensamiento del maestro en relación con el desarrollo del niño.

Fundamentos didácticos Enseñanza (breve, finalidad, modo de investigarla….)

-En primer lugar, pretendemos relacionar los aprendizajes con el contexto en el que vive el alumno para fomentar una adecuada integración en la sociedad. El alumno podrá relacionar el aprendizaje que construye de los contenidos con los conocimientos previos que él posee sobre la bicicleta. De esta forma, podrá tener un conocimiento global que podrá aplicarlo a las situaciones a las que se enfrenta.

-También buscamos que la escuela construya una serie de valores para trasladarlo a la sociedad con el objeto de que los alumnos tengan un referente a seguir. Este aspecto es muy importante ya que hoy en día en la sociedad hay un vacío de valores por lo que debemos promover una serie de principios e incluso abrir la posibilidad a otros.

-La relación entre escuela-sociedad pretendemos que sea de ayuda mutua entre las dos. Es decir, la escuela debe ayudar a la sociedad fomentando el uso de la bicicleta ya que de esta forma ayudaría a conservar el medio ambiente.

-La escuela también debe influir en la sociedad para que reflexione sobre su propia actuación con respecto al medio ambiente. Hoy día podemos ver que hay numerosos incendios, una gran cantidad de polución en el medio ambiente, etc.

-Para ello, también será muy importante la formación de los individuos en valores, fomentando la autonomía y el pensamiento crítico, para tomar sus propias decisiones basándose en principios. Sobre todo, pretendemos desarrollar la personalidad del alumno, fomentando su forma de pensar y ayudándole en todo lo que podamos para que sea una persona realizada y autónoma.

Conclusión

-Por tanto, la relación que pretendemos crear a través de este proyecto se basa en una relación de ayuda entre la escuela y la sociedad en la que cada una pueda enriquecer a la otra en conocimientos y valores relacionados con la conservación y mejora del medio ambiente. También podemos pensar en la cooperación, ya que en la sociedad hay un vacío de valores por lo que su labor moral es escasa con respecto a la escuela. Por tanto, la sociedad debe reflexionar sobre este aspecto y ayudar a la escuela debido a que ésta se le exigen numerosas tareas: transmitir conocimientos, desarrollar habilidades y cualidades, enseñar valores, etc.

Por otro lado, podemos propiciar una relación democrática entre la escuela y la sociedad. Es decir, debe haber un mayor consenso acerca de las decisiones que deben tomarse con respecto al medio ambiente.

Teoría del aprendizaje

Consideramos que nuestros alumnos deben construir un aprendizaje significativo. Éste se basa en el conocimiento previo acerca de la bicicleta, su uso y sus efectos en el medio ambiente que sirve como base para relacionarlos con los nuevos contenidos que enriquecerán el punto de vista del alumno.

Pensamos que este aprendizaje es el más adecuado ya que adquiere un aprendizaje global que le permite enfrentarse de forma óptima a cualquier tipo de situación o problema que se le plantee siendo capaz de relacionar lo que ha aprendido en la escuela con lo que ya sabía antes. La aplicación en esta forma de conocimiento es muy eficaz. Además, esta habilidad para conectar diversos aprendizajes puede ir desarrollándola a lo largo de su vida por lo que le servirá para aprender más y mejor.

Si en lugar de hacer esto, clasifica cada conocimiento que aprende en partes resulta muy difícil de aplicar en una sola tarea. Tendrá que realizar un ejercicio de memoria sobre cada uno de ellos. En cambio, si posee un conocimiento global no tendrá problemas en aplicar todo lo que sabe a una determinada situación.

También consideramos muy importante la comprensión del alumno sobre los contenidos ya que es el primer paso para asimilarlos y poder relacionarlo con lo que ya sabe.

Por último, tendremos en cuenta la afectividad como factor para fomentar la motivación del alumno. Este aspecto es bastante importante ya que el alumno aprenderá de una manera más fácil, más comprensible, y cada vez tendrá mas ganas de aprender.

Características de la enseñanza

-Finalidad

-Modelo de enseñanza

-Formas de investigación

-Concepto de calidad de la enseñanza

2. Componentes de la Propuesta

Ahora vamos a desarrollar la propuesta en sí.

Hablaremos de las intenciones educativas que tenemos con este proyecto, como que el alumno desarrolle una serie de competencias ya que nos basaremos en el trabajo por competencias.

También hablaremos de los contenidos que trataremos. Serán muy variados, abordando todas las disciplinas y áreas de conocimiento. Estos los desarrollaremos, como veremos en el propio trabajo, a partir de la imagen de una bicicleta, ya que creemos que podemos sacarle gran partido a un elemento tan cercano y cotidiano para ellos que les resultará muy divertido aprender todos estos contenidos.

Después, abordaremos la metodología que utilizaremos, que será una metodología activa y participativa en la que habrá mucha interacción entre el profesor y los alumnos, así como entre los propios compañeros.

Por último, en este apartado, explicaremos los materiales que usaremos para nuestro proyecto. Estos serán muy variados, usando desde materiales más simples como papel y lápices de colores hasta otros más complejos como los ordenadores y demás medios tecnológicos.

Intenciones educativas

Con este proyecto queremos que el alumno desarrolle una serie de competencias como las siguientes:

Competencia lectora, consiguiendo que el alumno sepa hacer descripciones de objetos y personas, con una buena ortografía y redacción

Competencia matemática, consiguiendo que los alumnos reconozcan distintas figuras geométricas dentro de la bicicleta así como otros elementos como segmentos, rectas o ángulos.

Competencia social y ciudadana: Que el alumno conozca el origen, desarrollo y actualidad de la bicicleta así como su uso y valoración de las consecuencias positivas que tiene su uso.

Contenidos:

Las variantes del trabajo por proyectos pueden ser enlazar temas que guarden relación, para así poder realizar un trabajo que engloben todos los subtemas que desarrollen el tema principal.

-Criterios de selección de contenidos.

• Nivel del que parten los alumnos.

• Gustos de los alumnos sobre los contenidos que el interesen y motivan.

• Posibles dificultades de aprendizaje.

• Características personales de los alumnos.

• Tiempo para desarrollar el trabajo.

• Capacidad de aprendizaje y desarrollo de la actividad por parte de los alumnos.

• Espacio para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com